summaryrefslogtreecommitdiff
diff options
context:
space:
mode:
-rw-r--r--Master/texmf-dist/doc/latex/factura/factura-beispiel-rechnung.tex5
-rw-r--r--Master/texmf-dist/doc/latex/factura/factura-ejemplo-cotizacion.tex18
-rw-r--r--Master/texmf-dist/doc/latex/factura/factura-ejemplo-factura1.tex4
-rw-r--r--Master/texmf-dist/doc/latex/factura/factura-ejemplo-factura2.tex20
-rw-r--r--Master/texmf-dist/doc/latex/factura/factura-ejemplo-factura3.tex17
-rw-r--r--Master/texmf-dist/doc/latex/factura/factura-ejemplo-factura4.tex18
-rw-r--r--Master/texmf-dist/doc/latex/factura/factura-ejemplo-factura5.tex49
-rw-r--r--Master/texmf-dist/doc/latex/factura/factura-ejemplo-factura6.tex32
-rw-r--r--Master/texmf-dist/doc/latex/factura/factura-ejemplo-fondo.tex2
-rw-r--r--Master/texmf-dist/doc/latex/factura/factura-ejemplo-prefactura.tex11
-rw-r--r--Master/texmf-dist/doc/latex/factura/factura-ejemplo-reporte1.tex15
-rw-r--r--Master/texmf-dist/doc/latex/factura/factura-ejemplo-reporte2.tex20
-rw-r--r--Master/texmf-dist/doc/latex/factura/factura-ejemplo-reporte3.tex23
-rw-r--r--Master/texmf-dist/doc/latex/factura/factura.pdfbin824540 -> 832585 bytes
-rw-r--r--Master/texmf-dist/source/latex/factura/factura.dtx934
-rw-r--r--Master/texmf-dist/tex/latex/factura/factura.cls592
-rw-r--r--Master/texmf-dist/tex/latex/factura/factura.def8
17 files changed, 931 insertions, 837 deletions
diff --git a/Master/texmf-dist/doc/latex/factura/factura-beispiel-rechnung.tex b/Master/texmf-dist/doc/latex/factura/factura-beispiel-rechnung.tex
index 442fc916011..6a6c41995ef 100644
--- a/Master/texmf-dist/doc/latex/factura/factura-beispiel-rechnung.tex
+++ b/Master/texmf-dist/doc/latex/factura/factura-beispiel-rechnung.tex
@@ -83,16 +83,17 @@ nospanish,
\renewcommand{\@EstiloNumControl}{}
\makeatother
+\FondoFactura{factura-ejemplo-fondo}
+
\Fecha{01-01-2016}
\Nombre{Jacinto de Ayala y San Vicente}
\CI{V-987.654.321}
-\Direccion{Av. Ayala, Galpón Santo Vicente, Sector Arauca, Apure, Venezuela}
+\Direccion{Av. Ayala, Galpón San Vicente, Sector Arauca, Apure, Venezuela}
\Telefono{+58 (987) 654.32.10}
\Email{jacinto@ayala.sv}
\Emisor{Lázaro de la Vega}
\Num{1}
\Condiciones{Die Zahlungsbedingungen}
-\FondoFactura{factura-ejemplo-fondo}
\Resumen{Zusammenfassung}
\begin{document}
diff --git a/Master/texmf-dist/doc/latex/factura/factura-ejemplo-cotizacion.tex b/Master/texmf-dist/doc/latex/factura/factura-ejemplo-cotizacion.tex
index 1ee05e9a21f..f3003acd30b 100644
--- a/Master/texmf-dist/doc/latex/factura/factura-ejemplo-cotizacion.tex
+++ b/Master/texmf-dist/doc/latex/factura/factura-ejemplo-cotizacion.tex
@@ -36,13 +36,14 @@
%% Descripción de este ejemplo:
%% Hacemos una cotización (cotizacion),
%% Escribe la denominación sin número (sinnumero),
-%% Expande el renglón de la factura con espacio en blanco (exparriba),
+%% Expande el cuadro de la factura con espacio en blanco (exparriba),
%% Con línea protectora del espacio en blanco (linea),
%% Sólo firma del emisor (unafirma),
-%% Agregando la firma escaneada en la factura (\FirmaFactura),
%% Con el fondo de la imprenta agregado (\FondoFactura),
+%% Agregando la firma escaneada en la factura (\FirmaFactura),
+%% Con descuentos totales en porcentaje aplicables por igual a todos los tipos de elementos existentes (\Descuento),
%% Sin resumen,
-%% Con descripción larga.
+%% Con descripción larga (\Descripcion).
%%
\documentclass[
cotizacion,
@@ -54,23 +55,26 @@ unafirma,
\usepackage[utf8]{inputenc}
+\FondoFactura{factura-ejemplo-fondo}
+\FirmaFactura{\includegraphics[width=5cm]{factura-ejemplo-firma.pdf}}[0pt][21pt]
+
\Fecha{01-01-2016}
-\RS{Ayala y San Vicente}
+\RazonSocial{Ayala San Vicente Usureros}
\RIF{Y-12.345.678-9}
\Contacto{Jacinto de Ayala}
-\Direccion{Av. Ayala, Galpón Santo Vicente, Sector Arauca, Apure, Venezuela}
+\Direccion{Av. Ayala, Galpón San Vicente, Sector Arauca, Apure, Venezuela}
\Telefono{+58 (987) 654.32.10}
\Email{jacinto@ayala.sv}
\Emisor{Lázaro de la Vega}
\Num{1}
\Condiciones{Las condiciones de pago...}
-\FirmaFactura{\includegraphics[width=5cm]{factura-ejemplo-firma.pdf}}[0pt][21pt]
-\FondoFactura{factura-ejemplo-fondo}
+\Descuento{18}
\begin{document}
\begin{factura}
\Item{1}{ítem con IVA general}{1000}
+ \ItemR{1}{ítem con IVA reducido}{1000}
\end{factura}
\Descripcion{Descripción larga del servicio}
diff --git a/Master/texmf-dist/doc/latex/factura/factura-ejemplo-factura1.tex b/Master/texmf-dist/doc/latex/factura/factura-ejemplo-factura1.tex
index a9304ca500c..19f19db7c26 100644
--- a/Master/texmf-dist/doc/latex/factura/factura-ejemplo-factura1.tex
+++ b/Master/texmf-dist/doc/latex/factura/factura-ejemplo-factura1.tex
@@ -37,7 +37,7 @@
%% Hacemos una factura,
%% Todo con los valores por omisión,
%% Con resumen (\Resumen),
-%% Con descripción larga.
+%% Con descripción larga (\Descripcion).
%%
\documentclass[
]{factura}
@@ -48,7 +48,7 @@
\RazonSocial{Ayala San Vicente Usureros}
\RIF{Y-12.345.678-9}
\Contacto{Jacinto de Ayala}
-\Direccion{Av. Ayala, Galpón Santo Vicente, Sector Arauca, Apure, Venezuela}
+\Direccion{Av. Ayala, Galpón San Vicente, Sector Arauca, Apure, Venezuela}
\Telefono{+58 (987) 654.32.10}
\Email{jacinto@ayala.sv}
\Emisor{Lázaro de la Vega}
diff --git a/Master/texmf-dist/doc/latex/factura/factura-ejemplo-factura2.tex b/Master/texmf-dist/doc/latex/factura/factura-ejemplo-factura2.tex
index e79ab406672..5bae4580901 100644
--- a/Master/texmf-dist/doc/latex/factura/factura-ejemplo-factura2.tex
+++ b/Master/texmf-dist/doc/latex/factura/factura-ejemplo-factura2.tex
@@ -39,15 +39,16 @@
%% Con descuentos individuales (descuentos),
%% Sin líneas verticales (sinlineasv),
%% Sólo firma del emisor (unafirma),
-%% Escribe el archivo CSV de valores separados por comas (csv),
-%% Usando \Nombre y \CI en lugar de \RazonSocial y \RIF,
-%% Con resumen (\Resumen),
+%% Escribe un archivo CSV con la información numérica de la factura (csv),
%% Alterando la separación mínima vertical entre los elementos (\SepElementos),
%% Alterando la separación horizontal en el encabezado y la distancia desde el contorno hasta el texto (\SepEncabez),
%% Alterando la la distancia desde el contorno hasta el texto en la descripción (\SepDescrip),
%% Alterando la línea de la descripción, la curvatura en la esquina y la sombra (\LineaDescrip),
+%% Usando \Nombre y \CI en lugar de \RazonSocial y \RIF,
+%% Con resumen (\Resumen),
+%% Agregando un ítem sin precio (\ItemX),
%% Con artículos gravados con todos los IVA,
-%% Con descripción larga.
+%% Con descripción larga (\Descripcion).
%%
\documentclass[
dcu,
@@ -59,19 +60,20 @@ csv,
\usepackage[utf8]{inputenc}
+\SepElementos{1cm}
+\SepEncabez{1cm}{16pt}
+\SepDescrip{16pt}
+\LineaDescrip{1pt}{20pt}{3pt}
+
\Fecha{01-01-2016}
\Nombre{Jacinto de Ayala y San Vicente}
\CI{V-987.654.321}
-\Direccion{Av. Ayala, Galpón Santo Vicente, Sector Arauca, Apure, Venezuela}
+\Direccion{Av. Ayala, Galpón San Vicente, Sector Arauca, Apure, Venezuela}
\Telefono{+58 (987) 654.32.10}
\Email{jacinto@ayala.sv}
\Emisor{Lázaro de la Vega}
\Condiciones{Las condiciones de pago...}
\Resumen{El resumen opcional}
-\SepElementos{1cm}
-\SepEncabez{1cm}{16pt}
-\SepDescrip{16pt}
-\LineaDescrip{1pt}{20pt}{3pt}
\begin{document}
diff --git a/Master/texmf-dist/doc/latex/factura/factura-ejemplo-factura3.tex b/Master/texmf-dist/doc/latex/factura/factura-ejemplo-factura3.tex
index 98112e69930..47291661748 100644
--- a/Master/texmf-dist/doc/latex/factura/factura-ejemplo-factura3.tex
+++ b/Master/texmf-dist/doc/latex/factura/factura-ejemplo-factura3.tex
@@ -37,16 +37,16 @@
%% Hacemos una factura,
%% Agrupados los gravámenes (agrupado),
%% Separado cada ítem con una línea horizontal (lineaitem),
-%% Expande el renglón de la factura con espacio en blanco (exparriba),
+%% Expande el cuadro de la factura con espacio en blanco (exparriba),
%% Con línea protectora del espacio en blanco (linea),
%% Con el tipo de impuesto como parte de la descripción y no de los precios (impdesc),
%% Sin firmas (sinfirmas),
-%% Sin especificar el emisor de la factura porque no saldrá el espacio para que firme,
-%% Sin resumen,
-%% Con descuentos totales (\Descuento***),
%% Alterando la separación mínima vertical entre los elementos (\SepElementos),
%% Alterando la separación horizontal en el encabezado y la distancia desde el contorno hasta el texto (\SepEncabez),
%% Alterando la línea de las cajas del encabezado, la curvatura en la esquina y la sombra (\LineaEncabez),
+%% Sin especificar el emisor de la factura porque no saldrá el espacio para que firme,
+%% Con descuentos totales en porcentajes para exentos y gravables con IVA general (\DescuentoE y \DescuentoG),
+%% Sin resumen,
%% Con artículos gravados con todos los IVA,
%% Sin descripción larga.
%%
@@ -61,19 +61,20 @@ sinfirmas,
\usepackage[utf8]{inputenc}
+\SepElementos{1cm}
+\SepEncabez{1cm}{16pt}
+\LineaEncabez{1pt}{20pt}{3pt}
+
\Fecha{01-01-2016}
\RazonSocial{Ayala San Vicente Usureros}
\RIF{Y-12.345.678-9}
\Contacto{Jacinto de Ayala}
-\Direccion{Av. Ayala, Galpón Santo Vicente, Sector Arauca, Apure, Venezuela}
+\Direccion{Av. Ayala, Galpón San Vicente, Sector Arauca, Apure, Venezuela}
\Telefono{+58 (987) 654.32.10}
\Email{jacinto@ayala.sv}
\Condiciones{Las condiciones de pago...}
\DescuentoE{15}
\DescuentoG{20}
-\SepElementos{1cm}
-\SepEncabez{1cm}{16pt}
-\LineaEncabez{1pt}{20pt}{3pt}
\begin{document}
diff --git a/Master/texmf-dist/doc/latex/factura/factura-ejemplo-factura4.tex b/Master/texmf-dist/doc/latex/factura/factura-ejemplo-factura4.tex
index e9d3c45cc17..06a645d0a9a 100644
--- a/Master/texmf-dist/doc/latex/factura/factura-ejemplo-factura4.tex
+++ b/Master/texmf-dist/doc/latex/factura/factura-ejemplo-factura4.tex
@@ -37,14 +37,15 @@
%% Hacemos una factura,
%% Primero la descripción, luego el precio unitario, luego la cantidad (duc),
%% Totalización en modo de filas (filas),
-%% Expande el renglón de la factura con espacio en blanco (exparriba),
+%% Expande el cuadro de la factura con espacio en blanco (exparriba),
%% Sin condiciones de pago (sincond),
+%% Cambiando varias de las tipografías (\Letra...),
%% Usando \Nombre y \CI en lugar de \RazonSocial y \RIF,
%% Sin especificar la persona de contacto,
%% Sin especificar el e-mail del cliente,
%% Sin resumen,
-%% Cambiando varias de las tipografías (\Letra***),
-%% Con descripción larga.
+%% Agregando un ítem sin precio (\ItemX),
+%% Con descripción larga (\Descripcion).
%%
\documentclass[
duc,
@@ -55,16 +56,17 @@ sincond,
\usepackage[utf8]{inputenc}
+\LetraDescripcion{\fontsize{20}{30}}
+\LetraTitEnc{\fontsize{15}{20}\bfseries}
+\LetraFirmas{\fontsize{16}{20}\itshape}
+\LetraCondiciones{\fontsize{18}{28}\bfseries}
+
\Fecha{01-01-2016}
\Nombre{Jacinto de Ayala y San Vicente}
\CI{V-987.654.321}
-\Direccion{Av. Ayala, Galpón Santo Vicente, Sector Arauca, Apure, Venezuela}
+\Direccion{Av. Ayala, Galpón San Vicente, Sector Arauca, Apure, Venezuela}
\Telefono{+58 (987) 654.32.10}
\Emisor{Lázaro de la Vega}
-\LetraDescripcion{\fontsize{20}{30}}
-\LetraTitEnc{\fontsize{15}{20}\bfseries}
-\LetraFirmas{\fontsize{16}{20}\itshape}
-\LetraCondiciones{\fontsize{18}{28}\bfseries}
\begin{document}
diff --git a/Master/texmf-dist/doc/latex/factura/factura-ejemplo-factura5.tex b/Master/texmf-dist/doc/latex/factura/factura-ejemplo-factura5.tex
index 193ae665dfc..ad0f1cbf10e 100644
--- a/Master/texmf-dist/doc/latex/factura/factura-ejemplo-factura5.tex
+++ b/Master/texmf-dist/doc/latex/factura/factura-ejemplo-factura5.tex
@@ -35,31 +35,32 @@
%%
%% Descripción de este ejemplo:
%% Hacemos una factura,
-%% Escribimos el reporte, pero sólo generamos la factura,
+%% Escribimos factura y reporte, pero sólo producimos la factura,
%% Escribe la denominación y el número (denom),
-%% Modo 'sin cantidades' (sincantidad),
+%% Cuadro de la factura sin la columna de cantidades (sincantidad),
%% Totalización en modo de filas (filas),
%% Centrados los totales en el modo de filas (centrado),
%% Separado cada ítem con una línea horizontal (lineaitem),
-%% Sin expandir el renglón de la factura ni la descripción (sinexpandir),
+%% Sin expandir el cuadro de la factura ni la descripción (sinexpandir),
%% Especificando 'G' en los ítems gravados con IVA general (G),
%% Obligando a especificar todos los IVA así no existan productos gravados con ellos (todosiva),
-%% Cambiando la geometría del papel de la factura (\GeometriaReporte),
-%% Con resumen (\Resumen),
-%% Con descuentos totales (\Descuento***),
+%% Cambiando la geometría del papel de la factura (\GeometriaFactura),
%% Alterando la separación mínima vertical entre los elementos (\SepElementos),
%% Alterando la separación horizontal en el encabezado y la distancia desde el contorno hasta el texto (\SepEncabez),
+%% Alterando la la distancia desde el contorno hasta el texto en la descripción (\SepDescrip),
+%% Alterando la separación horizontal y vertical entre los totales en el modo de filas (\SepFilas),
%% Alterando la línea de las cajas del encabezado, la curvatura en la esquina y la sombra (\LineaEncabez),
%% Alterando la línea de la descripción, la curvatura en la esquina y la sombra (\LineaDescrip),
-%% Alterando la separación horizontal y vertical entre los totales en el modo de filas (\SepFilas),
%% Alterando la longitud de las líneas para firmar y su grosor (\LineaFirmas),
%% Alterando la posición de la fecha, las firmas y de la denominación del documento (\PosFecha, \PosFirmas y \PosDenom),
-%% Redefiniendo el formato de la fecha (redef. @@Fecha y \@EstiloFecha),
-%% Con descripción larga.
+%% Redefiniendo el formato de la fecha (redefiniendo \@@Fecha y \@EstiloFecha),
+%% Con resumen (\Resumen),
+%% Agregando un ítem sin precio (\ItemX),
+%% Con descripción larga (\Descripcion).
%%
\documentclass[
-sincantidad,
denom,
+sincantidad,
filas,
centrado,
lineaitem,
@@ -71,34 +72,34 @@ todosiva,
\usepackage[utf8]{inputenc}
\GeometriaFactura{a3paper,vmargin={5cm,5.5cm},hmargin={1cm,1cm},footskip=0pt,headsep=0pt,headheight=0pt}
-\Fecha{01-01-2016}
-\RazonSocial{Ayala San Vicente Usureros}
-\RIF{Y-12.345.678-9}
-\Contacto{Jacinto de Ayala}
-\Direccion{Av. Ayala, Galpón Santo Vicente, Sector Arauca, Apure, Venezuela}
-\Telefono{+58 (987) 654.32.10}
-\Email{jacinto@ayala.sv}
-\Emisor{Lázaro de la Vega}
-\Num{1}
-\Condiciones{Las condiciones de pago...}
-\Resumen{El resumen opcional}
-\DescuentoE{15}
-\DescuentoG{20}
\SepElementos{1cm}
\SepEncabez{1cm}{16pt}
\SepDescrip{16pt}
+\SepFilas{1cm}{5pt}
\LineaEncabez{1pt}{20pt}{3pt}
\LineaDescrip{1pt}{20pt}{3pt}
-\SepFilas{1cm}{5pt}
\LineaFirmas{6.5cm}{2pt}
\PosFecha{-0cm}{-1.5cm}
\PosFirmas{7cm}{2cm}{-3cm}
\PosDenom{-0cm}{4.3cm}
+
\makeatletter
\renewcommand{\@@Fecha}{\slshape FECHA DE EMISIÓN:}
\renewcommand{\@EstiloFecha}{\@LetraFecha\bfseries\@@Fecha\space{\color{blue}\@Fecha}}
\makeatother
+\Fecha{01-01-2016}
+\RazonSocial{Ayala San Vicente Usureros}
+\RIF{Y-12.345.678-9}
+\Contacto{Jacinto de Ayala}
+\Direccion{Av. Ayala, Galpón San Vicente, Sector Arauca, Apure, Venezuela}
+\Telefono{+58 (987) 654.32.10}
+\Email{jacinto@ayala.sv}
+\Emisor{Lázaro de la Vega}
+\Num{1}
+\Condiciones{Las condiciones de pago...}
+\Resumen{El resumen opcional}
+
\begin{document}
\begin{factura}
diff --git a/Master/texmf-dist/doc/latex/factura/factura-ejemplo-factura6.tex b/Master/texmf-dist/doc/latex/factura/factura-ejemplo-factura6.tex
index 436620b2894..b1a83410793 100644
--- a/Master/texmf-dist/doc/latex/factura/factura-ejemplo-factura6.tex
+++ b/Master/texmf-dist/doc/latex/factura/factura-ejemplo-factura6.tex
@@ -35,11 +35,14 @@
%%
%% Descripción de este ejemplo:
%% Hacemos una factura,
-%% Escribimos el reporte, pero sólo generamos la factura,
-%% Sin expandir el renglón de la factura ni la descripción (sinexpandir),
+%% Escribimos factura y reporte, pero sólo producimos la factura,
+%% Sin expandir el cuadro de la factura ni la descripción (sinexpandir),
%% Sin IVA (siniva),
-%% Cambiando varias de las tipografías (\Letra***),
-%% Con descripción larga.
+%% Agregando la firma escaneada en la factura (\FirmaFactura),
+%% Cambiando varias de las tipografías (\Letra...),
+%% Con descuentos totales en moneda aplicables por igual a todos los tipos de elementos existentes (\Descuento*),
+%% Con resumen (\Resumen),
+%% Con descripción larga (\Descripcion).
%%
\documentclass[
sinexpandir,
@@ -48,15 +51,6 @@ siniva,
\usepackage[utf8]{inputenc}
-\Fecha{01-01-2016}
-\RazonSocial{Ayala San Vicente Usureros}
-\RIF{Y-12.345.678-9}
-\Contacto{Jacinto de Ayala}
-\Direccion{Av. Ayala, Galpón Santo Vicente, Sector Arauca, Apure, Venezuela}
-\Telefono{+58 (987) 654.32.10}
-\Email{jacinto@ayala.sv}
-\Emisor{Lázaro de la Vega}
-\Condiciones{Las condiciones de pago...}
\FirmaFactura{\includegraphics[width=5cm]{factura-ejemplo-firma.pdf}}[0pt][21pt]
\LetraItems{\fontsize{20}{30}}
\LetraNumeros{\fontsize{20}{30}}
@@ -68,6 +62,18 @@ siniva,
\LetraNumTotal{\fontsize{20}{30}\bfseries}
\tabcolsep7pt
+\Fecha{01-01-2016}
+\RazonSocial{Ayala San Vicente Usureros}
+\RIF{Y-12.345.678-9}
+\Contacto{Jacinto de Ayala}
+\Direccion{Av. Ayala, Galpón San Vicente, Sector Arauca, Apure, Venezuela}
+\Telefono{+58 (987) 654.32.10}
+\Email{jacinto@ayala.sv}
+\Emisor{Lázaro de la Vega}
+\Condiciones{Las condiciones de pago...}
+\Descuento*{300}
+\Resumen{El resumen opcional}
+
\begin{document}
\begin{factura}
diff --git a/Master/texmf-dist/doc/latex/factura/factura-ejemplo-fondo.tex b/Master/texmf-dist/doc/latex/factura/factura-ejemplo-fondo.tex
index 90239225190..2f497de6163 100644
--- a/Master/texmf-dist/doc/latex/factura/factura-ejemplo-fondo.tex
+++ b/Master/texmf-dist/doc/latex/factura/factura-ejemplo-fondo.tex
@@ -77,7 +77,7 @@
\hspace*{0.5cm}%
\parskip2pt
{\bfseries ESTA FORMA LIBRE VA SIN TACHADURA NI ENMIENDA \hfill SÓLO EL ORIGINAL DA DERECHO A CRÉDITO FISCAL}
- \hspace*{0.5cm}\par%
+ \hspace*{0.5cm}\par
\fontdimen2\font=0.55em
Imprenta: \hfill IMPRESOS DE LA VEGA. Av. Garcilaso de la Vega, Qta. San Román, Santa Mónica, Caracas, Venezuela. RIF: R-87.654.321-0. Tlf: (0123) 456.78.90\newline
\fontdimen2\font=0.65em
diff --git a/Master/texmf-dist/doc/latex/factura/factura-ejemplo-prefactura.tex b/Master/texmf-dist/doc/latex/factura/factura-ejemplo-prefactura.tex
index 7ecdf6496ff..827d0b1e2ca 100644
--- a/Master/texmf-dist/doc/latex/factura/factura-ejemplo-prefactura.tex
+++ b/Master/texmf-dist/doc/latex/factura/factura-ejemplo-prefactura.tex
@@ -36,10 +36,10 @@
%% Descripción de este ejemplo:
%% Hacemos una prefactura (prefactura),
%% Sólo firma del emisor (unafirma),
-%% Agregando la firma escaneada en la factura (\FirmaFactura),
%% Con el fondo de la imprenta agregado (\FondoFactura),
+%% Agregando la firma escaneada en la factura (\FirmaFactura),
%% Sin resumen,
-%% Con descripción larga.
+%% Con descripción larga (\Descripcion).
%%
\documentclass[
prefactura,
@@ -48,18 +48,19 @@ unafirma,
\usepackage[utf8]{inputenc}
+\FondoFactura{factura-ejemplo-fondo}
+\FirmaFactura{\includegraphics[width=5cm]{factura-ejemplo-firma.pdf}}[0pt][21pt]
+
\Fecha{01-01-2016}
\RazonSocial{Ayala San Vicente Usureros}
\RIF{Y-12.345.678-9}
\Contacto{Jacinto de Ayala}
-\Direccion{Av. Ayala, Galpón Santo Vicente, Sector Arauca, Apure, Venezuela}
+\Direccion{Av. Ayala, Galpón San Vicente, Sector Arauca, Apure, Venezuela}
\Telefono{+58 (987) 654.32.10}
\Email{jacinto@ayala.sv}
\Emisor{Lázaro de la Vega}
\Num{1}
\Condiciones{Las condiciones de pago...}
-\FirmaFactura{\includegraphics[width=5cm]{factura-ejemplo-firma.pdf}}[0pt][21pt]
-\FondoFactura{factura-ejemplo-fondo}
\begin{document}
diff --git a/Master/texmf-dist/doc/latex/factura/factura-ejemplo-reporte1.tex b/Master/texmf-dist/doc/latex/factura/factura-ejemplo-reporte1.tex
index b5c3ab1d2f5..47cb0a7fe95 100644
--- a/Master/texmf-dist/doc/latex/factura/factura-ejemplo-reporte1.tex
+++ b/Master/texmf-dist/doc/latex/factura/factura-ejemplo-reporte1.tex
@@ -34,12 +34,13 @@
%% and factura-beispiel-rechnung.tex.
%%
%% Descripción de este ejemplo:
-%% Hacemos factura y reporte (conreporte),
-%% Sin especificar el proveedor, así toma el emisor de la factura como el nombre del proveedor,
+%% Producimos factura y reporte (conreporte),
%% Especificamos el fondo (membrete) del reporte, sólo para la primera página (\FondoReporte),
+%% Estableciendo un margen superior distinto para la primera página del reporte por presencia de membrete (\InicioReporte),
%% Establecemos el título del reporte sin que salga en las cabeceras (\TituloReporte),
+%% Sin especificar el proveedor, así toma el emisor de la factura como el nombre del proveedor,
%% Sin resumen,
-%% Con descripción larga.
+%% Con descripción larga (\Descripcion).
%%
\documentclass[
conreporte,
@@ -47,18 +48,20 @@ conreporte,
\usepackage[utf8]{inputenc}
+\FondoReporte{factura-ejemplo-membrete}
+\InicioReporte{2.2cm}
+\TituloReporte{El título del reporte}
+
\Fecha{01-01-2016}
\RazonSocial{Ayala San Vicente Usureros}
\RIF{Y-12.345.678-9}
\Contacto{Jacinto de Ayala}
-\Direccion{Av. Ayala, Galpón Santo Vicente, Sector Arauca, Apure, Venezuela}
+\Direccion{Av. Ayala, Galpón San Vicente, Sector Arauca, Apure, Venezuela}
\Telefono{+58 (987) 654.32.10}
\Email{jacinto@ayala.sv}
\Emisor{Lázaro de la Vega}
\Num{1}
\Condiciones{Las condiciones de pago...}
-\FondoReporte{factura-ejemplo-membrete}
-\TituloReporte{El título del reporte}
\begin{document}
diff --git a/Master/texmf-dist/doc/latex/factura/factura-ejemplo-reporte2.tex b/Master/texmf-dist/doc/latex/factura/factura-ejemplo-reporte2.tex
index 3c81dab6efa..7bd856d0916 100644
--- a/Master/texmf-dist/doc/latex/factura/factura-ejemplo-reporte2.tex
+++ b/Master/texmf-dist/doc/latex/factura/factura-ejemplo-reporte2.tex
@@ -34,14 +34,14 @@
%% and factura-beispiel-rechnung.tex.
%%
%% Descripción de este ejemplo:
-%% Hacemos sólamente un reporte (soloreporte),
-%% Cambiando la geometría del papel del reporte (\GeometriaReporte y \InicioRep),
-%% Agregando la firma escaneada en la factura (\FirmaFactura),
-%% Agregando la firma escaneada en el reporte (\FirmaReporte),
+%% Producimos solamente el reporte (soloreporte),
+%% Cambiando la geometría del papel del reporte (\GeometriaReporte),
%% Especificamos el fondo (membrete) del reporte para todas las páginas (\FondoReporte*),
%% Establecemos el título del reporte para que salga en las cabeceras (\TituloReporte*),
+%% Agregando la firma escaneada en la factura (\FirmaFactura),
+%% Agregando la firma escaneada en el reporte (\FirmaReporte),
%% Sin resumen,
-%% Con descripción larga.
+%% Con descripción larga (\Descripcion).
%%
\documentclass[
soloreporte,
@@ -50,21 +50,21 @@ soloreporte,
\usepackage[utf8]{inputenc}
\GeometriaReporte{letterpaper,vmargin={4.4cm,2.5cm},hmargin={3cm,2cm},footskip=1.2cm,headsep=0.777cm,headheight=1.5cm}
-\InicioReporte{0cm}
+\FondoReporte*{factura-ejemplo-membrete}
+\TituloReporte*{El título del reporte}
+\FirmaFactura{\includegraphics[width=5cm]{factura-ejemplo-firma.pdf}}[0pt][21pt]
+
\Fecha{01-01-2016}
\RazonSocial{Ayala San Vicente Usureros}
\RIF{Y-12.345.678-9}
\Contacto{Jacinto de Ayala}
-\Direccion{Av. Ayala, Galpón Santo Vicente, Sector Arauca, Apure, Venezuela}
+\Direccion{Av. Ayala, Galpón San Vicente, Sector Arauca, Apure, Venezuela}
\Telefono{+58 (987) 654.32.10}
\Email{jacinto@ayala.sv}
\Emisor{Lázaro de la Vega}
\Proveedor{Lázaro de la Vega y San Román}
\Num{1}
\Condiciones{Las condiciones de pago...}
-\FirmaFactura{\includegraphics[width=5cm]{factura-ejemplo-firma.pdf}}[0pt][21pt]
-\FondoReporte*{factura-ejemplo-membrete}
-\TituloReporte*{El título del reporte}
\begin{document}
diff --git a/Master/texmf-dist/doc/latex/factura/factura-ejemplo-reporte3.tex b/Master/texmf-dist/doc/latex/factura/factura-ejemplo-reporte3.tex
index b9d15391717..c21d0992570 100644
--- a/Master/texmf-dist/doc/latex/factura/factura-ejemplo-reporte3.tex
+++ b/Master/texmf-dist/doc/latex/factura/factura-ejemplo-reporte3.tex
@@ -34,13 +34,14 @@
%% and factura-beispiel-rechnung.tex.
%%
%% Descripción de este ejemplo:
-%% Hacemos sólamente un reporte (soloreporte),
-%% Reporte en las dos caras del papel (twoside),
-%% Agregando la línea para firmar a mano el reporte (\FirmaReporte),
-%% Especificamos el fondo (membrete) del reporte, sólo para la primera página (\FondoReporte),
+%% Producimos solamente el reporte (soloreporte),
+%% Especificamos las variables mínimas para producir un reporte sin una factura asociada a él,
+%% El reporte se imprime en las dos caras del papel (twoside),
+%% Sin especificar fondo de reporte,
%% Establecemos el título del reporte sin que salga en las cabeceras (\TituloReporte),
%% Personalizamos la cabecera del reporte y mostramos el nombre del proveedor allí (\EstiloPag),
-%% Cambiamos el estilo de página para que la información del reporte aparezca como pie de página,
+%% Cambiamos el estilo de página para que la información del reporte aparezca como pie de página (\pagestyle y \thispagestyle),
+%% Agregando en el reporte la línea para firmar a mano (\FirmaReporte),
%% Sin descripción larga.
%%
\documentclass[
@@ -50,19 +51,13 @@ twoside,
\usepackage[utf8]{inputenc}
+\TituloReporte{El título del reporte}
+\EstiloPag{La cabecera o pie del reporte - \mostrar{@Proveedor}}
+
\Fecha{01-01-2016}
\RazonSocial{Ayala San Vicente Usureros}
-\RIF{Y-12.345.678-9}
\Contacto{Jacinto de Ayala}
-\Direccion{Av. Ayala, Galpón Santo Vicente, Sector Arauca, Apure, Venezuela}
-\Telefono{+58 (987) 654.32.10}
-\Email{jacinto@ayala.sv}
-\Emisor{Lázaro de la Vega}
\Proveedor{Lázaro de la Vega y San Román}
-\Condiciones{Las condiciones de pago...}
-\FondoReporte{factura-ejemplo-membrete}
-\TituloReporte{El título del reporte}
-\EstiloPag{La cabecera o pie del reporte - \mostrar{@Proveedor}}
\begin{document}
diff --git a/Master/texmf-dist/doc/latex/factura/factura.pdf b/Master/texmf-dist/doc/latex/factura/factura.pdf
index a5f65e17818..108b06430c3 100644
--- a/Master/texmf-dist/doc/latex/factura/factura.pdf
+++ b/Master/texmf-dist/doc/latex/factura/factura.pdf
Binary files differ
diff --git a/Master/texmf-dist/source/latex/factura/factura.dtx b/Master/texmf-dist/source/latex/factura/factura.dtx
index 7baff65593c..d69d0c99a12 100644
--- a/Master/texmf-dist/source/latex/factura/factura.dtx
+++ b/Master/texmf-dist/source/latex/factura/factura.dtx
@@ -157,7 +157,7 @@ and factura-beispiel-rechnung.tex.
%<class>\ProvidesClass{factura}
%<def>\ProvidesFile{factura.def}
%<*class|def>
-[2015/04/13 v2.05^^J
+[2015/08/26 v2.1^^J
%<class>Clase para elaborar facturas legales en la^^J
%<class>República Bolivariana de Venezuela.
%<def>Archivo valores iniciales y condiciones de borde para factura.cls
@@ -169,7 +169,7 @@ and factura-beispiel-rechnung.tex.
\usepackage[letterpaper,marginparsep=10pt,vmargin={3.3cm,2cm},hmargin={4cm,2cm}]{geometry}
\usepackage[usenames,dvipsnames]{color}
\usepackage[spanish]{babel}
-\usepackage{paralist,calc,verbatim,graphicx,hypdoc,array,todo,etoolbox,metalogo,ifxetex,ifluatex,footnote}
+\usepackage{paralist,calc,verbatim,graphicx,array,todo,etoolbox,metalogo,ifxetex,ifluatex,footnote,hypdoc}
\ifxetex
\usepackage{fontspec}
@@ -289,6 +289,13 @@ and factura-beispiel-rechnung.tex.
% \changes{v2.05}{2015/04/13}{Se colocó \cs{\@SeparaMinTotales} dentro de otro \cs{AtBeginDocument} más adecuado}
% \changes{v2.05}{2015/04/13}{Modificaciones en la documentación y en los ejemplos}
% \changes{v2.05}{2015/04/13}{Los comandos \cs{ItemX} ahora colocan la línea bien con la opción \texttt{lineaitem}}
+% \changes{v2.1}{2015/08/26}{Advierte cuando la fecha del documento es distinta de la fecha del dia}
+% \changes{v2.1}{2015/08/26}{Los comandos de descuentos totales aceptan un * como argumento para que el descuento pueda ser en moneda y no en porcentaje}
+% \changes{v2.1}{2015/08/26}{Quitados los alias de macros viejas agregados por compatibilidad}
+% \changes{v2.1}{2015/08/26}{Corregida la forma como sale la denominación del impuesto para todos los casos}
+% \changes{v2.1}{2015/08/26}{Corregida y mejorada la documentación}
+% \changes{v2.1}{2015/08/26}{Correcciones en los ejemplos}
+% \changes{v2.1}{2015/08/26}{Mejor manejo de \cs{InicioReporte}}
%
% \DoNotIndex{}
%
@@ -300,15 +307,15 @@ and factura-beispiel-rechnung.tex.
%
% \section{Introducción}
%
-% La clase de \LaTeX{} |factura| está diseñada para su uso en la República Bolivariana de Venezuela, conforme a los requerimientos fijados por las providencias del {\slshape SENIAT} 0591, 0257 y 0071, válidas para abril del año 2015.
+% La clase de \LaTeX{} |factura| está diseñada para su uso en la República Bolivariana de Venezuela, conforme a los requerimientos fijados por las providencias del {\slshape SENIAT} 0591, 0257 y 0071, válidas para agosto del año 2015.
%
% Con |factura| se pueden elaborar facturas en formas libres fiscales\footnote{En cuanto a las formas libres, cada hoja del talonario de facturas legales tiene un encabezado con los datos del emisor de la factura y un pie de página con la información de identificación de la imprenta, en tamaño de hoja carta entera; esto es lo que se llama ``forma libre''.}, cotizaciones y reportes de servicios, dejando todos los cálculos a \TeX{}.
%
% Las facturas hechas con esta clase empiezan con un encabezado con los datos que identifican al cliente, y al lado un -opcional- resumen; estas partes de la factura están encerradas en cajas con contornos que predeterminadamente tienen esquinas ovaladas. Si no se especifica el resumen saldrá solamente una de estas cajas en el encabezado que es la de los datos del cliente.
%
-% Luego de esto viene un renglón con los campos: cantidad, descripción, precio unitario y precio total\footnote{Pueden haber variaciones en estos campos controlables con las opciones de la clase (sección \ref{opciones}).}, con los elementos a facturar, cada uno en una línea, luego los totales, y al final viene una -opcional- descripción larga que sale en un cuadro sombreado. En fin, la factura consta de:
+% Luego de esto viene un renglón con los campos: cantidad, descripción, precio unitario y precio total\footnote{Pueden haber variaciones en estos campos controlables con las opciones de la clase (sección \ref{opciones}).}, con los elementos a facturar, cada uno en una línea, luego los totales, y al final viene una -opcional- descripción larga que sale en un cuadro. En fin, la factura consta de:
% \begin{inparaenum}[\bfseries i)]
-% \item el encabezado con los datos del cliente y el resumen (opcional),
+% \item el encabezado con los datos del cliente y el resumen, que es opcional,
% \item el cuadro con los elementos que se están facturando, y
% \item una descripción larga (opcional).
% \end{inparaenum}
@@ -329,7 +336,7 @@ and factura-beispiel-rechnung.tex.
%
% \item {\color{RoyalBlue}|pdflatex factura.dtx|}
%
-% Luego de compilar |factura.dtx| hay que compilar el ejemplo de fondo, el ejemplo de membrete y el ejemplo de firma; estos tres archivos son una emulación de tener un talonario de facturas digitalizado, un membrete para los reportes y también una firma digitalizada. Se usarán en algunos de los ejemplos de formatos que incluímos y por eso es necesario tenerlos compilados en |.pdf| previamente, ya que su inclusión en los ejemplos es en formato compilado |.pdf|.
+% Luego de compilar |factura.dtx| hay que compilar el ejemplo de fondo, el ejemplo de membrete y el ejemplo de firma; estos tres archivos emulan haber digitalizado un talonario de facturas, un membrete para los reportes y también una firma que puede agregarse a los documentos a producir. Estos ejemplos se usarán en algunos de los ejemplos de formatos que incluímos y por eso es necesario tenerlos compilados en |.pdf| previamente, ya que su inclusión en los ejemplos es en formato compilado |.pdf|.
%
% El fondo y membrete de ejemplo los debemos compilar así:
%
@@ -395,32 +402,32 @@ and factura-beispiel-rechnung.tex.
%
% El margen superior que se da con |geometry| está contabilizado desde el inicio del papel\footnote{El papel predeterminado es tamaño carta.} hasta donde empieza el encabezado con los datos del cliente, es decir que el encabezado es el primer elemento dentro de los márgenes verticales de la forma libre.
%
-% El margen inferior de |geometry| empieza donde termina la descripción del servicio -o el fin del renglón propiamente de la factura, en caso de que no se agregue un texto de descripción larga-, hasta el final del papel.
+% El margen inferior de |geometry| empieza donde termina la descripción del servicio -o el fin del cuadro de la factura, en caso de que no se agregue un texto de descripción larga-, hasta el final del papel.
%
-% Para aclarar lo anterior es necesario decir que hay textos con posiciones fijas que están fuera de estos márgenes, como la fecha de emisión, la ``denominación'' del documento (que es ``FACTURA'', ``COTIZACIÓN'' u otro especificable), el número de la factura, el número de control (cuando aplica), las condiciones de pago y los espacios para las firmas; todas estas partes del documento están fijas en posiciones arbitrarias fuera de los márgenes dejados por |geometry|. Estos textos son fijos para darles posiciones que no dependan del contenido particular de cada factura sino del diseño del talonario que ya tenemos impreso, que siempre será igual, y para el cual estamos adaptando esta plantilla |factura|.
+% Para aclarar lo anterior es necesario decir que hay textos con posiciones fijas que están fuera de estos márgenes, como la fecha de emisión, la ``denominación'' del documento (que es ``FACTURA'', ``COTIZACIÓN'' u otro especificable), el número de la factura, el número de control (cuando aplica), las condiciones de pago y los espacios para las firmas; todas estas partes del documento están fijas en posiciones arbitrarias fuera de los márgenes dejados por |geometry|. Estos textos son fijos para darles posiciones que no dependan del contenido particular de cada factura sino del diseño del talonario que ya tenemos impreso, que siempre será igual, y para el cual estamos adaptando esta clase |factura|.
%
% Las ubicaciones de los textos fijos también tienen valores predefinidos dentro de |factura.def|. Cualquiera de esos valores puede cambiarse mediante comandos, tal como se fijan los valores predeterminados en dicho archivo |.def|; esto significa que se puede personalizar a cualquier diseño del talonario entregado por la imprenta, basta con entender qué hace cada comando (explicado en este documento), consultar el |.def| o ver los ejemplos.
%
% En algunos casos las formas libres tienen impreso el número de la factura y no es controlable esto por el emisor (como ocurre con el número de control que la legislación obliga a que siempre venga impreso en cada hoja del talonario). En otros casos el emisor tiene la libertad de escribir el número de la factura y controlarlo él mismo. Se puede hacer funcionar la clase según cualquiera de estas dos formas con una opción en |\documentclass|, es decir, podemos imprimir el número de la factura donde queramos, o también podemos asumirlo impreso en el talonario, según sea el caso del talonario que tengamos.
%
-% Al usarse esta clase se deben primero hacer medidas en las facturas que la imprenta nos entrega para determinar dónde colocar los textos fijos que se deseen cambiar de la posición que viene predeterminada.
+% Al usarse esta clase se deben primero hacer medidas en las facturas que la imprenta nos entrega para fijar los márgenes y determinar dónde colocar los textos fijos que se deseen cambiar de la posición que viene predeterminada.
%
-% El archivo |factura.def| tiene todas aquellas definiciones y valores que pueden ser ajustados; basta usarlos en nuestros documentos de la misma forma como están predefinidos allí; eso aplica no sólo para los de la geometría de la hoja sino para cualquier ajuste que esté en ese archivo.
+% El archivo |factura.def| tiene todas aquellas definiciones y valores que pueden ser ajustados; basta usarlos en nuestros documentos de la misma forma como están predefinidos allí; eso aplica no sólo para los de la geometría de la hoja sino para cualquier ajuste que esté en ese archivo o cualquier campo que tenga algún texto o palabra predefinida para la legislación venezolana.
%
%
% \section{Uso de la clase}
%
-% El documento debe comenzarse con |\documentclass{factura}| con las opciones necesarias, que se explicarán en la sección (\ref{opciones}). Después se definen {\bfseries en el preámbulo} todas las variables y dimensiones para personalizar el documento. Despues de |\begin{document}| se escribe el renglón propiamente de la factura, para lo cual la clase define un entorno llamado |factura|,
+% El documento debe comenzarse con |\documentclass{factura}| con las opciones necesarias, que se explicarán en la sección (\ref{opciones}). Después se definen {\bfseries en el preámbulo} todas las variables y dimensiones para personalizar el documento. Despues de |\begin{document}| va el cuadro de la factura propiamente, para lo cual la clase define un entorno llamado |factura|
% \DescribeEnv{factura}
-% (|\begin{factura}...\end{factura}|) en cuyo interior se escriben únicamente los elementos a facturar a través de comandos del tipo |\Item|\footnote{Es posible incluir elementos gravados en IVA con alícuota general (12\%), alícuota reducida (8\%), alícuota adicional (22\%), así como también elementos exentos de impuesto al valor agregado, con \cs{Item}, \cs{ItemR}, \cs{ItemA} e \cs{ItemE} respectivamente.}, especificando su cantidad, descripción y precio unitario como argumentos, en ese orden.
+% (|\begin{factura}...\end{factura}|), en cuyo interior se escriben únicamente los elementos a facturar a través de comandos del tipo |\Item|\footnote{Es posible incluir elementos gravados en IVA con alícuota general (12\%), alícuota reducida (8\%), alícuota adicional (22\%), así como también elementos exentos de impuesto al valor agregado, con \cs{Item}, \cs{ItemR}, \cs{ItemA} e \cs{ItemE} respectivamente.}, especificando su cantidad, descripción y precio unitario como argumentos, en ese orden.
%
% Finalizando el ambiente se puede escribir (opcionalmente) una descripción larga o una aclaratoria de lo que se factura; esto se hace con el comando |\Descripcion|. Este comando coloca una caja con el texto y tiene variaciones en su presentación.
%
-% Algunas de las posibilidades de cambio de estilo de esta clase consisten en que puede cambiarse la forma como es presentado cualquiera de los textos, se pueden suprimir las líneas verticales del cuadro de la factura, se pueden agregar líneas horizontales separando cada ítem, también se puede colocar una línea oblicua que proteja el renglón de la factura de adiciones de texto posteriores, entre otras prestaciones más.
+% Algunas de las posibilidades de cambio de estilo de esta clase consisten en que puede cambiarse la forma como es presentado cualquiera de los textos, se pueden suprimir las líneas verticales del cuadro de la factura, se pueden agregar líneas horizontales separando cada ítem, también se puede colocar una línea oblicua que proteja el cuadro de la factura de adiciones posteriores de texto, entre otras prestaciones más.
%
% Si el emisor lo desea puede digitalizar su firma personal y colocarla en el espacio ya dispuesto para firmar, con un ajuste mínimo para que salga correctamente sobre la línea.
%
-% También el usuario tiene la posibilidad de producir una {\slshape ``prefactura''}; así le llamamos a un documento sin validez legal pero que puede ser enviado por fax o correo electrónico. Este documento tiene el mismo aspecto de la factura fiscal si se digitaliza la forma libre vacía\footnote{Quitándole las numeraciones luego, o también puede diseñarse una forma libre vacía idéntica a la que se tiene, así como se hace en el ejemplo incluído.}, se incluye la imagen como fondo de la página y se definen las posiciones fijas de las numeraciones impresas en el talonario, es decir el número de factura y el número de control, de los que hablamos previamente.
+% También el usuario tiene la posibilidad de producir una {\slshape ``prefactura''}; así le llamamos a un documento sin validez legal pero que puede ser enviado por fax o por correo electrónico. Este documento tiene el mismo aspecto de la factura fiscal si se digitaliza la forma libre vacía\footnote{Quitándole las numeraciones luego, o también puede diseñarse una forma libre vacía idéntica a la que se tiene, así como se hace en el ejemplo incluído.}, se incluye la imagen como fondo de la página y se definen las posiciones fijas de las numeraciones impresas en el talonario, es decir el número de factura y el número de control, de los que hablamos previamente.
%
% Esta misma clase tiene la posibilidad de imprimir un reporte largo asociado a la factura\footnote{Si lo hubiera, así como también se puede usar estar clase para elaborar un reporte sin asociarlo a una factura en particular.}. Tal reporte se escribe dentro de un ambiente en el mismo documento en el que se escribe la factura asociada a él (|\begin{reporte}...\end{reporte}|),
% \DescribeEnv{reporte}
@@ -432,10 +439,10 @@ and factura-beispiel-rechnung.tex.
%
% {\setlength{\parindent}{0pt}
% \DescribeOption{prefactura}
-% La {\slshape ``prefactura''} es un documento no legal, preliminar, que no se imprime sobre papel de factura sino que está concebido para enviarse por correo o fax. Para eso se define la imagen que contiene el diseño de la factura con el comando |\FondoFactura|, se coloca la denominación ``FACTURA'' con su número\footnote{Lo predeterminado cuando no es una {\slshape ``prefactura''} es no colocar la denominación ni el número puesto que generalmente viene impreso en el talonario.} y también se puede incluir la firma del emisor escaneada (comando |\FirmaFactura|).
+% La {\slshape ``prefactura''} es un documento no legal, preliminar, que no se imprime sobre papel de factura sino que está concebido para enviarse por correo o fax. Para eso se define la imagen que contiene el diseño de la factura con el comando |\FondoFactura|, luego la clase coloca la denominación ``FACTURA'' con su número\footnote{Lo predeterminado cuando no es una {\slshape ``prefactura''} sino una factura final es no colocar la denominación ni el número, ya que eso generalmente viene impreso en el talonario.} y también se puede incluir la firma del emisor escaneada (comando |\FirmaFactura|).
%
% \DescribeOption{cotizacion}
-% La cotización es un documento similar a una factura pero no es un documento fiscal, así que no lleva número de control y puede o no tener su propia numeración.
+% La cotización es un documento similar a una factura pero no es un documento legal en el sentido de que no se imprime sobre talonario fiscal alguno, así que no lleva número de control y puede o no tener su propia numeración.
%
% \DescribeOption{conreporte}
% Genera la factura (prefactura o cotización) y luego el reporte.
@@ -450,7 +457,7 @@ and factura-beispiel-rechnung.tex.
% Coloca el texto de la denominación del documento en su posición (e.g. ``COTIZACIÓN'') pero sin colocar el número; por ejemplo para las cotizaciones que no son documentos que legalmente que lleven número, aunque el número puede ser para control interno. Esta opción implica la opción anterior |denom|.
%
% \DescribeOption{siniva}
-% No se cobra IVA, para los casos en los que esto aplique.
+% No se cobra IVA, para los casos en los que eso aplique.
%
% \DescribeOption{sinivaexpresado}
% Al no cobrar IVA, tampoco aparece en la totalización los IVA ni las bases imponibles.
@@ -462,7 +469,7 @@ and factura-beispiel-rechnung.tex.
% Agrega una ``|G|'' al lado de todos los items gravados con IVA general así sea el general el único IVA existente en la factura.
%
% \DescribeOption{impdesc}
-% Con esta opción, la letra que indica la denominación del impuesto aplicado a cada elemento, en lugar de escribirse en el precio unitario y en el total, que es la forma predeterminada, sale escrito al final de la descripción. Puede preferirse de esta forma, y ahorra un poco de espacio usable en la descripción.
+% Con esta opción, la letra que indica la denominación del impuesto aplicado a cada elemento, en lugar de escribirse en el precio unitario y en el total, que es la forma predeterminada, sale escrito al final de la descripción. Puede preferirse de esta forma, y ahorra un poco de espacio usable en la descripción porque ya no sale en dos lugares dicha letra sino en uno sólo.
%
% \DescribeOption{sincantidad}
% El ambiente |factura| tiene también la posibilidad de no mostrar el campo de la cantidad, ni aceptarlo como argumento de cada ítem; en ese caso los comandos |\Item| -de los que hablaremos en la sección (\ref{factura})- aceptan como argumentos solamente la descripción del elemento y su precio, en ese orden.
@@ -486,10 +493,10 @@ and factura-beispiel-rechnung.tex.
% No coloca el texto con las condiciones de pago.
%
% \DescribeOption{sinlineasv}
-% No aparecen las líneas verticales en el renglón de la factura.
+% No aparecen las líneas verticales en el cuadro de la factura.
%
% \DescribeOption{lineaitem}
-% Agrega una línea horizontal separando cada elemento de los demás.
+% Agrega una línea horizontal separando cada ítem de los demás dentro de la factura.
%
% \DescribeOption{filas}
% Muesta los totales finales en modo de filas; esto los presenta uno al lado del otro en lugar de uno debajo del otro.
@@ -501,13 +508,13 @@ and factura-beispiel-rechnung.tex.
% Agrupa los totales finales de los items por gravámen ({\itshape sólo para el modo de totalización en columnas}).
%
% \DescribeOption{exparriba}
-% Expande el espacio de arriba, es decir, rellena el espacio restante del renglón de la factura con espacio en blanco. Lo predeterminado es expandir la parte de abajo, o sea, la descripción, cuando la hay.
+% Expande el espacio de arriba, es decir, rellena el espacio restante del cuadro de la factura con espacio en blanco. Lo predeterminado es expandir la parte de abajo, o sea, la descripción cuando la hay.
%
% \DescribeOption{sinexpandir}
-% No expande partes en la factura, es decir, deja tanto el renglón de la factura como la descripción en su tamaño mínimo según el contenido que tenga.
+% No expande partes en la factura, es decir, deja tanto el cuadro de la factura como la descripción en su tamaño mínimo según el contenido que tenga.
%
% \DescribeOption{linea}
-% Agrega una línea diagonal protegiendo los espacios vacíos en el renglón de la factura. Esta opción requiere de la opción |exparriba|.
+% Agrega una línea diagonal protegiendo los espacios vacíos en el cuadro de la factura. Esta opción requiere de la opción |exparriba|.
%
% \DescribeOption{nospanish}
% No carga |babel| en castellano, la codificación |T1| de las letras, la codificación |UTF-8| para el documento ni el paquete |lmodern|. Si no se especifica esta opción todo esto se carga, pero si se quiere no cargar algo de esto, entonces debe especificarse esta opción y cargar los paquetes a mano.
@@ -515,6 +522,7 @@ and factura-beispiel-rechnung.tex.
% \DescribeOption{csv}
% Escribe un archivo csv con la información numérica de la factura.
%
+% \todo*{Hay problemas con la codificación en el archivo |csv| cuando hay comandos frágiles a escribir.}
% \DescribeOption{twoside}
% Establece que el reporte se imprime por los dos lados del papel. (Naturalmente se ignora esta opción cuando el motor no va a generar un reporte puesto que las facturas ocupan una hoja solamente).
% }
@@ -522,38 +530,38 @@ and factura-beispiel-rechnung.tex.
%
% \section{Principales comandos que la clase provee\label{comandos}}
%
-% A continuación descrirebimos los principales comandos de esta clase; en rojo aparecen aquellos pocos comandos que son de obligatorio uso. Los que no son de obligatorio uso es porque tienen algún valor predeterminado en |factura.def| o controlan algún aspecto opcional.
+% A continuación descrirebimos los principales comandos de esta clase; en rojo aparecen aquellos pocos comandos que son de obligatorio uso. Los que no son de obligatorio uso es porque tienen algún valor predeterminado en |factura.def| o porque controlan algún aspecto opcional.
%
% {\setlength{\parindent}{0pt}
% \DescribeMacro{\GeometriaFactura}{\color{RoyalBlue}|\GeometriaFactura|\marg{geometría}}
%
% Aquí van los parámetros relativos al paquete |geometry| que van a afectar la manera como la factura es generada. Como dijimos al principio, deberá especificarse el tipo de papel (e.g. |letterpaper|, |legalpaper|, |executive|, |a4paper|, ...) y los márgenes verticales y horizontales.
%
-% Para especificar el margen superior debe medirse desde el inicio del papel hasta donde se quiera establecer que empiece a salir la caja con los datos del cliente\footnote{La fecha de la factura va como elemento fijo, así que no debe considerarse aquí sino dársele su posición con otro comando.}, y el margen inferior debe medirse desde el final del papel hasta donde termina la opcional descripción.
+% Para especificar el margen superior debe medirse desde el inicio del papel hasta donde se quiera establecer que empiece a salir la caja con los datos del cliente\footnote{La fecha de la factura va como elemento fijo, así que no debe considerarse aquí sino dársele su posición con otro comando.}, y el margen inferior debe medirse desde el final del papel hasta donde terminaría la opcional descripción.
%
% \DescribeMacro{\GeometriaReporte}{\color{RoyalBlue}|\GeometriaReporte|\marg{geometría}}
%
% Aquí van los parámetros relativos al paquete |geometry| que van a afectar la manera como el reporte es generado.
%
-% Puesto que el reporte no se imprime en hojas de facturas sino en hojas en blanco, el usuario podrá cambiarlos completamente a su gusto sin las restricciones para el caso anterior. En |factura.def| se definen unos márgenes razonables para un reporte. Si el reporte y la factura usan un tamaño distinto de papel, al imprimirse ambos juntos (opción |conreporte|), el reporte tomará el tamaño físico del papel especificado para la factura ya que con el paquete |geometry| no podemos cambiar el papel en el medio del documento, aunque sí sus márgenes. Entonces, si se quiere imprimir el reporte en un papel de otro tamaño, tendrán que imprimirse ambos documentos por separado, o sea, sin opciones de reporte, y luegro con la opción |soloreporte|.
+% Puesto que el reporte no se imprime en hojas de facturas sino en hojas en blanco, el usuario podrá cambiarlos completamente a su gusto sin las restricciones para el caso anterior. En |factura.def| se definen unos márgenes razonables para un reporte. Si el reporte y la factura usaran un tamaño distinto de papel, entonces al imprimirse ambos juntos (opción |conreporte|), el reporte tomará el tamaño físico del papel especificado para la factura ya que con el paquete |geometry| no podemos cambiar el tamaño del papel en el medio del documento, aunque sí sus márgenes. Entonces, si se quiere imprimir el reporte en un papel de otro tamaño, tendrán que imprimirse ambos documentos por separado, o sea, sin opciones de reporte, y luego con la opción |soloreporte|.
%
% \DescribeMacro{\FondoFactura}{\color{RoyalBlue}|\FondoFactura|\marg{nombre del archivo de la imagen}}
%
% Define el nombre de la imagen a cargar como diseño, especialmente para las {\slshape prefacturas}, aunque también puede usarse como una ``marca de agua'' para las facturas.
%
-% Lo que recomendamos es digitalizar la forma libre o pedir a la imprenta un archivo digital con el diseño y así incluir esa imagen con este comando cuando se vayan a producir ``prefacturas'' o cotizaciones, así el documento entregado tiene el mismo diseño de las facturas.
+% Lo que recomendamos es digitalizar la forma libre o pedir a la imprenta un archivo digital con el diseño y así incluir esa imagen con este comando cuando se vayan a producir ``prefacturas'' o cotizaciones, así las prefacturas tienen el mismo diseño que las facturas.
%
% \DescribeMacro{\FondoReporte}{\color{RoyalBlue}|\FondoReporte|\marg{nombre del archivo de la imagen}}
%
-% Imagen a cargar {\bfseries solamente en la primera página del reporte} (e.g. un membrete). Cuando se usa este comando, puede necesitarse usar también |\InicioReporte| para fijar el inicio de la primera página del reporte más abajo que las demás páginas, fijadas estas con |\GeometriaReporte|, ya que solamente en la primera tendremos un membrete.
+% Imagen a cargar {\bfseries solamente en la primera página del reporte} (e.g. un membrete). Cuando se usa este comando puede necesitarse usar también |\InicioReporte| para fijar el inicio de la primera página del reporte más abajo que las demás páginas cuyos márgenes están establecidos con |\GeometriaReporte|; esto porque la primera página tendría un ``margen superior'' distinto por la existencia del membrete.
%
% \DescribeMacro{\FondoReporte*}{\color{RoyalBlue}|\FondoReporte*|\marg{nombre del archivo de la imagen}}
%
-% Esta variación de |\FondoReporte| es para que la imagen esté visible {\bfseries en todas las páginas} y no solamente en la primera como con el comando anterior. Usando esta variante del fondo del reporte no es necesario usar |\InicioReporte| sino solamente establecer los márgenes del reporte de acuerdo a dicho fondo.
+% Esta variante de |\FondoReporte| es para que la imagen esté visible {\bfseries en todas las páginas} y no solamente en la primera como con el comando anterior. Usando esta variante del fondo del reporte no es necesario usar |\InicioReporte| sino solamente establecer los márgenes del reporte de acuerdo a dicho fondo.
%
% \DescribeMacro{\InicioReporte}{\color{RoyalBlue}|\InicioReporte|\marg{longitud}}
%
-% Con este comando se controla la distancia extra donde inicia la primera página del reporte cuando se usa |\FondoReporte|. El argumento de este comando es una longitud de \LaTeX{}.
+% Con este comando -cuyo argumento es una logntid de \LaTeX{}- se agrega una distancia extra donde inicia la primera página del reporte cuando se usa |\FondoReporte|. Este comando sólo aplica cuando en el reporte se fija un fondo para que salga solamente en la primera página (comando |\FondoReporte| en su versión sin |*|); si en el reporte no se fija un fondo o se fija para todas las páginas (comando |\FondoReporte*|), lo que se establezca con |\InicioReporte| es ignorado. En estos dos casos los márgenes deben establecerse con |\GeometriaReporte|.
%
% \DescribeMacro{\FirmaFactura}{\color{RoyalBlue}|\FirmaFactura|\marg{inclusión de la imagen}\oarg{corrimiento en x}\oarg{corrimiento en y}}
%
@@ -563,7 +571,7 @@ and factura-beispiel-rechnung.tex.
% \item corrimiento en |X| de la imagen, para un ajuste más fino de la posición de la firma,
% \item corrimiento en |Y|.
% \end{enumerate}
-% {\itshape (Sin especificar los corrimientos, la firma quedará centrada horizontalmente, y toda la firma quedará sobre la línea, lo cual no siempre es deseable, por lo que es muy probable el uso de los corrimientos.}
+% {\itshape (Sin especificar los corrimientos, la firma quedará centrada horizontalmente, y toda la firma quedará sobre la línea, lo cual no siempre es deseable, por lo que es muy probable el uso de los corrimientos. Pueden verse los ejemplos, que allí se usan los corrimientos.)}
%
% \DescribeMacro{\FirmaReporte}{\color{RoyalBlue}|\FirmaReporte|\oarg{inclusión la imagen}\oarg{corr. en x}\oarg{corr. en y}\marg{texto}\oarg{pos. x}\oarg{long. línea}}
%
@@ -576,7 +584,7 @@ and factura-beispiel-rechnung.tex.
% \item posición en |X| del final de la línea, medida desde la derecha (predeterminado: 2cm),
% \item tamaño de la línea de la firma (pred: tamaño de la imagen o del nombre + 1.5cm extra).
% \end{enumerate}
-% {\itshape {\bfseries (Este comando es el único que NO es del preámbulo}; debe incluirse en el sitio en el reporte donde se quiera que la firma salga, es decir, al final del documento y todos sus argumentos son opcionales, incluyendo el texto que va debajo de la línea, que se incluye entre llaves |{}| a pesar de ser opcional. Cuando no se especifica ningún argumento, sólo coloca la línea para firmar y el nombre del proveedor, naturalmente.)}
+% {\itshape {\bfseries Este comando es de los pocos que no es del preámbulo}; debe incluirse en el sitio en el reporte donde se quiera que la firma salga, es decir, al final del reporte y todos sus argumentos son opcionales, incluyendo el texto que va debajo de la línea, que se incluye entre llaves |{}| a pesar de ser opcional. Cuando no se especifica ningún argumento, sólo coloca la línea para firmar y el nombre del proveedor, naturalmente.}
%
% \DescribeMacro{\TituloReporte}{\color{RoyalBlue}|\TituloReporte|\marg{texto}}
%
@@ -584,22 +592,21 @@ and factura-beispiel-rechnung.tex.
%
% \DescribeMacro{\TituloReporte*}{\color{RoyalBlue}|\TituloReporte*|\marg{texto}}
%
-% Usando |\TituloReporte| u omitiendo su uso, la información que sale en las cabeceras o piés de página tiene que ver con el número de la factura que está asociada a ese reporte. Con esta variante de |\TituloReporte|, el título saldrá escrito también en estas partes de la página en lugar del texto que indica que el reporte corresponde a determinada factura.
+% Usando |\TituloReporte| u omitiendo su uso, la información que sale en las cabeceras o piés de página tiene que ver con el número de la factura que está asociada a ese reporte. Con esta variante de |\TituloReporte|, el título del reporte -especificado con este comando- saldrá escrito también en estas partes de la página en lugar del texto que indica que el reporte corresponde a determinada factura.
%
% Puede usarse esta opción también en aquellos casos en los que se hace un reporte sin asociarlo a una factura, entonces el título del reporte es la información que sale en la cabecera o pie de cada página.
%
% \DescribeMacro{\EstiloPag}{\color{RoyalBlue}|\EstiloPag|\marg{texto}}
%
-% Controla el texto que aparece en la cabecera o pie de página del reporte. Si se quiere usar esta opción debe hacerse luego de establecer el título del reporte porque si no el comando |\TituloReporte*| establece de nuevo la variable que |\EstiloPag| cambia. En |factura.def| hay dos definiciones relativas al estilo de página, aquella que escribe el título y los encabezados o piés, y aquella que no, es decir, la que aplica con |\TituloReporte*| y la que aplica con |\TituloReporte|, respectivamente.
+% Controla el texto que aparece en la cabecera o pie de página del reporte. Si se quiere usar esta opción debe hacerse luego de establecer el título del reporte porque si no el comando |\TituloReporte*| establece de nuevo la variable que |\EstiloPag| cambia. En |factura.def| hay dos definiciones relativas al estilo de página, aquella que escribe el título y los encabezados o piés, y aquella que no, es decir, la que aplica con |\TituloReporte*| y la que aplica con |\TituloReporte|, las cuales el usuario también podrá redefinir si lo necesita.
%
% \DescribeMacro{\RazonSocial}{\color{Red}|\RazonSocial|\marg{texto}}
-% \DescribeMacro{\RS}{\color{Red}|\RS|\marg{texto}}
%
% Define la razón social, o sea, el nombre del cliente.
%
% \DescribeMacro{\Nombre}{\color{Red}|\Nombre|\marg{texto}}
%
-% Similar a |\RazonSocial| pero usable más bien para personas naturales, donde no existe una ``persona de contacto'' y por tanto la clase no advierte de su ausencia si no se ha especificado con |\Contacto|. Naturalmente se especifica un solo nombre del cliente, es decir que si se especifica con |\RS| o |\RazonSocial| no hace falta usar este comando. {\itshape Es preferible usar los anteriores.}
+% Similar a |\RazonSocial| pero usable más bien para personas naturales, donde no existe una ``persona de contacto'' y por tanto la clase no advierte de su ausencia si no se ha especificado con |\Contacto|. Naturalmente se especifica un solo nombre del cliente, es decir que si se especifica con |\RazonSocial| no hace falta usar este comando. {\itshape Es preferible usar los anteriores.}
%
% \DescribeMacro{\RIF}{\color{Red}|\RIF|\marg{texto}}
%
@@ -607,18 +614,17 @@ and factura-beispiel-rechnung.tex.
%
% \DescribeMacro{\CI}{\color{Red}|\CI|\marg{texto}}
%
-% Especifica la cédula de identidad del cliente al ser persona natural. {\itshape Es preferible usar |\RIF|.}
+% Especifica la cédula de identidad del cliente al ser persona natural. {\itshape Es preferible usar siempre |\RIF|.}
%
% \DescribeMacro{\Contacto}{\color{RoyalBlue}|\Contacto|\marg{texto}}
%
-% Define una persona de contacto (e.g. nombre de una persona cuando el cliente es no es personal).
+% Define una persona de contacto (e.g. nombre de una persona cuando el cliente no es personal).
%
% \DescribeMacro{\Direccion}{\color{Red}|\Direccion|\marg{texto}}
%
% Define la dirección fiscal del cliente.
%
% \DescribeMacro{\Telefono}{\color{Red}|\Telefono|\marg{texto}}
-% \DescribeMacro{\Tel}{\color{Red}|\Tel|\marg{texto}}
%
% Especifica el (o los) teléfonos del cliente, con cualquiera de estas dos macros se obtiene el mismo resultado, como ocurre con los que definen la razón social.
%
@@ -638,26 +644,31 @@ and factura-beispiel-rechnung.tex.
%
% Especifica la fecha de emisión del documento, en el formato venezolano DD/MM/AAAA.
%
-% \DescribeMacro{\DescuentoG}{\color{RoyalBlue}|\DescuentoG|\marg{porcentaje}}
+% \DescribeMacro{\Descuento}{\color{RoyalBlue}|\Descuento|\marg{porcentaje}}\\
+% \DescribeMacro{\Descuento*}{\color{RoyalBlue}|\Descuento*|\marg{monto}}
+% \todo*{Las macros \cs{Descuento***} no son compatibles con la opción de totalización en modo de filas.}
%
-% Aplica un descuento total en porcentaje para los elementos gravados con IVA general; dicho descuento es aplicado y mostrado al totalizar. Puede usarse inclusive cuando se aplican descuentos individuales que se incluyen con la opción de la clase |descuentos|.
+% Efectúa un descuento en el subtotal dado en porcentaje (versión sin *) o dado en monto explícito a sustraer del subtotal (variante con *). Con este comando el descuento aplicaría por igual a cualquier subtotal presente, es decir, para elementos con cualquier gravámen y también exentos. Dichos descuentos son aplicados y mostrados al totalizar. Puede usarse inclusive cuando se aplican descuentos individuales que se incluyen con la opción de la clase |descuentos|.
%
-% \DescribeMacro{\DescuentoR}{\color{RoyalBlue}|\DescuentoR|\marg{porcentaje}}
+% \DescribeMacro{\DescuentoG}{\color{RoyalBlue}|\DescuentoG|\marg{porcentaje}}\\
+% \DescribeMacro{\DescuentoG*}{\color{RoyalBlue}|\DescuentoG*|\marg{monto}}
%
-% Descuento para los elementos gravados con IVA reducido.
+% Descuento específico para los elementos gravados con IVA general.
%
-% \DescribeMacro{\DescuentoA}{\color{RoyalBlue}|\DescuentoA|\marg{porcentaje}}
+% \DescribeMacro{\DescuentoR}{\color{RoyalBlue}|\DescuentoR|\marg{porcentaje}}\\
+% \DescribeMacro{\DescuentoR*}{\color{RoyalBlue}|\DescuentoR|*\marg{monto}}
%
-% Descuento para los elementos gravados con IVA adicional.
+% Descuento específico para los elementos gravados con IVA reducido.
%
-% \DescribeMacro{\DescuentoE}{\color{RoyalBlue}|\DescuentoE|\marg{porcentaje}}
+% \DescribeMacro{\DescuentoA}{\color{RoyalBlue}|\DescuentoA|\marg{porcentaje}}\\
+% \DescribeMacro{\DescuentoA*}{\color{RoyalBlue}|\DescuentoA*|\marg{monto}}
%
-% Descuento para los elementos exentos de IVA.
+% Descuento específico para los elementos gravados con IVA adicional.
%
-% \DescribeMacro{\Descuento}{\color{RoyalBlue}|\Descuento|\marg{porcentaje}}
-% \todo*{Las macros \cs{Descuento***} no son compatibles con la opción de totalización en modo de filas.}
+% \DescribeMacro{\DescuentoE}{\color{RoyalBlue}|\DescuentoE|\marg{porcentaje}}\\
+% \DescribeMacro{\DescuentoE*}{\color{RoyalBlue}|\DescuentoE*|\marg{monto}}
%
-% También se puede definir un descuento igual para cualquier elemento que tenga cualquier gravámen.
+% Descuento específico para los elementos exentos de IVA.
%
% \DescribeMacro{\Num}{\color{RoyalBlue}|\Num|\marg{núm}}
%
@@ -681,7 +692,7 @@ and factura-beispiel-rechnung.tex.
%
% \DescribeMacro{\Resumen}{\color{RoyalBlue}|\Resumen|\marg{texto}}
%
-% Coloca un resumen que va en una caja a la derecha de los datos del cliente, separado de éste en una distancia ajustable con el comando |\SepEncabez|, que se describirá más adelante. Este resumen es opcional.
+% Coloca un resumen que va en una caja a la derecha de los datos del cliente, separado de esta en una distancia ajustable con el comando |\SepEncabez|, que se describirá más adelante. Este resumen es opcional.
%
% }
%
@@ -689,7 +700,7 @@ and factura-beispiel-rechnung.tex.
% \section{La factura\label{factura}}
%
% \DescribeEnv{factura}
-% La parte propiamente de la factura se escribe luego de |\begin{document}|, dentro de un ambiente especial para su tratamiento, llamado |factura|, usable naturalmente así:
+% La parte propiamente de la factura se escribe luego de |\begin{document}|, dentro de un ambiente especial para su tratamiento, llamado |factura|, que produce el cuadro de la factura, y naturalmente se usa así:
% \iffalse
%<*literal>
% \fi
@@ -713,7 +724,7 @@ and factura-beispiel-rechnung.tex.
% \DescribeMacro{\ItemE}
% {\color{Red}|\Item|\marg{cantidad}\marg{descripción}\marg{precio unitario}}
%
-% Con estos comandos agregamos elementos al renglón de la factura propiamente dicha. Con |\Item| agregamos un elemento gravado con IVA general (actualmente 12\%); con |\ItemR| agregamos uno con IVA reducido (8\%), con |\ItemA| uno con IVA adicional (22\%), y con |\ItemE| agregamos un elemento exento de impuesto al valor agregado.
+% Con estos comandos agregamos elementos a la factura propiamente dicha. Con |\Item| agregamos un elemento gravado con IVA general (actualmente 12\%); con |\ItemR| agregamos uno con IVA reducido (8\%), con |\ItemA| uno con IVA adicional (22\%), y con |\ItemE| agregamos un elemento exento de impuesto al valor agregado.
%
% También tenemos la posibilidad de agregar un ítem al que no le colocamos precio, por ejemplo por ser parte de un total, y sus argumentos son la cantidad y la descripción nada más.
%
@@ -729,7 +740,7 @@ and factura-beispiel-rechnung.tex.
% \DescribeMacro{\ItemE}
% {\color{Red}|\Item|\marg{cantidad}\marg{descripción}\marg{precio unitario}\marg{\% descuento}}
%
-% Si se usa la opción |descuentos|, todas las macros |\Item| requieren de un argumento adicional al final, que es el descuento en porcentaje para ese elemento, y deberá especificarse como |0| en los elementos en los que no hay descuento.
+% Si se usa la opción |descuentos|, todas las macros |\Item| requieren de un argumento adicional al final, que es el descuento en porcentaje para ese elemento, y deberá especificarse como |0| en los elementos en los que no haya descuento.
%
% \subsubsection{Opción `{\ttfamily sincantidad}'}
%
@@ -749,7 +760,7 @@ and factura-beispiel-rechnung.tex.
% \subsection{Descripción larga al final de la factura}
%
% {
-% Una vez terminado el ambiente de la factura se puede escribir una descripción larga que saldrá en una caja -cuyo estilo puede cambiarse- debajo del renglón de la factura. Si esta descripción no se escribe, simplemente no va a aparecer.
+% Una vez terminado el ambiente de la factura se puede escribir una descripción larga que saldrá en una caja -cuyo estilo puede cambiarse- debajo del cuadro de la factura. Si esta descripción no se escribe, simplemente no va a aparecer nada debajo del cuadro de la factura.
%
% \noindent \DescribeMacro{\Descripcion}
% \DescribeMacro{\desc}{\color{RoyalBlue}|\Descripcion|\marg{texto en formato de párrafos}}
@@ -761,7 +772,7 @@ and factura-beispiel-rechnung.tex.
% \section{El reporte}
%
% \DescribeEnv{reporte}
-% Para elaborar un reporte, lo único que se debe hacer es escribir el texto del reporte dentro del ambiente para ese fin, que se llama |reporte|, de manera que en el documento tenemos un ambiente para la factura y otro para el reporte, eligiendo al momento de compilar qué es lo que queremos tener.
+% Para elaborar un reporte, lo único que se debe hacer es escribir el texto del reporte dentro del ambiente para ese fin, que se llama |reporte|, de manera que en el documento tenemos un ambiente para la factura y otro para el reporte, eligiendo al momento de compilar qué es lo que queremos obtener.
%
% \iffalse
%<*literal>
@@ -775,17 +786,17 @@ and factura-beispiel-rechnung.tex.
%</literal>
% \fi
%
-% Cuando se compila con |conreporte|, el reporte sale en la siguiente página a la de la factura, es decir, desde la segunda página en adelante, o desde la tercera si se usa |twoside|.
+% Cuando se compila con |conreporte|, el reporte sale desde la segunda página, o desde la tercera si se usa |twoside|.
%
% Cuando se compila con |soloreporte|, el motor de compilación no procesa la factura en favor del reporte, y sin especificar ninguna de estas dos opciones, el reporte es ignorado y sale únicamente la factura (o la prefactura o cotización).
%
-% Hay que tener en cuenta que, como se explicó en la sección (\ref{comandos}), el reporte puede tener una imagen de fondo, que puede ser un membrete. Ese membrete, si se quiere en todas las páginas deberá incluirse con |\TituloReporte*|, y si se quiere sólo en la primera página del reporte deberá usarse |\TituloReporte|. Ahora, si se usa la versión sin |*|, será necesario también usar |\InicioReporte| con una distancia para empezar a escribir un poco más abajo en la primera página, ya que es la única que tiene el membrete. Pero si se usa la versión con |*|, entonces basta fijar los márgenes para todas las páginas con |\GeometriaReporte|.
+% Hay que tener en cuenta que, como se explicó en la sección (\ref{comandos}), el reporte puede tener una imagen de fondo, que puede ser un membrete. Ese membrete, si se quiere en todas las páginas deberá incluirse con |\FondoReporte*|, y si se quiere sólo en la primera página del reporte deberá usarse |\FondoReporte|. Ahora, si se usa la versión sin |*|, será necesario también usar |\InicioReporte| con una distancia para empezar a escribir un poco más abajo en la primera página, ya que es la única que tiene el membrete. Pero si se usa la versión con |*|, entonces basta fijar los márgenes para todas las páginas con |\GeometriaReporte|, tal como se adelantó en la sección (\ref{comandos}).
%
-% Por otra parte, al reporte se le asigna un título, que puede aparecer o no en el encabezado o pie de página. Si se quiere que aparezca el título allí, debe usarse |\TituloReporte*|, de lo contrario, |\TituloReporte|. Si no se especifica el título, entonces la información mostrada allí es la referencia a la factura asociada a este reporte, como se comentó antes cuando se introdujeron estos comandos.
+% Por otra parte, al reporte se le asigna un título, que puede aparecer o no en el encabezado o pie de página. Si se quiere que aparezca el título en esos lugares, debe usarse |\TituloReporte*|, de lo contrario, |\TituloReporte|. Si no se especifica el título, entonces la información mostrada allí es la referencia a la factura asociada a este reporte, como se comentó antes cuando se introdujeron estos comandos.
%
% \DescribeMacro{\pagestyle}
% \DescribeMacro{\thispagestyle}
-% La clase define varios estilos de página de \LaTeX{}, cambiables con el comando |\pagestyle| o |\thispagestyle|.
+% La clase define varios estilos de página \footnote{Usables en el reporte únicamente.} de \LaTeX{}, cambiables con el comando |\pagestyle| o |\thispagestyle|.
% Estos estilos de página son: \begin{inparaenum}[\bfseries i)]\item |plain|, \item |soloenc|, \item |solopie|, y \item |solonumpag|\end{inparaenum}. Con |plain|, en el encabezado saldrá la información sobre el reporte y en el pie saldrá el número de página; con |soloenc| y |solopie|, toda esa información anterior sale en el encabezado, o en el pie de página, respectivamente; y con |solonumpag|, lo único que aparece es el número de página centrado en el pie de página.
%
% {\itshape Tanto el comando |\pagestyle| como el comando |\thispagestyle| no se pueden definir en el preámbulo porque la clase luego los sobreescribe cuando empieza el ambiente del reporte; hay que ejecutarlos al empezar el reporte, es decir, dentro del ambiente} |reporte|.
@@ -794,9 +805,9 @@ and factura-beispiel-rechnung.tex.
%
% \section{Elementos fijos y sus ubicaciones}
%
-% Los elementos cuyas posiciones son fijas en la hoja disponen de macros para establecer sus ubicaciones. Todas estas macros empiezan por |\Pos|, y son las siguientes: |\PosFecha|, |\PosDenom|, |\PosControl|, |\PosCond| y |\PosFirmas|.
+% Los elementos cuyas posiciones van fijas en la hoja disponen de macros para establecer sus ubicaciones. Todas estas macros empiezan por |\Pos|, y son las siguientes: |\PosFecha|, |\PosDenom|, |\PosControl|, |\PosCond| y |\PosFirmas|.
%
-% Todos estos comandos aceptan como argumentos dimensiones de \LaTeX{}, y son las posiciones |(x,y)| en la página de los elementos a imprimir, siendo ``|x|'' la coordenada a lo ancho del papel y ``|y|'' la coordenada a lo largo del papel. El origen está fijado arriba a la izquierda. Se pueden especificar también valores negativos para denotar que estamos contando desde el extremo derecho o inferior, para el caso de |x| y |y|, respectivamente, y no desde el origen que acabamos de explicar\footnote{Varias de estas variables son definidas de esta forma negativa en el archivo de definiciones.}.
+% Todos estos comandos aceptan como argumentos dimensiones de \LaTeX{}, y son las posiciones |(x,y)| en la página de los elementos a imprimir, siendo ``|x|'' la coordenada a lo ancho del papel y ``|y|'' la coordenada a lo largo del papel, es decir, horizontal y vertical respectivamente. El origen está fijado arriba a la izquierda. Se pueden especificar también valores negativos para denotar que estamos contando desde el extremo derecho o inferior, para el caso de ``|x|'' y ``|y|'', respectivamente\footnote{Varias de estas variables están definidas de esta forma negativa en el archivo de definiciones.}.
%
% Por ejemplo, si queremos que la fecha aparezca |5cm| desde arriba hacia abajo, haríamos: |\PosFecha{0cm}{5cm}| y si queremos que salga |4cm| contados desde el final del papel, haríamos |\PosFecha{0cm}{-4cm}|. A continuación todas las macros para fijar las posiciones en el papel:
%
@@ -819,7 +830,7 @@ and factura-beispiel-rechnung.tex.
%
% \DescribeMacro{\PosFirmas}{\color{RoyalBlue}|\PosFirmas|\marg{pos. x-inicial}\marg{pos. x-final}\marg{pos. y}}
%
-% Con |\PosFirmas| controlamos dónde se ubica la caja que coloca las lineas para firmar. {\itshape Aquí delimitamos el intervalo en |X| donde van las firmas, por eso hay una coordenada inicial y una final. La inicial indica dónde empieza la primera linea (para que firme quien recibe), y la coordenada final establece dónde termina la segunda linea para firmar (para que firme el emisor de la factura), que va a estar al lado de la primera. Aquí las coordenadas |X| no aceptan valores negativos; la inicial va medida desde el margen izquierdo y la final va medida desde el margen derecho.}
+% Con |\PosFirmas| controlamos dónde se ubica la caja que coloca las lineas para firmar en la factura. {\itshape Aquí delimitamos el intervalo en |X| donde van las firmas, por eso hay una coordenada inicial y una final. La inicial indica dónde empieza la primera linea (para que firme quien recibe), y la coordenada final establece dónde termina la segunda linea para firmar (para que firme el emisor de la factura), que va a estar al lado de la primera. Aquí las coordenadas |X| no aceptan valores negativos; la inicial va medida desde el margen izquierdo y la final va medida desde el margen derecho.}
%
% }
%
@@ -828,31 +839,31 @@ and factura-beispiel-rechnung.tex.
% {\setlength{\parindent}{0pt}
% Todos los siguientes comandos también aceptan como argumentos dimensiones de \LaTeX{}:
%
-% \DescribeMacro{\SepFilas}{\color{RoyalBlue}|\SepFilas|\marg{sep. en x}\marg{sep. en y}}
+% \DescribeMacro{\SepElementos}{\color{RoyalBlue}|\SepElementos|\marg{sep. vertical}}
%
-% Cuando se usa el modo de totalización en filas tenemos también la posibilidad de cambiar la separación entre los totales que salen uno al lado del otro, y la separación entre las distintas líneas.
+% Las distintas partes de la factura (a saber: el encabezado, el cuadro de la factura y la -opcional- descripción) también están separadas una distancia que puede ser cambiada.
%
-% El primer argumento de |\SepFilas| es la separación horizontal {\itshape mínima} entre los distintos totales que se presentan en el modo de totalización en filas. La clase |factura| expande esa distancia para que queden todos los totales separados igual, y también separados igual de los márgenes (se use la opción |centrado| o no).
+% La separación que se fija aquí es la mínima, y puede ser ajustada automáticamente por la clase aumentándola cuando no hay relleno automático de espacios sobrantes (es decir, sin usar la opción |sinexpandir|). Cuando la descripción (sin opciones de expansión) o el cuadro de la factura (usando la opción |exparriba|) toman su tamaño máximo, entonces la separación entre cada elemento vertical de la hoja es la dada con |\SepElementos|, o sea, la que queremos garantizar como la mínima separación entre esas partes.
%
-% El segundo argumento de |\SepFilas| es la separación vertical entre las distintas líneas de la totalización en filas.
+% \DescribeMacro{\SepEncabez}{\color{RoyalBlue}|\SepEncabez|\marg{sep. encabezado}\marg{sep. interna texto}}
%
-% \DescribeMacro{\SepElementos}{\color{RoyalBlue}|\SepElementos|\marg{sep. vertical}}
+% Las cajas donde van los datos del cliente y el resumen están separadas entre sí una distancia controlable con el primer argumento de |\SepEncabez|. Obviamente, si no se escribe un resumen saldría unícamente la caja de los datos del cliente, y esta separación no tendría efecto. El segundo argumento de |\SepEncabez| nos permite controlar la distancia entre la línea del recuadro y el texto, es decir, un margen interno entre el contorno de la caja y el texto que hay dentro para que no salga pegado a la línea que lo encierra.
%
-% Las distintas partes de la factura (a saber: el encabezado, la propia factura y la -opcional- descripción) también están separadas una distancia que puede ser cambiada.
+% \DescribeMacro{\SepDescrip}{\color{RoyalBlue}|\SepDescrip|\marg{sep. interna texto}}
%
-% La separación que se fija aquí es la mínima, y puede ser ajustada automáticamente por la clase aumentándola cuando no hay expansión arriba ni abajo (opción |sinexpandir|). Cuando la descripción (usando |expabajo|) o el renglón de la factura toman su tamaño máximo, entonces la separación entre cada elemento vertical de la hoja es la dada con |\SepElementos|, o sea, la que queremos garantizar como la mínima separación entre esas partes.
+% Con este comando controlamos la distancia entre la línea del recuadro de la descripción y el texto, o sea, el margen interno del cuadro de la descripción, tal como lo definimos para el caso anterior.
%
-% \DescribeMacro{\SepEncabez}{\color{RoyalBlue}|\SepEncabez|\marg{sep. encabezado}\marg{sep. interna texto}}
+% \DescribeMacro{\SepFilas}{\color{RoyalBlue}|\SepFilas|\marg{sep. en x}\marg{sep. en y}}
%
-% Las cajas donde van los datos del cliente y el resumen están separadas entre sí una distancia controlable con con el primer argumento de |\SepEncabez|; por supuesto, si no se escribe un resumen saldrá una sola caja (la de los datos del cliente) y esta separación no tiene efecto. El segundo argumento de |\SepEncabez| nos permite controlar la distancia entre la línea del recuadro y el texto, es decir, un margen interno entre el contorno de la caja y el texto que hay dentro para que no salga pegado a la línea que lo encierra.
+% Cuando se usa el modo de totalización en filas tenemos también la posibilidad de cambiar la separación entre los totales que salen uno al lado del otro, y la separación entre las distintas líneas.
%
-% \DescribeMacro{\SepDescrip}{\color{RoyalBlue}|\SepDescrip|\marg{sep. interna texto}}
+% El primer argumento de |\SepFilas| es la separación horizontal {\itshape mínima} entre los distintos totales que se presentan en el modo de totalización en filas. La clase |factura| expande esa distancia para que queden todos los totales separados igual, y también separados igual de los márgenes (se use la opción |centrado| o no).
%
-% Con este comando controlamos la distancia entre la línea del recuadro de la descripción y el texto, o sea, el margen interno tal como lo definimos en el comando anterior.
+% El segundo argumento de |\SepFilas| es la separación vertical entre las distintas líneas de la totalización en filas.
%
% \DescribeMacro{\LineaEncabez}{\color{RoyalBlue}|\LineaEncabez|\marg{espesor}\marg{curva. esquinas}\marg{tam. sombra}}
%
-% Con el primer argumento de este comando cambiamos el espesor de la línea con la que las cajas del encabezado se dibujan, con el segundo argumento cambiamos la curvatura de las esquinas y con el tercero el tamaño de la sombra\footnote{Todas las sombras salen hacia abajo a la derecha}.
+% Con el primer argumento de este comando cambiamos el espesor de la línea con la que las cajas del encabezado se dibujan, con el segundo argumento cambiamos la curvatura de las esquinas y con el tercero el tamaño de la sombra\footnote{Todas las sombras salen hacia abajo a la derecha.}.
%
% \DescribeMacro{\LineaDescrip}{\color{RoyalBlue}|\LineaDescrip|\marg{espesor}\marg{curva. esquinas}\marg{tam. sombra}}
%
@@ -866,20 +877,20 @@ and factura-beispiel-rechnung.tex.
%
% \section{Tipografía para cada texto}
%
-% Cada elemento escrito en la factura o reporte es sujeto a una tipografía distinta, para lo cual existen comandos con los que se asigna el tipo de letra o estilo para cada cosa que sale escrita en el documento, por ejemplo, se puede cambiar el tipo de letra con el que se escribe la fecha, el tipo de letra con el que salen los elementos dentro del renglón de la factura, el tipo de letra de los totales, de los títulos, de los encabezados o piés de página en el reporte, etc.
+% Cada elemento escrito en la factura o reporte es sujeto a una tipografía distinta, para lo cual existen comandos con los que se asigna el tipo de letra o estilo para cada cosa que sale escrita en el documento, por ejemplo, se puede cambiar el tipo de letra con el que se escribe la fecha, el tipo de letra con el que salen los elementos dentro del cuadro de la factura, el tipo de letra de los totales, de los títulos, de los encabezados o piés de página en el reporte, etc.
%
-% Cuando en lo sucesivo nos referiremos a tipo de letra, tipografía, o letra, nos estamos refiriendo a cualquier cambio en la tipografía que incluye el nombre de la letra, su tamaño o atributos como negritas, es decir, mediante cualquiera de estos comandos podemos cambiar tamaño y modificadores. Mirando el archivo |.def| pueden verse todos los valores predeterminados, que la mayoría de ellos son simplemente cambios en el tamaño (macro de \LaTeX{} |\fontsize|), y en algunos casos negritas.
+% Cuando en lo sucesivo nos referiremos a tipografía, tipo de letra, o letra, nos estaremos refiriendo a cualquier cambio en la tipografía que pueda significar el nombre de la letra, su tamaño o atributos como negritas, es decir, mediante cualquiera de estos comandos podemos cambiar cualquier aspecto de la tipografía. Mirando el archivo |.def| pueden verse todos los valores predeterminados, que la mayoría de ellos son simplemente cambios en el tamaño (macro |\fontsize| de \LaTeX{}), y en algunos casos negritas.
%
% {\setlength{\parindent}{0pt}
% \DescribeMacro{\LetraItems}{\color{RoyalBlue}|\LetraItems|\marg{tipo de letra}}
%
-% Con este comando cambiamos la tipografía utilizada en los ítems o elementos que están en el renglón de la factura, de manera que {\bfseries cambiar la longitud \cs{baselineskip} con el segundo argumento de \cs{fontsize} hará que la tabla tenga una altura distinta de las celdas}.
+% Con este comando cambiamos la tipografía utilizada en los ítems o elementos que están en el cuadro de la factura, de manera que {\itshape cambiar la longitud \cs{baselineskip} con el segundo argumento de \cs{fontsize} hará que la tabla tenga una altura distinta de las celdas.}
%
-% Lo anterior significa que {\itshape para cambiar la altura de las celdas, la forma correcta es a través de cambiar el tamaño de la letra de sus elementos con este comando. (Véase el archivo |.def|)}.
+% Lo anterior significa que {\bfseries para cambiar la altura de las celdas, la forma correcta es a través de cambiar el tamaño de la letra de sus elementos con este comando. (Véase el archivo |.def|)}.
%
% \DescribeMacro{\LetraNumeros}{\color{RoyalBlue}|\LetraNumeros|\marg{tipo de letra}}
%
-% Este comando sirve para cambiar el tipo de letra de los números de los ítems individuales en la factura, es decir, los precios y el descuento.
+% Este comando sirve para cambiar el tipo de letra de los números de los ítems individuales en la factura, es decir, la cantidad, los precios y el descuento.
%
% \DescribeMacro{\LetraTipoIVA}{\color{RoyalBlue}|\LetraTipoIVA|\marg{tipo de letra}}
%
@@ -887,7 +898,7 @@ and factura-beispiel-rechnung.tex.
%
% \DescribeMacro{\LetraTitRenglon}{\color{RoyalBlue}|\LetraTitRenglon|\marg{tipo de letra}}
%
-% Con |\LetraTitRenglon| podemos cambiar la tipografía de los títulos que hay en la factura, es decir, los textos ``Cantidad'', ``Precio U.'', etc.
+% Con |\LetraTitRenglon| podemos cambiar la tipografía de los títulos de los campos que hay en el cuadro de la factura, es decir, los textos ``Cantidad'', ``Descripción'', ``Precio U.'', etc.
%
% \DescribeMacro{\LetraTitTotales}{\color{RoyalBlue}|\LetraTitTotales|\marg{tipo de letra}}
%
@@ -895,7 +906,7 @@ and factura-beispiel-rechnung.tex.
%
% \DescribeMacro{\LetraNumTotales}{\color{RoyalBlue}|\LetraNumTotales|\marg{tipo de letra}}
%
-% El tipo de letra utilizado en los números totalizados expresados en la factura se cambia con esta macro; aquí nos referimos a los números propiamente.
+% Con esta macro se cambia la tipografía utilizada en los totales numéricos de la factura, exceptuando el total general que se cambia con |\LetraNumTotal|.
%
% \DescribeMacro{\LetraTitTotal}{\color{RoyalBlue}|\LetraTitTotal|\marg{tipo de letra}}
%
@@ -951,7 +962,7 @@ and factura-beispiel-rechnung.tex.
%
% \DescribeMacro{\LetraReporte}{\color{RoyalBlue}|\LetraReporte|\marg{tipo de letra}}%
%
-% Finalmente, para cambiar la tipografía con la que se inicia el reporte, tenemos este comando. Obviamente también luego se puede hacer cualquier cambio dentro del ambiente |reporte|.
+% Finalmente, para cambiar la tipografía con la que se inicia el reporte tenemos este comando. Obviamente también luego se puede hacer cualquier cambio dentro del ambiente |reporte|.
%
% {\bfseries Por último, absolutamente todos los comandos definidos en todas las secciones anteriores, así como cualquier comando definido en |factura.def| se puede redefinir y agregar a otro archivo |.tex| o |.def| que el usuario cargue en el preámbulo con |\input|, |\include| o con el comando |\Cliente|:}
%
@@ -988,18 +999,19 @@ and factura-beispiel-rechnung.tex.
% \DescribeMacro{\@EscribeTotalesEnCSV}
% \DescribeMacro{\@EncabezadoFactura}
% \DescribeMacro{\@EncabezadoReporte}
-% Adicionalmente tenemos las macros que escriben el contenido de la caja de los datos del cliente, o de las cajas de los datos y del resumen una al lado de la otra. Estos elementos, como no tienen posición fija (tal como se explicó en la sección \ref{geohoja}), entonces no necesitan de una macro que los ubique y otra que escriba el texto, sino simplemente la que escribe el contenido de ese elemento. También la clase consta de una macro interna para escribir los datos del reporte al principio de éste, así como también para dibujar la línea ``de protección'' dentro del renglón de la factura, otra para escribir los totales en el archivo |.csv| y otras dos para escribir las cajas del encabezado de la factura y los datos del reporte; todas estas son macros internas que no deben ser llamadas por el usuario, y no consideramos que pueda ser común cambiarlas.
+% Adicionalmente tenemos las macros que escriben el contenido de la caja de los datos del cliente, o de las cajas de los datos y del resumen una al lado de la otra. Estos elementos, como no tienen posición fija (tal como se explicó en la sección \ref{geohoja}) entonces no necesitan de una macro que los ubique y otra que escriba el texto, sino simplemente la que escribe el contenido de ese elemento. También la clase consta de una macro interna para escribir los datos del reporte al principio de éste, así como también para dibujar la línea ``de protección'' dentro del cuadro de la factura, otra para escribir los totales en el archivo |.csv| y otras dos para escribir las cajas del encabezado de la factura y los datos del reporte; todas estas son macros internas que no deben ser llamadas por el usuario, y no consideramos que pueda ser común cambiarlas.
%
% Cualquiera de estas macros que se quiera redefinir habría que hacerlo en el preámbulo del |.tex| y encerrándolas entre |\makeatletter| y |\makeatother| para poder redefinir una macro que contiene un símbolo ``|@|''.
%
% \noindent \DescribeMacro{\mostrar}{\color{RoyalBlue}|\mostrar{@-macro}|}
%
-% Por último, disponemos del comando |\mostrar| cuya función es escribir lo que está alojado en una macro interna que contiene ``|@|''. Es necesario un comando para mostrar una macro con este símbolo para que el usuario no tenga que usar |\makeatletter| y |\makeatother|.
+% Por último, disponemos del comando |\mostrar| cuya función es escribir lo que está alojado en una macro interna que contenga un símbolo ``|@|'' en su nombre. Es necesario un comando para mostrar una macro con este símbolo para que el usuario no tenga que usar |\makeatletter| y |\makeatother|.
%
% Por ejemplo, el número de la factura está alojado en la variable |\@Num|, y si queremos hacer referencia a ese número en alguna parte del reporte o de la descripción de la factura podremos usar |\mostrar{@Num}|.
%
% {\bfseries \itshape Finalmente, como hemos dicho antes, una vez adecuada la clase al diseño que se quiere, se podrán colocar todos los comandos que hacen estos ajustes en un} |.tex| {\itshape o} |.def| {\itshape y cargarlo con} |\input|, |\include| {\itshape o con} |\Cliente|.
%
+% \newpage
% \section{Resumen de las opciones}
%
% La tabla que sigue muestra una lista de las opciones posibles al momento de cargar la clase:
@@ -1018,13 +1030,10 @@ and factura-beispiel-rechnung.tex.
% filas & escribe los totales en filas \\
% centrado & centra los totales en el modo de filas \\
% agrupado & agrupa los totales según su impuesto en el modo de columnas \\
-% exparriba & llena con espacio extra el renglón de la factura \\
+% exparriba & llena con espacio extra el cuadro de la factura \\
% sinexpandir & no expande elementos en la factura \\
-% linea & coloca una línea protectora en el renglón de la factura \\
-% nospanish & no carga |babel|, |fontenc| ni |lmodern|
-% \end{tabular}\par
-% \begin{tabular}{>{\ttfamily}rl}
-% \rmfamily \bfseries Opción & \bfseries Significado \\ \hline
+% linea & coloca una línea protectora en el cuadro de la factura \\
+% nospanish & no carga |babel|, |fontenc| ni |lmodern| \\
% unafirma & sólo incluye la firma del emisor \\
% sinfirmas & no incluye espacios para firmar \\
% sincond & no incluye las condiciones de pago \\
@@ -1035,11 +1044,12 @@ and factura-beispiel-rechnung.tex.
% impdesc & coloca la denominación del IVA en la descripción \\
% denom & explicita la denominación del documento \\
% sinnumero & no coloca el número cuando se usa |denom| \\
-% sincantidad & permite incluir artículos sin cantidades \\
-% descuentos & permite incluir descuentos para cada item \\
-% csv & escribe también un archivo |.csv| información numérica de la factura \\ \hline
+% sincantidad & los artículos van sin expresar su cantidad \\
+% descuentos & los artículos van con descuento individual \\
+% csv & genera un archivo |.csv| con la información numérica de la factura \\ \hline
% \end{tabular}
%
+% \newpage
% \section{Resumen de los comandos}
%
% A continuación presentamos una tabla con todos los comandos, que salvo |\FirmaReporte|, los |\Item| y |\Descripcion|, se colocan todos en el preámbulo.
@@ -1057,26 +1067,25 @@ and factura-beispiel-rechnung.tex.
% |\TituloReporte| & establece el título del reporte \\
% |\TituloReporte*| & establece el título del reporte a salir en todas las páginas \\
% |\EstiloPag| & cambia la información de las cabeceras o piés de página del reporte \\
-% |\RazonSocial| o |\RS| & establece la razón social \\
-% |\CI| & cédula de identidad del cliente \\
+% |\RazonSocial| & establece la razón social \\
% |\Nombre| & establece el nombre del cliente \\
% |\RIF| & RIF del cliente \\
-% |\Telefono| o |\Tel| & teléfono del cliente \\
+% |\CI| & cédula de identidad del cliente \\
+% |\Telefono| & teléfono del cliente \\
% |\Direccion| & dirección del cliente \\
% |\Email| & e-mail del cliente \\
% |\Contacto| & persona de contacto \\
% |\Emisor| & nombre de quien firma la factura \\
% |\Proveedor| & nombre de quien firma el reporte \\
-% |\Fecha| & establece la fecha de emisión \\
-% |\Descuento| & descuento para todos los elementos \\
-% |\Descuento[GRAE]| & descuento para elementos con IVA general, reducido adicional, exento \\
+% |\Fecha| & establece la fecha de emisión de la factura \\
+% |\Descuento| & porcentaje de descuento para todos los elementos \\
+% |\Descuento*| & descuento neto en el subtotal, para todos los elementos \\
+% |\Descuento[GRAE]| & descuento en porcentaje, discriminado según el tipo de elemento \\
+% |\Descuento[GRAE]*| & descuento en el subtotal, discriminado según el tipo de elemento \\
% |\Num| & número de la factura \\
% |\NumControl| & número de control de la factura \\
% |\NumSerieControl| & número de serie de control de la factura \\
% |\Denom| & nombre de la denominación de documento \\
-% \end{tabular}\par
-% \begin{tabular}{>{\ttfamily}rl}
-% \rmfamily \bfseries Comando & \bfseries Significado \\ \hline
% |\Condiciones| & establece las condiciones de pago \\
% |\Resumen| & resumen \\
% |\Cliente| & carga un archivo |.def| o |.tex| con personalizaciones \\
@@ -1085,11 +1094,15 @@ and factura-beispiel-rechnung.tex.
% |\PosControl| & posición $(x,y)$ del número de control \\
% |\PosCond| & posición $(x,y)$ del párrafo con las condiciones de pago\\
% |\PosFirmas| & posición $(x_o,x_f,y)$ de las firmas \\
-% |\SepFilas| & separación de los totales en el modo de filas \\
+% |\SepFilas| & separación horizontal y vertical en los totales en el modo de filas \\
% |\SepElementos| & separación vertical entre los distintos elementos \\
% |\SepEncabez| & separación entre las cajas del encabezado y \\
% & separación interna entre el borde y el texto \\
% |\SepDescrip| & separación interna entre el borde y el texto en la descripción \\
+% \end{tabular}
+% \newpage
+% \begin{tabular}{>{\ttfamily}rl}
+% \rmfamily \bfseries Comando & \bfseries Significado \\ \hline
% |\LineaEncabez| & grosor de la línea de las cajas del encabezado, \\
% & curvatura de la esquina y sombra \\
% |\LineaDescrip| & grosor de la línea de la caja de la descripción, \\
@@ -1147,6 +1160,11 @@ and factura-beispiel-rechnung.tex.
\newif\if@DescR
\newif\if@DescA
\newif\if@DescE
+\newif\if@DescGnum
+\newif\if@DescRnum
+\newif\if@DescAnum
+\newif\if@DescEnum
+\newif\if@Descuentos
\newif\if@csv
\newif\if@cdu \@cdutrue
\newif\if@dcu
@@ -1159,7 +1177,6 @@ and factura-beispiel-rechnung.tex.
\newif\if@reporte
\newif\if@nombre
\newif\if@impdesc
-\newif\if@descuentostotales
\RequirePackage{xifthen}% 'xifthen' para algunos de los condicionales.
\RequirePackage{etoolbox}% 'etoolbox' para los condicionales binarios.
@@ -1181,6 +1198,7 @@ and factura-beispiel-rechnung.tex.
\newboolean{LineaHastaColDos}
\newboolean{LineaHastaFinal}
\newboolean{LineaHastaTotal}
+
%% Condicionales auxiliares para la posición de los objetos fijos cuando son medidos desde la derecha, o desde abajo.
\newboolean{FechaXnegativo}
\newboolean{FechaYnegativo}
@@ -1335,14 +1353,24 @@ and factura-beispiel-rechnung.tex.
\ifdefvoid{\@Contacto}{\if@nombre\else\ClassWarning{factura}{** Pudiera definirse una persona de contacto **}{}\fi}{}%
}
-%% Escribimos el total como comentario en el .log.
-\AtEndDocument{\if@factura\ClassInfo{factura}{\@@Total: \space\space\space \@Moneda \Total}{}\fi}
+%% Escribimos el total como comentario en el .log, y avisamos cuando la fecha no sea la de hoy.
+\AtEndDocument{%
+ \edef\@Hoy{\ifnum\number\day<10 0\fi\the\day-\ifnum\number\month<10 0\fi\the\month-\the\year}%
+ \ifx\undefined\@Fecha
+ \else
+ \edef\@Fecha{\@Fecha}%
+ \ifx\@Fecha\@Hoy
+ \else
+ \ClassWarning{factura}{** Fecha del documento\space \@Fecha\space distinta de la fecha de hoy. **}{}%
+ \fi
+ \fi
+ \if@factura\ClassInfo{factura}{\@@Total: \space\space\space \@Moneda \Total}{}\fi}
%</class>
%<*class|def>
%% La geometría en formato de factura y de reporte.
%% El margen superior está definido desde el encabezado con los datos del cliente.
-%% El margen inferior está definido hasta el final de la descripción (o del renglón de la factura si no hay descripción).
+%% El margen inferior está definido hasta el final de la descripción (o del cuadro de la factura si no hay descripción).
%% Hay elementos que salen fuera de estos márgenes, como las firmas, las condiciones de pago, la numeración y la fecha.
%<class>\def\GeometriaFactura#1{\gdef\@GeometriaFactura{#1}}
%<class>\def\GeometriaReporte#1{\gdef\@GeometriaReporte{#1}}
@@ -1376,7 +1404,7 @@ and factura-beispiel-rechnung.tex.
\def\@DenomAlicuotaA{A}
\def\@DenomAlicuotaE{(E)}
-%% Macros cuya definición es un texto, y no suele ser necesario cambiarlas:
+%% Macros que guardan textos que corresponden a nombres de campos:
\def\@@Fecha{Fecha de emisi\'on:}
\def\@@RazonSocial{Raz\'on social:}
\def\@@Cantidad{Cantidad}
@@ -1422,32 +1450,52 @@ and factura-beispiel-rechnung.tex.
%<class|def>
%<*class>
%% Fijamos en cero los descuentos totales (necesario).
-\def\@DescuentoGPorc{0}
-\def\@DescuentoRPorc{0}
-\def\@DescuentoAPorc{0}
-\def\@DescuentoEPorc{0}
+\def\@DescuentoGporc{0}
+\def\@DescuentoRporc{0}
+\def\@DescuentoAporc{0}
+\def\@DescuentoEporc{0}
+\def\@DescuentoGnum{0}
+\def\@DescuentoRnum{0}
+\def\@DescuentoAnum{0}
+\def\@DescuentoEnum{0}
%% \Fecha, \RazonSocial, \Nombre, \RIF, \CI, \Contacto, \Dirección, \Telefono, \Email, \Emisor, \Proveedor.
\def\Fecha#1{\gdef\@Fecha{#1}}
\def\RazonSocial#1{\gdef\@RazonSocial{#1}}
-\let\RS\RazonSocial
\def\Nombre#1{\gdef\@RazonSocial{#1}\@nombretrue}
\def\RIF#1{\gdef\@RIF{#1}}
\def\CI#1{\gdef\@RIF{#1}\let\@@RIF\@@CI\let\@CI\@RIF}
\def\Contacto#1{\gdef\@Contacto{#1}}
\def\Direccion#1{\gdef\@Direccion{#1}}
\def\Telefono#1{\gdef\@Telefono{#1}}
-\let\Tel\Telefono
\def\Email#1{\gdef\@Email{#1}}
\def\Emisor#1{\gdef\@Emisor{#1}}
\def\Proveedor#1{\gdef\@Proveedor{#1}}
-%% Los descuentos.
-\def\Descuento#1{\@descuentostotalestrue\gdef\@DescuentoGPorc{#1}\gdef\@DescuentoRPorc{#1}\gdef\@DescuentoAPorc{#1}\gdef\@DescuentoEPorc{#1}}
-\def\DescuentoG#1{\@descuentostotalestrue\gdef\@DescuentoGPorc{#1}}
-\def\DescuentoR#1{\@descuentostotalestrue\gdef\@DescuentoRPorc{#1}}
-\def\DescuentoA#1{\@descuentostotalestrue\gdef\@DescuentoAPorc{#1}}
-\def\DescuentoE#1{\@descuentostotalestrue\gdef\@DescuentoEPorc{#1}}
+%% Los descuentos totales.
+\NewDocumentCommand{\Descuento}{s m}{%
+ \IfBooleanTF{#1}
+ {\@DescGnumtrue\@DescRnumtrue\@DescAnumtrue\@DescEnumtrue
+ \gdef\@DescuentoGnum{#2}\gdef\@DescuentoRnum{#2}\gdef\@DescuentoAnum{#2}\gdef\@DescuentoEnum{#2}}
+ {\@DescGnumfalse\@DescRnumfalse\@DescAnumfalse\@DescEnumfalse
+ \gdef\@DescuentoGporc{#2}\gdef\@DescuentoRporc{#2}\gdef\@DescuentoAporc{#2}\gdef\@DescuentoEporc{#2}}%
+ \@DescGtrue\@DescRtrue\@DescAtrue\@DescEtrue\@Descuentostrue}
+
+\NewDocumentCommand{\DescuentoG}{s m}{%
+ \IfBooleanTF{#1}{\@DescGnumtrue\gdef\@DescuentoGnum{#2}}{\@DescGnumfalse\gdef\@DescuentoGporc{#2}}%
+ \@DescGtrue\@Descuentostrue}
+
+\NewDocumentCommand{\DescuentoR}{s m}{%
+ \IfBooleanTF{#1}{\@DescRnumtrue\gdef\@DescuentoRnum{#2}}{\@DescRnumfalse\gdef\@DescuentoRporc{#2}}%
+ \@DescRtrue\@Descuentostrue}
+
+\NewDocumentCommand{\DescuentoA}{s m}{%
+ \IfBooleanTF{#1}{\@DescAnumtrue\gdef\@DescuentoAnum{#2}}{\@DescAnumfalse\gdef\@DescuentoAporc{#2}}%
+ \@DescAtrue\@Descuentostrue}
+
+\NewDocumentCommand{\DescuentoE}{s m}{%
+ \IfBooleanTF{#1}{\@DescEnumtrue\gdef\@DescuentoEnum{#2}}{\@DescEnumfalse\gdef\@DescuentoEporc{#2}}%
+ \@DescEtrue\@Descuentostrue}
\def\Denom#1{\gdef\@Denominacion{#1}}% La denominación puede ser 'FACTURA', 'COTIZACIÓN' u otra.
\def\@Denominacion{\@@DenomFactura}% Se predetermina la factura.
@@ -1470,21 +1518,17 @@ and factura-beispiel-rechnung.tex.
\ifx\@undefined\@NumControl\let\@NumControl\@Num\fi
\ifx\@undefined\@NumSerieControl\gdef\@NumSerieControl{00}\fi
% Establecemos los porcentajes de las alícuotas, y redondeamos los descuentos.
- \FPupn\@AlicuotaGPorc{\@AlicuotaG{} 100 * \@DigitosPorc{} round clip}%
- \FPupn\@AlicuotaRPorc{\@AlicuotaR{} 100 * \@DigitosPorc{} round clip}%
- \FPupn\@AlicuotaAPorc{\@AlicuotaA{} 100 * \@DigitosPorc{} round clip}%
- \FPupn\@DescuentoGPorc{\@DescuentoGPorc{} \@DigitosPorc{} round clip}%
- \FPupn\@DescuentoRPorc{\@DescuentoRPorc{} \@DigitosPorc{} round clip}%
- \FPupn\@DescuentoAPorc{\@DescuentoAPorc{} \@DigitosPorc{} round clip}%
- \FPupn\@DescuentoEPorc{\@DescuentoEPorc{} \@DigitosPorc{} round clip}%
- \FPupn\@DescuentoGFactor{100 \@DescuentoGPorc{} / \@DigitosPorc{} round}%
- \FPupn\@DescuentoRFactor{100 \@DescuentoRPorc{} / \@DigitosPorc{} round}%
- \FPupn\@DescuentoAFactor{100 \@DescuentoAPorc{} / \@DigitosPorc{} round}%
- \FPupn\@DescuentoEFactor{100 \@DescuentoEPorc{} / \@DigitosPorc{} round}%
- \FPifeq\@DescuentoGPorc{0}\else\@DescGtrue\fi
- \FPifeq\@DescuentoRPorc{0}\else\@DescRtrue\fi
- \FPifeq\@DescuentoAPorc{0}\else\@DescAtrue\fi
- \FPifeq\@DescuentoEPorc{0}\else\@DescEtrue\fi}
+ \FPupn\@AlicuotaGporc{\@AlicuotaG{} 100 * \@DigitosPorc{} round clip}%
+ \FPupn\@AlicuotaRporc{\@AlicuotaR{} 100 * \@DigitosPorc{} round clip}%
+ \FPupn\@AlicuotaAporc{\@AlicuotaA{} 100 * \@DigitosPorc{} round clip}%
+ \FPupn\@DescuentoGporc{\@DescuentoGporc{} \@DigitosPorc{} round clip}%
+ \FPupn\@DescuentoRporc{\@DescuentoRporc{} \@DigitosPorc{} round clip}%
+ \FPupn\@DescuentoAporc{\@DescuentoAporc{} \@DigitosPorc{} round clip}%
+ \FPupn\@DescuentoEporc{\@DescuentoEporc{} \@DigitosPorc{} round clip}%
+ \FPupn\@DescuentoGfactor{100 \@DescuentoGporc{} / \@DigitosPorc{} round}%
+ \FPupn\@DescuentoRfactor{100 \@DescuentoRporc{} / \@DigitosPorc{} round}%
+ \FPupn\@DescuentoAfactor{100 \@DescuentoAporc{} / \@DigitosPorc{} round}%
+ \FPupn\@DescuentoEfactor{100 \@DescuentoEporc{} / \@DigitosPorc{} round}}
%</class>
%<*class|def>
@@ -1555,7 +1599,7 @@ and factura-beispiel-rechnung.tex.
%<class>\def\SepFilas#1#2{\setlength{\@SeparaMinTotales}{#1}\setlength{\@SeparaFilas}{#2}}
%<def>\SepFilas{0.8cm}{2.5pt}
-%% Separación vertical entre los elementos de la factura (entre el encabezado y el renglón de la 'factura', luego desde dicho renglón hasta la descripción, o hasta los totales en modo de filas).
+%% Separación vertical entre los elementos de la factura (entre el encabezado y el cuadro de la 'factura', luego desde dicho cuadro hasta la descripción, o hasta los totales en modo de filas).
%<class>\def\SepElementos#1{\setlength{\@SeparaElementos}{#1}}
%<def>\SepElementos{0.2cm}
@@ -1576,7 +1620,7 @@ and factura-beispiel-rechnung.tex.
%<def>\LineaDescrip{0.4pt}{0pt}{4pt}
%% El espacio vertical que hay que avanzar sólo en la primera página del reporte antes de empezar a escribir sobre él. Usable cuando la primera página tiene un membrete y las demás no, es decir, cuando se usa \FondoReporte y no \FondoReporte*.
-%<class>\def\InicioReporte#1{\setlength{\@InicioRep}{#1}}
+%<class>\def\InicioReporte#1{\setlength{\@InicioReporte}{#1}}
%<def>\InicioReporte{1.6cm}
%% Tipos de letra para cada elemento posible:
@@ -1681,8 +1725,6 @@ and factura-beispiel-rechnung.tex.
\end{textblock*}}
\fi}
-\let\Firma\FirmaFactura
-
\NewDocumentCommand{\FirmaReporte}{O{} O{0pt} O{0pt} G{\@Proveedor} O{2cm} O{1.5cm}}{% \Firma[imagen][x-corr][y-corr]{texto}[posición en X desde la derecha][tamaño linea]
\renewcommand{\baselinestretch}{1}\selectfont
\newif\if@firma@dibujo
@@ -1736,8 +1778,6 @@ and factura-beispiel-rechnung.tex.
\gdef\@FondoFactura{#1}%
\fi}
-\let\Fondo\FondoFactura
-
%% Con \FondoReporte le damos el nombre del archivo que contiene el formato del reporte. Existen dos posibilidades: que dicho fondo salga en todas las páginas o sólo en la primera.
\NewDocumentCommand{\FondoReporte}{s m}{%
\if@reporte
@@ -1799,7 +1839,7 @@ and factura-beispiel-rechnung.tex.
\newlength{\@SeparaElementos}
\newlength{\@SeparaMinTotales}
\newlength{\@SeparaFilas}
-\newlength{\@InicioRep}
+\newlength{\@InicioReporte}
\newlength{\@FirmaFacturaXcorr}
\newlength{\@FirmaFacturaYcorr}
\newlength{\@FirmaReporteXcorr}
@@ -1860,7 +1900,12 @@ and factura-beispiel-rechnung.tex.
%% Comando para escribir el encabezado en el modo de reporte.
\newcommand\@EncabezadoReporte{%
\vspace*{-\topskip}%
- \vspace*{\@InicioRep}%
+ \if@fondoreporte
+ \if@fondoreportestar
+ \else
+ \vspace*{\@InicioReporte}%
+ \fi
+ \fi
\@EscribeDatosReporte
\@LetraReporte}
@@ -1873,6 +1918,211 @@ and factura-beispiel-rechnung.tex.
\ifnum\value{page}=1\else\ClassError{factura}{** La factura ocupa mas que una pagina **}{}\fi
}
+%% Presentación de totales en modo de columnas.
+\newcommand{\@EscribeTotalCol}[1]{%
+ \expandafter\FPifeq\csname Desc#1\endcsname{0}%
+ \if@ivaexpresado\@EscribeTotalColBI{#1}\fi
+ \else
+ \@EscribeTotalColSubt{#1}%
+ \@EscribeTotalColDesc{#1}%
+ \if@ivaexpresado\@EscribeTotalColBI{#1}\fi
+ \fi}
+
+%% Forma agupada para la presentación de totales en modo de columnas.
+\newcommand{\@EscribeTotalColAgrupado}{%
+ \if@Exento\if@DescE\@EscribeTotalColSubt{E}\fi\fi
+ \if@BIR\if@DescR\@EscribeTotalColSubt{R}\fi\fi
+ \if@DescG\@EscribeTotalColSubt{G}\fi
+ \if@BIA\if@DescA\@EscribeTotalColSubt{A}\fi\fi
+ \if@Exento\if@DescE\@EscribeTotalColDesc{E}\fi\fi
+ \if@BIR\if@DescR\@EscribeTotalColDesc{R}\fi\fi
+ \if@DescG\@EscribeTotalColDesc{G}\fi
+ \if@BIA\if@DescA\@EscribeTotalColDesc{A}\fi\fi
+ \if@Exento\@EscribeTotalColBI{E}\fi
+ \if@BIR\@EscribeTotalColBI{R}\fi
+ \@EscribeTotalColBI{G}%
+ \if@BIA\@EscribeTotalColBI{A}\fi
+ \if@ivaexpresado
+ \if@BIR\@EscribeTotalColAlicuota{R}\fi
+ \@EscribeTotalColAlicuota{G}%
+ \if@BIA\@EscribeTotalColAlicuota{A}\fi
+ \fi}
+
+\newcommand{\@EscribeTotalColBI}[1]{%
+ {\@LetraTitTotales \csname @@BI#1\endcsname
+ \ifthenelse{\equal{#1}{E}}{}{\if@G\ \hfill(\csname @Alicuota#1porc\endcsname\%)\else\mbox{}\fi}}
+ & \@LetraNumTotales\numprint{\csname BI#1\endcsname} \\}
+
+\newcommand{\@EscribeTotalColAlicuota}[1]{%
+ {\@LetraTitTotales \csname @@Alicuota#1\endcsname\ \hfill (\csname @Alicuota#1porc\endcsname\%)}
+ & \@LetraNumTotales\numprint{\csname Alicuota#1\endcsname} \\}
+
+\newcommand{\@EscribeTotalColSubt}[1]{%
+ {\@LetraTitTotales \csname @@Subtotal#1\endcsname}
+ & \@LetraNumTotales\numprint{\csname Subt#1\endcsname} \\}
+
+\newcommand{\@EscribeTotalColDesc}[1]{%
+ {\@LetraTitTotales \csname @@Descuento#1\endcsname
+ \csname if@Desc#1num\endcsname \else \ \hfill (\csname @Descuento#1porc\endcsname\%)\fi}
+ & \@LetraNumTotales\numprint{\csname Desc#1\endcsname} \\}
+
+%% Presentación de los totales en modo filas.
+\newcommand{\@EscribeTotalFilasBI}[1]{%
+ \@EscribeTotalFilasBIizq{#1}: & \@EscribeTotalFilasBIder{#1}}
+
+\newcommand{\@EscribeTotalFilasAlicuota}[1]{%
+ \@EscribeTotalFilasAlicuotaizq{#1}: & \@EscribeTotalFilasAlicuotader{#1}}
+
+\newcommand{\@EscribeTotalFilasDesc}[1]{%
+ \@EscribeTotalFilasDescizq{#1}: & \@EscribeTotalFilasDescder{#1}}
+
+\newcommand{\@EscribeTotalFilasSoloBI}[1]{%
+ {\@LetraTitTotales\@EscribeTotalFilasBIizq{#1}:} {\@LetraNumTotales\@EscribeTotalFilasBIder{#1}}}
+
+\newcommand{\@EscribeTotalFilasSoloDesc}[1]{%
+ {\@LetraTitTotales\@EscribeTotalFilasDescizq{#1}:} {\@LetraNumTotales\@EscribeTotalFilasDescder{#1}}}
+
+\newcommand{\@EscribeTotalFilasSoloAlicuota}[1]{%
+ {\@LetraTitTotales\@EscribeTotalFilasAlicuotaizq{#1}:} {\@LetraNumTotales\@EscribeTotalFilasAlicuotader{#1}}}
+
+\newcommand{\@EscribeTotalFilasBIizq}[1]{%
+ \@LetraTitTotales\csname @@BI#1\endcsname
+ \ifthenelse{\equal{#1}{G}}
+ {\if@G \ (\@AlicuotaGporc\%)\fi}% Si hay otra B.I. que no sea general, colocamos el porcentaje explícito en la general.
+ {\ifthenelse{\equal{#1}{E}}{}{\ (\csname @Alicuota#1porc\endcsname\%)}}}
+
+\newcommand{\@EscribeTotalFilasBIder}[1]{%
+ \@LetraNumTotales\numprint{\csname BI#1\endcsname}}
+
+\newcommand{\@EscribeTotalFilasAlicuotaizq}[1]{%
+ \@LetraTitTotales\csname @@Alicuota#1\endcsname \ (\csname @Alicuota#1porc\endcsname\%)}
+
+\newcommand{\@EscribeTotalFilasAlicuotader}[1]{%
+ \@LetraNumTotales\numprint{\csname Alicuota#1\endcsname}}
+
+\newcommand{\@EscribeTotalFilasDescizq}[1]{%
+ \@LetraTitTotales\csname @@Descuento#1\endcsname \ (\csname @Descuento#1porc\endcsname\%)}
+
+\newcommand{\@EscribeTotalFilasDescder}[1]{%
+ \@LetraNumTotales\numprint{\csname Desc#1\endcsname}}
+
+\newcommand{\@EscribeTotalFilas}[2][]{%
+ \@EscribeTotalFilasAuxTabla{%
+ \csname @EscribeTotalFilasBI\endcsname{#2}%
+ \ifthenelse{\equal{#2}{E}}{%
+ \ifthenelse{\equal{#1}{T}}{%
+ \\[\@SeparaFilas]%
+ \@LetraTitTotal\@@Total: & \@LetraNumTotal\numprint{\Total}}{}}%
+ {\\[\@SeparaFilas]%
+ \csname @EscribeTotalFilasAlicuota\endcsname{#2}}}}
+
+\newcommand{\@GeneraCajasTotalesFilas}{%
+ \if@Exento
+ \newbox{\@CajaBIE}\newbox{\@CajaBIET}%
+ \savebox{\@CajaBIE}{\@EscribeTotalFilasSoloBI{E}}%
+ \savebox{\@CajaBIET}{\@EscribeTotalFilas[T]{E}}%
+ \fi
+ \if@BIR
+ \addtocounter{IVANoGeneral}{1}%
+ \newbox{\@CajaBIR}\newbox{\@CajaAliR}\newbox{\@CajaBIAliR}%
+ \savebox{\@CajaBIR}{\@EscribeTotalFilasSoloBI{R}}%
+ \savebox{\@CajaAliR}{\@EscribeTotalFilasSoloAlicuota{R}}%
+ \savebox{\@CajaBIAliR}{\@EscribeTotalFilas{R}}%
+ \fi
+ \newbox{\@CajaBIG}\newbox{\@CajaAliG}\newbox{\@CajaBIAliG}%
+ \savebox{\@CajaBIG}{\@EscribeTotalFilasSoloBI{G}}%
+ \savebox{\@CajaAliG}{\@EscribeTotalFilasSoloAlicuota{G}}%
+ \savebox{\@CajaBIAliG}{\@EscribeTotalFilas{G}}%
+ \if@BIA
+ \addtocounter{IVANoGeneral}{1}%
+ \newbox{\@CajaBIA}\newbox{\@CajaAliA}\newbox{\@CajaBIAliA}%
+ \savebox{\@CajaBIA}{\@EscribeTotalFilasSoloBI{A}}%
+ \savebox{\@CajaAliA}{\@EscribeTotalFilasSoloAlicuota{A}}%
+ \savebox{\@CajaBIAliA}{\@EscribeTotalFilas{A}}%
+ \fi}
+
+\newcommand{\@EscribeTotalesFilasGET}{%
+ \hspace*{\@SepTotales}\usebox{\@CajaBIG}%
+ \hspace*{\@SepTotales}\usebox{\@CajaAliG}%
+ \if@Exento\hspace*{\@SepTotales}\usebox{\@CajaBIE}\fi
+ \hspace*{\@SepTotales}\usebox{\@CajaTotal}%
+ \if@centrado\hspace*{\@SepTotales}\fi}
+
+\newcommand{\@EscribeTotalesFilasGxET}{%
+ \if@BIR\hspace*{\@SepTotales}\usebox{\@CajaBIAliR}\fi
+ \hspace*{\@SepTotales}\usebox{\@CajaBIAliG}%
+ \if@BIA\hspace*{\@SepTotales}\usebox{\@CajaBIAliA}\fi
+ \hspace*{\@SepTotales}\if@Exento\usebox{\@CajaBIET}\else\usebox{\@CajaTotal}\fi
+ \if@centrado\hspace*{\@SepTotales}\fi}
+
+\newcommand{\@EscribeTotalesFilasRGA}{%
+ \hspace*{\@SepTotales}\usebox{\@CajaBIAliR}%
+ \hspace*{\@SepTotales}\usebox{\@CajaBIAliG}%
+ \hspace*{\@SepTotales}\usebox{\@CajaBIAliA}%
+ \hspace*{\@SepTotales}}
+
+\newcommand{\@EscribeTotalesFilasRGAET}{%
+ \@EscribeTotalesFilasRGA
+ \if@Exento\usebox{\@CajaBIET}\else\usebox{\@CajaTotal}\fi
+ \if@centrado\hspace*{\@SepTotales}\fi}
+
+\newcommand{\@EscribeTotalFilasAuxTabla}[1]{%
+ \begin{tabular}[b]{@{}l@{\extracolsep{1ex}}r@{}}% ¡Esta tabla tiene que abrir hacia abajo para que la separación entre las filas se pueda colocar con \@SeparaFilas!
+ #1
+ \end{tabular}}
+
+%% Comando que guarda la posición en X para el nodo A de la línea.
+\newcommand{\@LineaNodoACoordX}{\hspace*{-\tabcolsep}\zsaveposx{LineaNodoACoordX}\hspace*{\tabcolsep}}
+%% Comando que guarda la posición en X para el nodo B de la línea.
+\newcommand{\@LineaNodoBCoordX}{\hspace*{-\tabcolsep}\zsaveposx{LineaNodoBCoordX}\hspace*{\tabcolsep}}
+
+%% Escribe la letra que designa al tipo de impuesto que aplica al ítem.
+\newcommand{\@EscribeTipoDeImpuesto}[1]{%
+ \@LetraTipoIVA%\fi% El espacio antes de la letra.
+ \ifthenelse{\equal{#1}{E}}{\@DenomAlicuotaE}{}% Si está exento escribimos '(E)'.
+ \ifthenelse{\equal{#1}{R}}{\@DenomAlicuotaR}{}% Si tiene IVA reducido escribimos 'R'.
+ \ifthenelse{\equal{#1}{A}}{\@DenomAlicuotaA}{}% Si tiene IVA adicional escribimos 'A'.
+ \ifthenelse{\equal{#1}{G}}{\if@G\@DenomAlicuotaG\fi}{}}% Una 'G' para IVA general si hace falta.
+
+%% Comando para poner en cero los contadores de los totales porque el ambiente de la factura se evalúa tres veces y los totales se sumarían todos tres veces.
+\newcommand{\@ZERO}{%
+ \FPset\BIG{0}\global\let\BIG\BIG
+ \FPset\BIR{0}\global\let\BIR\BIR
+ \FPset\BIA{0}\global\let\BIA\BIA
+ \FPset\BIE{0}\global\let\BIE\BIE
+ \FPset\SubtE{0}\global\let\SubtE\SubtE
+ \FPset\SubtG{0}\global\let\SubtG\SubtG
+ \FPset\SubtR{0}\global\let\SubtR\SubtR
+ \FPset\SubtA{0}\global\let\SubtA\SubtA
+ \FPset\DescE{0}\global\let\DescE\DescE
+ \FPset\DescG{0}\global\let\DescG\DescG
+ \FPset\DescR{0}\global\let\DescR\DescR
+ \FPset\DescA{0}\global\let\DescA\DescA
+ \FPset\AlicuotaG{0}\global\let\AlicuotaG\AlicuotaG
+ \FPset\AlicuotaR{0}\global\let\AlicuotaR\AlicuotaR
+ \FPset\AlicuotaA{0}\global\let\AlicuotaA\AlicuotaA}
+
+%% Comandos para calcular todos los totales parciales y el total general.
+\newcommand{\@CalculaTotalesI}{%
+ \FPifeq\SubtG{0}\else\@CalculaTotalesII{G}\fi
+ \FPifeq\SubtR{0}\else\@CalculaTotalesII{R}\fi
+ \FPifeq\SubtA{0}\else\@CalculaTotalesII{A}\fi
+ \FPifeq\SubtE{0}\else\@CalculaTotalesII{E}\fi
+ \FPupn\Total{\BIE{} \BIR{} + \BIG{} + \BIA{} + \AlicuotaR{} + \AlicuotaG{} + \AlicuotaA{} + \@DigitosMoneda{} round}%
+ \global\let\Total\Total}
+
+\newcommand{\@CalculaTotalesII}[1]{%
+ % Sumamos al descuento.
+ \expandafter\FPupn\csname Desc#1\endcsname{\csname @Descuento#1factor\endcsname{} \csname Subt#1\endcsname{} * \csname @Descuento#1num\endcsname{} + \@DigitosMoneda{} round}%
+ \global\expandafter\let\csname Desc#1\expandafter\endcsname\csname Desc#1\endcsname
+ % Sumamos a la base imponible.
+ \expandafter\FPupn\csname BI#1\endcsname{\csname Desc#1\endcsname{} \csname Subt#1\endcsname{} - \@DigitosMoneda{} round}%
+ \global\expandafter\let\csname BI#1\expandafter\endcsname\csname BI#1\endcsname
+ \ifthenelse{\equal{#1}{E}}{}{%
+ % Sumamos a la alícuota.
+ \expandafter\FPupn\csname Alicuota#1\endcsname{\csname BI#1\endcsname{} \csname @Impuesto#1\endcsname{} * \@DigitosMoneda{} round}%
+ \global\expandafter\let\csname Alicuota#1\expandafter\endcsname\csname Alicuota#1\endcsname}}
+
%% Comando auxiliar para la definición del ambiente de la factura; al final de este comando está el texto que va en el enddef del ambiente de la factura.
% \end{macrocode}
% \starttodo
@@ -1888,216 +2138,12 @@ and factura-beispiel-rechnung.tex.
\savebox{\@CajaEspacioVacio}{\parbox[b][\@EspacioVacioInicial-\@EspacioVacioFinal]{1pt}{\mbox{}}}%
\ifdim \ht\@CajaEspacioVacio=0pt \global\@lineafalse \fi
\fi
- \ifx\undefined\Total\relax\else\ClassError{factura}{** Parece ya haber un renglón de montos **}{}\fi
+ \ifx\undefined\Total\relax\else\ClassError{factura}{** Parece ya haberse usado un entorno de factura **}{}\fi
%
% http://tex.stackexchange.com/questions/111203/tabularx-bottom-alignment-on-r-or-l-columns-when-x-column-wraps
\renewcommand{\tabularxcolumn}[1]{m{##1}}% TODO: Cuando el campo de la descripción en la factura ocupa más que una línea, los de al lado salen centrados.
- % Comando para poner en cero los contadores de los totales porque el ambiente de la factura se evalúa tres veces y los totales se sumarían todos tres veces.
- \newcommand{\@ZERO}{%
- \FPset\BIG{0}\global\let\BIG\BIG
- \FPset\BIR{0}\global\let\BIR\BIR
- \FPset\BIA{0}\global\let\BIA\BIA
- \FPset\BIE{0}\global\let\BIE\BIE
- \FPset\SubtE{0}\global\let\SubtE\SubtE
- \FPset\SubtG{0}\global\let\SubtG\SubtG
- \FPset\SubtR{0}\global\let\SubtR\SubtR
- \FPset\SubtA{0}\global\let\SubtA\SubtA
- \FPset\DescE{0}\global\let\DescE\DescE
- \FPset\DescG{0}\global\let\DescG\DescG
- \FPset\DescR{0}\global\let\DescR\DescR
- \FPset\DescA{0}\global\let\DescA\DescA
- \FPset\AlicuotaG{0}\global\let\AlicuotaG\AlicuotaG
- \FPset\AlicuotaR{0}\global\let\AlicuotaR\AlicuotaR
- \FPset\AlicuotaA{0}\global\let\AlicuotaA\AlicuotaA}%
- %
- % Escribe la letra que designa al tipo de impuesto que aplica al ítem.
- \newcommand\@EscribeTipoDeImpuesto[1]{%
- \if@G\@LetraTipoIVA\ \fi% El espacio antes de la letra.
- \ifthenelse{\equal{##1}{E}}{\@DenomAlicuotaE\hfill}{}% Si está exento, escribimos '(E)' al lado del p/t también.
- \ifthenelse{\equal{##1}{R}}{\@DenomAlicuotaR\hfill}{}% Si tiene IVA reducido, escribimos 'R'.
- \ifthenelse{\equal{##1}{A}}{\@DenomAlicuotaA\hfill}{}% Si tiene IVA adicional, escribimos 'A'.
- \ifthenelse{\equal{##1}{G}}{\if@G\@DenomAlicuotaG\hfill\fi}{}% Una 'G' para IVA general si hace falta.
- \if@G\ \fi}% El espacio entre el tipo de impuesto y el precio.
- %
- % Suma el ítem actual a la base imponible acumulada.
- \newcommand{\@TotalizaItem}[1]{%
- \expandafter\FPupn\csname Subt##1\endcsname{\PrecioT{} \expandafter\csname Subt##1\endcsname{} + \@DigitosMoneda{} round}% Agregamos al subtotal.
- \global\expandafter\let\csname Subt##1\expandafter\endcsname\csname Subt##1\endcsname
- \expandafter\FPupn\csname Desc##1\endcsname{\PrecioT{} \expandafter\csname @Descuento##1Factor\endcsname{} * \expandafter\csname Desc##1\endcsname{} + \@DigitosMoneda{} round}% Agregamos al descuento.
- \global\expandafter\let\csname Desc##1\expandafter\endcsname\csname Desc##1\endcsname
- \expandafter\FPupn\csname BI##1\endcsname{\PrecioT{} \expandafter\csname @Descuento##1Factor\endcsname{} * \PrecioT{} - \expandafter\csname BI##1\endcsname{} + \@DigitosMoneda{} round}% Agregamos a la base imponible.
- \global\expandafter\let\csname BI##1\expandafter\endcsname\csname BI##1\endcsname
- % Si es un ítem exento, no hay alícuota a agregar.
- \ifthenelse{\equal{##1}{E}}{}{%
- \expandafter\FPupn\csname Alicuota##1\endcsname{\PrecioT{} \expandafter\csname @Descuento##1Factor\endcsname{} * \PrecioT{} - \expandafter\csname @Impuesto##1\endcsname{} * \expandafter\csname Alicuota##1\endcsname{} + \@DigitosMoneda{} round}% Agregamos al IVA.
- \global\expandafter\let\csname Alicuota##1\expandafter\endcsname\csname Alicuota##1\endcsname}}%
- %
- % Comando para sumar todos los totales y general el total general.
- \newcommand{\@TotalTotal}{%
- \FPupn{\Total}{\BIE{} \BIR{} + \BIG{} + \BIA{} + \AlicuotaR{} + \AlicuotaG{} + \AlicuotaA{} + \@DigitosMoneda{} round}%
- \global\let\Total\Total}%
- %
- % Presentación de totales en modo de columnas.
- \newcommand{\@EscribeTotalCol}[1]{%
- \csname
- if@Desc##1\endcsname%
- \@EscribeTotalColSubt{##1}%
- \@EscribeTotalColDesc{##1}%
- \if@ivaexpresado\@EscribeTotalColBI{##1}\fi
- \else
- \if@ivaexpresado\@EscribeTotalColBI{##1}\fi
- \fi}%
- % Forma agupada para la presentación de totales en modo de columnas.
- \newcommand{\@EscribeTotalColAgrupado}{%
- \if@Exento\if@DescE\@EscribeTotalColSubt{E}\fi\fi
- \if@BIR\if@DescR\@EscribeTotalColSubt{R}\fi\fi
- \if@DescG\@EscribeTotalColSubt{G}\fi
- \if@BIA\if@DescA\@EscribeTotalColSubt{A}\fi\fi
- \if@Exento\if@DescE\@EscribeTotalColDesc{E}\fi\fi
- \if@BIR\if@DescR\@EscribeTotalColDesc{R}\fi\fi
- \if@DescG\@EscribeTotalColDesc{G}\fi
- \if@BIA\if@DescA\@EscribeTotalColDesc{A}\fi\fi
- \if@Exento\@EscribeTotalColBI{E}\fi
- \if@BIR\@EscribeTotalColBI{R}\fi
- \@EscribeTotalColBI{G}%
- \if@BIA\@EscribeTotalColBI{A}\fi
- \if@ivaexpresado
- \if@BIR\@EscribeTotalColAlicuota{R}\fi
- \@EscribeTotalColAlicuota{G}%
- \if@BIA\@EscribeTotalColAlicuota{A}\fi
- \fi}
- %
- \newcommand{\@EscribeTotalColBI}[1]{%
- {\ \@LetraTitTotales \csname @@BI##1\endcsname
- \ifthenelse{\equal{##1}{G}}{%
- % Colocamos el porcentaje explícito en la base imponible general si es requerido.
- \if@G\ \hfill(\@AlicuotaGPorc\%)\else\mbox{}\fi}%
- {\hfill\ifthenelse{\equal{##1}{E}}{}{\ (\csname @Alicuota##1Porc\endcsname\%)}}}%
- & \@LetraNumTotales\numprint{\csname BI##1\endcsname} \\}%
- %
- \newcommand{\@EscribeTotalColAlicuota}[1]{%
- {\ \@LetraTitTotales \csname @@Alicuota##1\endcsname\ \hfill (\csname @Alicuota##1Porc\endcsname\%)}%
- & \@LetraNumTotales\numprint{\csname Alicuota##1\endcsname} \\}%
- %
- \newcommand{\@EscribeTotalColSubt}[1]{%
- {\ \@LetraTitTotales \csname @@Subtotal##1\endcsname}%
- & \@LetraNumTotales\numprint{\csname Subt##1\endcsname} \\}%
- %
- \newcommand{\@EscribeTotalColDesc}[1]{%
- {\ \@LetraTitTotales \csname @@Descuento##1\endcsname \ \hfill (\csname @Descuento##1Porc\endcsname\%)}%
- & \@LetraNumTotales\numprint{\csname Desc##1\endcsname} \\}%
- %
- % Presentación de totales en modo filas.
- \newcommand{\@EscribeTotalFilasBI}[1]{%
- \@EscribeTotalFilasBIizq{##1}: & \@EscribeTotalFilasBIder{##1}}%
- %
- \newcommand{\@EscribeTotalFilasAlicuota}[1]{%
- \@EscribeTotalFilasAlicuotaizq{##1}: & \@EscribeTotalFilasAlicuotader{##1}}%
- %
- \newcommand{\@EscribeTotalFilasDesc}[1]{%
- \@EscribeTotalFilasDescizq{##1}: & \@EscribeTotalFilasDescder{##1}}%
- %
- \newcommand{\@EscribeTotalFilasSoloBI}[1]{%
- {\@LetraTitTotales\@EscribeTotalFilasBIizq{##1}:} {\@LetraNumTotales\@EscribeTotalFilasBIder{##1}}}%
- %
- \newcommand{\@EscribeTotalFilasSoloDesc}[1]{%
- {\@LetraTitTotales\@EscribeTotalFilasDescizq{##1}:} {\@LetraNumTotales\@EscribeTotalFilasDescder{##1}}}%
- %
- \newcommand{\@EscribeTotalFilasSoloAlicuota}[1]{%
- {\@LetraTitTotales\@EscribeTotalFilasAlicuotaizq{##1}:} {\@LetraNumTotales\@EscribeTotalFilasAlicuotader{##1}}}%
- %
- \newcommand{\@EscribeTotalFilasBIizq}[1]{%
- \@LetraTitTotales\csname @@BI##1\endcsname
- \ifthenelse{\equal{##1}{G}}
- {\if@G \ (\@AlicuotaGPorc\%)\fi}% Si hay otra B.I. que no sea general, colocamos el porcentaje explícito en la general.
- {\ifthenelse{\equal{##1}{E}}{}{\ (\csname @Alicuota##1Porc\endcsname\%)}}}%
- %
- \newcommand{\@EscribeTotalFilasBIder}[1]{%
- \@LetraNumTotales\numprint{\csname BI##1\endcsname}}%
- %
- \newcommand{\@EscribeTotalFilasAlicuotaizq}[1]{%
- \@LetraTitTotales\csname @@Alicuota##1\endcsname \ (\csname @Alicuota##1Porc\endcsname\%)}%
- %
- \newcommand{\@EscribeTotalFilasAlicuotader}[1]{%
- \@LetraNumTotales\numprint{\csname Alicuota##1\endcsname}}%
- %
- \newcommand{\@EscribeTotalFilasDescizq}[1]{%
- \@LetraTitTotales\csname @@Descuento##1\endcsname \ (\csname @Descuento##1Porc\endcsname\%)}%
- %
- \newcommand{\@EscribeTotalFilasDescder}[1]{%
- \@LetraNumTotales\numprint{\csname Desc##1\endcsname}}%
- %
- \newcommand{\@EscribeTotalFilas}[2][]{%
- \@EscribeTotalFilasAuxTabla{%
- \csname @EscribeTotalFilasBI\endcsname{##2}%
- \ifthenelse{\equal{##2}{E}}{%
- \ifthenelse{\equal{##1}{T}}{%
- \\[\@SeparaFilas]%
- \@LetraTitTotal\@@Total: & \@LetraNumTotal\numprint{\Total}}{}}%
- {\\[\@SeparaFilas]%
- \csname @EscribeTotalFilasAlicuota\endcsname{##2}}}}%
%
- \newcommand{\@GeneraCajasTotalesFilas}{%
- \if@Exento
- \newbox{\@CajaBIE}\newbox{\@CajaBIET}%
- \savebox{\@CajaBIE}{\@EscribeTotalFilasSoloBI{E}}%
- \savebox{\@CajaBIET}{\@EscribeTotalFilas[T]{E}}%
- \fi
- \if@BIR
- \addtocounter{IVANoGeneral}{1}%
- \newbox{\@CajaBIR}\newbox{\@CajaAliR}\newbox{\@CajaBIAliR}%
- \savebox{\@CajaBIR}{\@EscribeTotalFilasSoloBI{R}}%
- \savebox{\@CajaAliR}{\@EscribeTotalFilasSoloAlicuota{R}}%
- \savebox{\@CajaBIAliR}{\@EscribeTotalFilas{R}}%
- \fi
- \newbox{\@CajaBIG}\newbox{\@CajaAliG}\newbox{\@CajaBIAliG}%
- \savebox{\@CajaBIG}{\@EscribeTotalFilasSoloBI{G}}%
- \savebox{\@CajaAliG}{\@EscribeTotalFilasSoloAlicuota{G}}%
- \savebox{\@CajaBIAliG}{\@EscribeTotalFilas{G}}%
- \if@BIA
- \addtocounter{IVANoGeneral}{1}%
- \newbox{\@CajaBIA}\newbox{\@CajaAliA}\newbox{\@CajaBIAliA}%
- \savebox{\@CajaBIA}{\@EscribeTotalFilasSoloBI{A}}%
- \savebox{\@CajaAliA}{\@EscribeTotalFilasSoloAlicuota{A}}%
- \savebox{\@CajaBIAliA}{\@EscribeTotalFilas{A}}%
- \fi}
- %
- \newcommand{\@EscribeTotalesFilasGET}{%
- \hspace*{\@SepTotales}\usebox{\@CajaBIG}%
- \hspace*{\@SepTotales}\usebox{\@CajaAliG}%
- \if@Exento\hspace*{\@SepTotales}\usebox{\@CajaBIE}\fi
- \hspace*{\@SepTotales}\usebox{\@CajaTotal}%
- \if@centrado\hspace*{\@SepTotales}\fi}
- %
- \newcommand{\@EscribeTotalesFilasGxET}{%
- \if@BIR\hspace*{\@SepTotales}\usebox{\@CajaBIAliR}\fi
- \hspace*{\@SepTotales}\usebox{\@CajaBIAliG}%
- \if@BIA\hspace*{\@SepTotales}\usebox{\@CajaBIAliA}\fi
- \hspace*{\@SepTotales}\if@Exento\usebox{\@CajaBIET}\else\usebox{\@CajaTotal}\fi
- \if@centrado\hspace*{\@SepTotales}\fi}%
- %
- \newcommand{\@EscribeTotalesFilasRGA}{%
- \hspace*{\@SepTotales}\usebox{\@CajaBIAliR}%
- \hspace*{\@SepTotales}\usebox{\@CajaBIAliG}%
- \hspace*{\@SepTotales}\usebox{\@CajaBIAliA}%
- \hspace*{\@SepTotales}}%
- %
- \newcommand{\@EscribeTotalesFilasRGAET}{%
- \@EscribeTotalesFilasRGA
- \if@Exento\usebox{\@CajaBIET}\else\usebox{\@CajaTotal}\fi
- \if@centrado\hspace*{\@SepTotales}\fi}%
- %
- \newcommand{\@EscribeTotalFilasAuxTabla}[1]{%
- \begin{tabular}[b]{@{}l@{\extracolsep{1ex}}r@{}}% ¡Esta tabla tiene que abrir hacia abajo para que la separación entre las filas se pueda colocar con \@SeparaFilas!
- ##1
- \end{tabular}}%
- %
- % Comando que graba la posición en X para el nodo A de la línea.
- \newcommand{\@LineaNodoACoordX}{\hspace*{-\tabcolsep}\zsaveposx{LineaNodoACoordX}\hspace*{\tabcolsep}}%
- % Comando que graba la posición en X para el nodo B de la línea.
- \newcommand{\@LineaNodoBCoordX}{\hspace*{-\tabcolsep}\zsaveposx{LineaNodoBCoordX}\hspace*{\tabcolsep}}%
- %
- % Comando interno para el ítem.
+ % Comando interno para todos los ítems.
\newcommand{\@ITEM}[5]{% 1. [R|G|A|E]; 2. cantidad; 3. descripción; 4. p/u; 5. dcto.
% Calculamos.
\FPupn\PrecioU{##4 \@DigitosMoneda{} round}%
@@ -2106,25 +2152,25 @@ and factura-beispiel-rechnung.tex.
\global\let\PrecioU\PrecioU
\global\let\Dcto\Dcto
\global\let\PrecioT\PrecioT
- % Primer campo - Acá puede ir la cantidad (cdu) o la descripción (dcu y duc).
+ % Primer campo: Acá puede ir la cantidad (cdu) o la descripción (dcu y duc).
\ifbool{SinCantidad}{}{%
\ifbool{PrimeroDesc}
{##3% dcu y duc.
- \if@impdesc\hfill\@EscribeTipoDeImpuesto{##1}\fi}% dcu y duc.
+ \if@impdesc~\hfill\@EscribeTipoDeImpuesto{##1}\fi}% dcu y duc.
{\@LetraNumeros\numprint{##2}}}% cdu.
&
- % Segundo campo - Acá puede ir la descripción (cdu), la cantidad (dcu), o el precio unitario (duc).
+ % Segundo campo: Acá puede ir la descripción (cdu), la cantidad (dcu), o el precio unitario (duc).
\ifbool{PrimeroDesc}{%
\if@dcu
\@LetraNumeros\numprint{##2}% dcu.
\else
- \if@impdesc\else\@EscribeTipoDeImpuesto{##1}\fi% duc.
+ \if@impdesc\else\@EscribeTipoDeImpuesto{##1}\ \hfill\fi% duc.
\@LetraNumeros\numprint{\PrecioU}% duc.
\fi}%
{##3% cdu.
- \if@impdesc\hfill\@EscribeTipoDeImpuesto{##1}\fi}% cdu.
+ \if@impdesc~\hfill\@EscribeTipoDeImpuesto{##1}\fi}% cdu.
&
- % Tercer campo - Acá puede ir el precio unitario (cdu y dcu) o la cantidad (duc).
+ % Tercer campo: Acá puede ir el precio unitario (cdu y dcu) o la cantidad (duc).
\FPifeq\PrecioU{##4}\else\ClassWarning{factura}{** Se está introduciendo un precio con más de dos decimales: (##3 -> ##4) **}{}\fi% Advertimos cuando el precio unitario tiene más de dos decimales.
\ifbool{SinCantidad}{}{%
\if@duc
@@ -2132,23 +2178,23 @@ and factura-beispiel-rechnung.tex.
% ¡Está alineado a la derecha para que la totalización no se descuadre!
\mbox{}\hfill\@LetraNumeros\numprint{##2}\hfill\mbox{}% duc.
\else
- \if@impdesc\else\@EscribeTipoDeImpuesto{##1}\fi% dcu y cdu.
+ \if@impdesc\else\@EscribeTipoDeImpuesto{##1}\ \hfill\fi% dcu y cdu.
\@LetraNumeros\numprint{\PrecioU}% dcu y cdu.
\fi}%
&
- % Cuatro campo - Descuento.
+ % Cuarto campo: Descuento.
\ifbool{Descuentos}{\FPifeq\Dcto{0}\else\@LetraNumeros\numprint{\Dcto}\%\fi}{}%
&
- % Quinto campo - El total.
- \if@impdesc\else\@EscribeTipoDeImpuesto{##1}\fi%
+ % Quinto campo: El total.
+ \if@impdesc\else\@EscribeTipoDeImpuesto{##1}\ \hfill\fi
\@LetraNumeros\numprint{\PrecioT}%
% Escribimos al csv.
\if@csv
\ifbool{SinCantidad}
{\if@descuentos
- \immediate\write\csv{"\unexpanded{##3}","##5","\PrecioT","##1"}
+ \immediate\write\csv{"\unexpanded{##3}","##5","\PrecioT","##1"}%
\else
- \immediate\write\csv{"\unexpanded{##3}","\PrecioT","##1"}
+ \immediate\write\csv{"\unexpanded{##3}","\PrecioT","##1"}%
\fi}
{\if@cdu
\if@descuentos
@@ -2172,8 +2218,9 @@ and factura-beispiel-rechnung.tex.
\fi
\fi}%
\fi
- %
- \@TotalizaItem{##1}%
+ % Suma el elemento actual al subtotal acumulado.
+ \expandafter\FPupn\csname Subt##1\endcsname{\PrecioT{} \csname Subt##1\endcsname{} + \@DigitosMoneda{} round}%
+ \global\expandafter\let\csname Subt##1\expandafter\endcsname\csname Subt##1\endcsname
\\
\if@lineaitem\hline\fi}%
%
@@ -2229,11 +2276,11 @@ and factura-beispiel-rechnung.tex.
{% Sin cantidad:
\ifbool{SinLineasV}
{\ifbool{Descuentos}
- {\begin{tabularx}{\textwidth}{ l@{\extracolsep{0pt}} X r c r }}
- {\begin{tabularx}{\textwidth}{ l@{\extracolsep{0pt}} X r r@{\extracolsep{0pt}} r }}}
+ {\begin{tabularx}{\textwidth}{ l@{\extracolsep{0pt}} X@{\extracolsep{0pt}} r c r }}
+ {\begin{tabularx}{\textwidth}{ l@{\extracolsep{0pt}} X@{\extracolsep{0pt}} r r@{\extracolsep{0pt}} r }}}
{\ifbool{Descuentos}
- {\begin{tabularx}{\textwidth}{|l@{\extracolsep{0pt}} X r|c|r|}}%
- {\begin{tabularx}{\textwidth}{|l@{\extracolsep{0pt}} X r|r@{\extracolsep{0pt}} r|}}}%
+ {\begin{tabularx}{\textwidth}{|l@{\extracolsep{0pt}} X@{\extracolsep{0pt}} r|c|r|}}
+ {\begin{tabularx}{\textwidth}{|l@{\extracolsep{0pt}} X@{\extracolsep{0pt}} r|r@{\extracolsep{0pt}} r|}}}%
\hline
\@ZERO
\if@csv
@@ -2363,6 +2410,7 @@ and factura-beispiel-rechnung.tex.
{\multicolumn{5}{|r}\begingroup
\ifdim \ht\@CajaEspacioVacio=0pt \else \if@linea\zsaveposx{LineaNodoBCoordX}\zsaveposy{LineaNodoBCoordY}\fi\fi
\begin{tabular}[b]{@{\extracolsep{2\tabcolsep}}lr|}}% Una vaina loca... tuve que meter también el tabular con la línea '|' porque no pude poner esa línea en el multicolumn.
+ \@CalculaTotalesI
\if@agrupado
\@EscribeTotalColAgrupado
\else
@@ -2371,18 +2419,18 @@ and factura-beispiel-rechnung.tex.
\@EscribeTotalCol{G}\if@ivaexpresado\@EscribeTotalColAlicuota{G}\fi
\if@BIA\@EscribeTotalCol{A}\if@ivaexpresado\@EscribeTotalColAlicuota{A}\fi\fi
\fi
- \if@ivaexpresado\cline{2-2}\fi%
- \hfill \@LetraTitTotal\@@Total & \@TotalTotal\@LetraNumTotal\numprint{\Total}\\
- \end{tabular}\endgroup%
+ \if@ivaexpresado\cline{2-2}\fi
+ \hfill \@LetraTitTotal\@@Total & \@LetraNumTotal\numprint{\Total}\\
+ \end{tabular}\endgroup
\\\hline
\fi
\end{tabularx}%
%
\if@filas
+ \@CalculaTotalesI
\@LetraNumTotales
\vspace*{\@SeparaElementos}\par
\if@exparriba\else\vfill\fi
- \@TotalTotal
\@GeneraCajasTotalesFilas
\newbox{\@CajaTotal}%
\savebox{\@CajaTotal}{{\@LetraTitTotal\@@Total}: \@LetraNumTotal\numprint{\Total}}%
@@ -2465,8 +2513,8 @@ and factura-beispiel-rechnung.tex.
\fi
% Los descuentos totales no son compatibles -y no sé si lo serán- con el modo de totalización en filas.
\if@filas
- \if@descuentostotales
- \ClassWarning{factura}{La opción 'filas' no es compatible aún con los descuentos totales; sin efecto opción 'filas'.}{}
+ \if@Descuentos
+ \ClassWarning{factura}{La opción 'filas' no es compatible con los descuentos totales; sin efecto opción 'filas'.}{}
\@filasfalse\boolfalse{Filas}
\fi
\fi
@@ -2532,8 +2580,6 @@ and factura-beispiel-rechnung.tex.
\NewDocumentCommand{\Descripcion}{s m}{}
\fi
-\let\desc\Descripcion
-
\if@reporte
\ifdefvoid{\@EstiloPag}{\let\@EstiloPag\@EstiloPagNoTitulo}{}%
\if@factura
@@ -2547,7 +2593,7 @@ and factura-beispiel-rechnung.tex.
\fi
\fancy@setoffs
\@CargaFondoReporte
- \@EncabezadoReporte%
+ \@EncabezadoReporte
\if@fondoreporte
\if@fondoreportestar
\pagestyle{solopie}%
@@ -2722,15 +2768,10 @@ and factura-beispiel-rechnung.tex.
\addtolength{\@LineaNodoYo}{\@EspacioVacioInicial-\@EspacioVacioFinal}%
\if@filas
\else
- % \FPifeq no se puede meter en un \else... (?) Por eso el uso de \ifthenelse. Katastrophal.
- \ifthenelse{\equal{\@DescuentoGPorc}{0}}{}{\addtolength{\@LineaNodoYo}{2\baselineskip}}%
- \ifthenelse{\equal{\@DescuentoRPorc}{0}}{}{\if@BIR\addtolength{\@LineaNodoYo}{2\baselineskip}\fi}%
- \ifthenelse{\equal{\@DescuentoAPorc}{0}}{}{\if@BIA\addtolength{\@LineaNodoYo}{2\baselineskip}\fi}%
- \ifthenelse{\equal{\@DescuentoEPorc}{0}}{}{\if@Exento\addtolength{\@LineaNodoYo}{2\baselineskip}\fi}%
-%% \FPifeq\@DescuentoGPorc{0}\else\addtolength{\@LineaNodoYo}{2\baselineskip}\fi
-%% \FPifeq\@DescuentoRPorc{0}\else\if@BIR\addtolength{\@LineaNodoYo}{2\baselineskip}\fi\fi
-%% \FPifeq\@DescuentoAPorc{0}\else\if@BIA\addtolength{\@LineaNodoYo}{2\baselineskip}\fi\fi
-%% \FPifeq\@DescuentoEPorc{0}\else\if@Exento\addtolength{\@LineaNodoYo}{2\baselineskip}\fi\fi
+ \if@DescG \addtolength{\@LineaNodoYo}{2\baselineskip}\fi
+ \if@DescR \if@BIR \addtolength{\@LineaNodoYo}{2\baselineskip}\fi\fi
+ \if@DescA \if@BIA \addtolength{\@LineaNodoYo}{2\baselineskip}\fi\fi
+ \if@DescE \if@Exento \addtolength{\@LineaNodoYo}{2\baselineskip}\fi\fi
\addtolength{\@LineaNodoYo}{\baselineskip/2}%
\if@ivaexpresado
\addtolength{\@LineaNodoYo}{2\baselineskip}%
@@ -2878,19 +2919,20 @@ and factura-beispiel-rechnung.tex.
%<uno|dos|tres|cuatro|cinco|seis>%% Hacemos una factura,
%<prefac>%% Hacemos una prefactura (prefactura),
%<cotiza>%% Hacemos una cotización (cotizacion),
-%<repuno>%% Hacemos factura y reporte (conreporte),
-%<repdos|reptres>%% Hacemos sólamente un reporte (soloreporte),
-%<cinco|seis>%% Escribimos el reporte, pero sólo generamos la factura,
+%<repuno>%% Producimos factura y reporte (conreporte),
+%<repdos|reptres>%% Producimos solamente el reporte (soloreporte),
+%<cinco|seis>%% Escribimos factura y reporte, pero sólo producimos la factura,
+%<reptres>%% Especificamos las variables mínimas para producir un reporte sin una factura asociada a él,
%
%<uno>%% Todo con los valores por omisión,
%
-%<reptres>%% Reporte en las dos caras del papel (twoside),
+%<reptres>%% El reporte se imprime en las dos caras del papel (twoside),
%
%<dos>%% Primero la descripción, luego la cantidad, luego el precio unitario (dcu),
%<cuatro>%% Primero la descripción, luego el precio unitario, luego la cantidad (duc),
%<cinco>%% Escribe la denominación y el número (denom),
%<cotiza>%% Escribe la denominación sin número (sinnumero),
-%<cinco>%% Modo 'sin cantidades' (sincantidad),
+%<cinco>%% Cuadro de la factura sin la columna de cantidades (sincantidad),
%<cuatro|cinco>%% Totalización en modo de filas (filas),
%<cinco>%% Centrados los totales en el modo de filas (centrado),
%<dos>%% Con descuentos individuales (descuentos),
@@ -2898,8 +2940,8 @@ and factura-beispiel-rechnung.tex.
%<dos>%% Sin líneas verticales (sinlineasv),
%<tres|cinco>%% Separado cada ítem con una línea horizontal (lineaitem),
%
-%<cinco|seis>%% Sin expandir el renglón de la factura ni la descripción (sinexpandir),
-%<tres|cuatro|cotiza>%% Expande el renglón de la factura con espacio en blanco (exparriba),
+%<cinco|seis>%% Sin expandir el cuadro de la factura ni la descripción (sinexpandir),
+%<tres|cuatro|cotiza>%% Expande el cuadro de la factura con espacio en blanco (exparriba),
%<tres|cotiza>%% Con línea protectora del espacio en blanco (linea),
%
%<tres>%% Con el tipo de impuesto como parte de la descripción y no de los precios (impdesc),
@@ -2909,45 +2951,50 @@ and factura-beispiel-rechnung.tex.
%<dos|prefac|cotiza>%% Sólo firma del emisor (unafirma),
%<tres>%% Sin firmas (sinfirmas),
%<cuatro>%% Sin condiciones de pago (sincond),
-%<dos>%% Escribe el archivo CSV de valores separados por comas (csv),
-%
-%<cinco>%% Cambiando la geometría del papel de la factura (\GeometriaReporte),
-%<repdos>%% Cambiando la geometría del papel del reporte (\GeometriaReporte y \InicioRep),
-%<dos|cuatro>%% Usando \Nombre y \CI en lugar de \RazonSocial y \RIF,
-%<tres>%% Sin especificar el emisor de la factura porque no saldrá el espacio para que firme,
-%<cuatro>%% Sin especificar la persona de contacto,
-%<cuatro>%% Sin especificar el e-mail del cliente,
-%<repuno>%% Sin especificar el proveedor, así toma el emisor de la factura como el nombre del proveedor,
+%<dos>%% Escribe un archivo CSV con la información numérica de la factura (csv),
%
-%<prefac|cotiza|repdos>%% Agregando la firma escaneada en la factura (\FirmaFactura),
-%<repdos>%% Agregando la firma escaneada en el reporte (\FirmaReporte),
-%<reptres>%% Agregando la línea para firmar a mano el reporte (\FirmaReporte),
+%<cinco>%% Cambiando la geometría del papel de la factura (\GeometriaFactura),
+%<repdos>%% Cambiando la geometría del papel del reporte (\GeometriaReporte),
%<prefac|cotiza>%% Con el fondo de la imprenta agregado (\FondoFactura),
-%<repuno|reptres>%% Especificamos el fondo (membrete) del reporte, sólo para la primera página (\FondoReporte),
+%<repuno>%% Especificamos el fondo (membrete) del reporte, sólo para la primera página (\FondoReporte),
%<repdos>%% Especificamos el fondo (membrete) del reporte para todas las páginas (\FondoReporte*),
+%<reptres>%% Sin especificar fondo de reporte,
+%<repuno>%% Estableciendo un margen superior distinto para la primera página del reporte por presencia de membrete (\InicioReporte),
%<repuno|reptres>%% Establecemos el título del reporte sin que salga en las cabeceras (\TituloReporte),
%<repdos>%% Establecemos el título del reporte para que salga en las cabeceras (\TituloReporte*),
%<reptres>%% Personalizamos la cabecera del reporte y mostramos el nombre del proveedor allí (\EstiloPag),
-%<reptres>%% Cambiamos el estilo de página para que la información del reporte aparezca como pie de página,
-%
-%<uno|dos|cinco>%% Con resumen (\Resumen),
-%<tres|cuatro|prefac|cotiza|repuno|repdos>%% Sin resumen,
-%<tres|cinco>%% Con descuentos totales (\Descuento***),
+%<reptres>%% Cambiamos el estilo de página para que la información del reporte aparezca como pie de página (\pagestyle y \thispagestyle),
+%<seis|prefac|cotiza|repdos>%% Agregando la firma escaneada en la factura (\FirmaFactura),
+%<repdos>%% Agregando la firma escaneada en el reporte (\FirmaReporte),
+%<reptres>%% Agregando en el reporte la línea para firmar a mano (\FirmaReporte),
%
%<dos|tres|cinco>%% Alterando la separación mínima vertical entre los elementos (\SepElementos),
%<dos|tres|cinco>%% Alterando la separación horizontal en el encabezado y la distancia desde el contorno hasta el texto (\SepEncabez),
-%<dos>%% Alterando la la distancia desde el contorno hasta el texto en la descripción (\SepDescrip),
+%<dos|cinco>%% Alterando la la distancia desde el contorno hasta el texto en la descripción (\SepDescrip),
+%<cinco>%% Alterando la separación horizontal y vertical entre los totales en el modo de filas (\SepFilas),
%<tres|cinco>%% Alterando la línea de las cajas del encabezado, la curvatura en la esquina y la sombra (\LineaEncabez),
%<dos|cinco>%% Alterando la línea de la descripción, la curvatura en la esquina y la sombra (\LineaDescrip),
-%<cinco>%% Alterando la separación horizontal y vertical entre los totales en el modo de filas (\SepFilas),
%<cinco>%% Alterando la longitud de las líneas para firmar y su grosor (\LineaFirmas),
%<cinco>%% Alterando la posición de la fecha, las firmas y de la denominación del documento (\PosFecha, \PosFirmas y \PosDenom),
-%<cuatro|seis>%% Cambiando varias de las tipografías (\Letra***),
-%<cinco>%% Redefiniendo el formato de la fecha (redef. @@Fecha y \@EstiloFecha),
+%<cuatro|seis>%% Cambiando varias de las tipografías (\Letra...),
+%<cinco>%% Redefiniendo el formato de la fecha (redefiniendo \@@Fecha y \@EstiloFecha),
%
+%<dos|cuatro>%% Usando \Nombre y \CI en lugar de \RazonSocial y \RIF,
+%<tres>%% Sin especificar el emisor de la factura porque no saldrá el espacio para que firme,
+%<cuatro>%% Sin especificar la persona de contacto,
+%<cuatro>%% Sin especificar el e-mail del cliente,
+%<repuno>%% Sin especificar el proveedor, así toma el emisor de la factura como el nombre del proveedor,
+%
+%<tres>%% Con descuentos totales en porcentajes para exentos y gravables con IVA general (\DescuentoE y \DescuentoG),
+%<seis>%% Con descuentos totales en moneda aplicables por igual a todos los tipos de elementos existentes (\Descuento*),
+%<cotiza>%% Con descuentos totales en porcentaje aplicables por igual a todos los tipos de elementos existentes (\Descuento),
+%<uno|dos|cinco|seis>%% Con resumen (\Resumen),
+%<tres|cuatro|prefac|cotiza|repuno|repdos>%% Sin resumen,
+%
+%<dos|cuatro|cinco>%% Agregando un ítem sin precio (\ItemX),
%<dos|tres>%% Con artículos gravados con todos los IVA,
%
-%<!tres&!reptres&!beispiel>%% Con descripción larga.
+%<!tres&!reptres&!beispiel>%% Con descripción larga (\Descripcion).
%<tres|reptres>%% Sin descripción larga.
%<beispiel>%% Adaptado a otra legislación.
%%
@@ -2960,9 +3007,9 @@ and factura-beispiel-rechnung.tex.
%<reptres>twoside,
%<dos>dcu,
%<cuatro>duc,
+%<cinco>denom,
%<cinco>sincantidad,
%<dos>descuentos,
-%<cinco>denom,
%<cotiza>sinnumero, % sin esta opción aparecerá el número de la cotización.
%<cuatro|cinco>filas,
%<cinco>centrado,
@@ -3026,39 +3073,20 @@ and factura-beispiel-rechnung.tex.
%<cinco>\GeometriaFactura{a3paper,vmargin={5cm,5.5cm},hmargin={1cm,1cm},footskip=0pt,headsep=0pt,headheight=0pt}
%<repdos>\GeometriaReporte{letterpaper,vmargin={4.4cm,2.5cm},hmargin={3cm,2cm},footskip=1.2cm,headsep=0.777cm,headheight=1.5cm}
-%<repdos>\InicioReporte{0cm}
-\Fecha{01-01-2016}
-%<!dos&!cuatro&!cotiza&!beispiel>\RazonSocial{Ayala San Vicente Usureros}
-%<cotiza>\RS{Ayala y San Vicente}
-%<dos|cuatro|beispiel>\Nombre{Jacinto de Ayala y San Vicente}
-%<!dos&!cuatro&!beispiel>\RIF{Y-12.345.678-9}
-%<dos|cuatro|beispiel>\CI{V-987.654.321}
-%<!dos&!cuatro&!beispiel>\Contacto{Jacinto de Ayala}
-\Direccion{Av. Ayala, Galpón Santo Vicente, Sector Arauca, Apure, Venezuela}
-\Telefono{+58 (987) 654.32.10}
-%<!cuatro>\Email{jacinto@ayala.sv}
-%<!tres>\Emisor{Lázaro de la Vega}
-%<repdos|reptres>\Proveedor{Lázaro de la Vega y San Román}
-%<cinco|cotiza|prefac|repuno|repdos|beispiel>\Num{1}
-%<!cuatro&!beispiel>\Condiciones{Las condiciones de pago...}
-%<beispiel>\Condiciones{Die Zahlungsbedingungen}
-%<seis|prefac|cotiza|repdos>\FirmaFactura{\includegraphics[width=5cm]{factura-ejemplo-firma.pdf}}[0pt][21pt]
%<prefac|cotiza|beispiel>\FondoFactura{factura-ejemplo-fondo}
-%<repuno|reptres>\FondoReporte{factura-ejemplo-membrete}
+%<repuno>\FondoReporte{factura-ejemplo-membrete}
%<repdos>\FondoReporte*{factura-ejemplo-membrete}
+%<repuno>\InicioReporte{2.2cm}
%<repuno|reptres>\TituloReporte{El título del reporte}
%<repdos>\TituloReporte*{El título del reporte}
%<reptres>\EstiloPag{La cabecera o pie del reporte - \mostrar{@Proveedor}}
-%<uno|dos|cinco>\Resumen{El resumen opcional}
-%<beispiel>\Resumen{Zusammenfassung}
-%<tres|cinco>\DescuentoE{15}
-%<tres|cinco>\DescuentoG{20}
+%<seis|prefac|cotiza|repdos>\FirmaFactura{\includegraphics[width=5cm]{factura-ejemplo-firma.pdf}}[0pt][21pt]
%<dos|tres|cinco>\SepElementos{1cm}
%<dos|tres|cinco>\SepEncabez{1cm}{16pt}
%<dos|cinco>\SepDescrip{16pt}
+%<cinco>\SepFilas{1cm}{5pt}
%<tres|cinco>\LineaEncabez{1pt}{20pt}{3pt}
%<dos|cinco>\LineaDescrip{1pt}{20pt}{3pt}
-%<cinco>\SepFilas{1cm}{5pt}
%<cinco>\LineaFirmas{6.5cm}{2pt}
%<cinco>\PosFecha{-0cm}{-1.5cm}
%<cinco>\PosFirmas{7cm}{2cm}{-3cm}
@@ -3076,17 +3104,39 @@ and factura-beispiel-rechnung.tex.
%<seis>\LetraTitTotal{\fontsize{20}{30}\bfseries\slshape}
%<seis>\LetraNumTotal{\fontsize{20}{30}\bfseries}
%<seis>\tabcolsep7pt
+%<cinco>
%<cinco>\makeatletter
%<cinco> \renewcommand{\@@Fecha}{\slshape FECHA DE EMISIÓN:}
%<cinco> \renewcommand{\@EstiloFecha}{\@LetraFecha\bfseries\@@Fecha\space{\color{blue}\@Fecha}}
%<cinco>\makeatother
+%<!uno>
+\Fecha{01-01-2016}
+%<!dos&!cuatro&!beispiel>\RazonSocial{Ayala San Vicente Usureros}
+%<dos|cuatro|beispiel>\Nombre{Jacinto de Ayala y San Vicente}
+%<!dos&!cuatro&!beispiel&!reptres>\RIF{Y-12.345.678-9}
+%<dos|cuatro|beispiel>\CI{V-987.654.321}
+%<!dos&!cuatro&!beispiel>\Contacto{Jacinto de Ayala}
+%<!reptres>\Direccion{Av. Ayala, Galpón San Vicente, Sector Arauca, Apure, Venezuela}
+%<!reptres>\Telefono{+58 (987) 654.32.10}
+%<!cuatro&!reptres>\Email{jacinto@ayala.sv}
+%<!tres&!reptres>\Emisor{Lázaro de la Vega}
+%<repdos|reptres>\Proveedor{Lázaro de la Vega y San Román}
+%<cinco|cotiza|prefac|repuno|repdos|beispiel>\Num{1}
+%<!cuatro&!beispiel&!reptres>\Condiciones{Las condiciones de pago...}
+%<beispiel>\Condiciones{Die Zahlungsbedingungen}
+%<cotiza>\Descuento{18}
+%<tres>\DescuentoE{15}
+%<tres>\DescuentoG{20}
+%<seis>\Descuento*{300}
+%<uno|dos|cinco|seis>\Resumen{El resumen opcional}
+%<beispiel>\Resumen{Zusammenfassung}
\begin{document}
\begin{factura}
%<!dos&!cinco&!beispiel> \Item{1}{ítem con IVA general}{1000}
%<uno,cuatro> \Item{4}{otro ítem con IVA general}{100}
-%<tres> \ItemR{1}{ítem con IVA reducido}{1000}
+%<tres|cotiza> \ItemR{1}{ítem con IVA reducido}{1000}
%<tres> \ItemA{1}{ítem con IVA adicional}{1000}
%<tres> \ItemE{1}{ítem exento de impuesto}{1000}
%<cuatro> \ItemX{1}{línea sin precio}
@@ -3254,7 +3304,7 @@ and factura-beispiel-rechnung.tex.
%<fondo> \hspace*{0.5cm}%
%<fondo> \parskip2pt
%<fondo> {\bfseries ESTA FORMA LIBRE VA SIN TACHADURA NI ENMIENDA \hfill SÓLO EL ORIGINAL DA DERECHO A CRÉDITO FISCAL}
-%<fondo> \hspace*{0.5cm}\par%
+%<fondo> \hspace*{0.5cm}\par
%<fondo> \fontdimen2\font=0.55em
%<fondo> Imprenta: \hfill IMPRESOS DE LA VEGA. Av. Garcilaso de la Vega, Qta. San Román, Santa Mónica, Caracas, Venezuela. RIF: R-87.654.321-0. Tlf: (0123) 456.78.90\newline
%<fondo> \fontdimen2\font=0.65em
diff --git a/Master/texmf-dist/tex/latex/factura/factura.cls b/Master/texmf-dist/tex/latex/factura/factura.cls
index cc71d655842..b39686ea09a 100644
--- a/Master/texmf-dist/tex/latex/factura/factura.cls
+++ b/Master/texmf-dist/tex/latex/factura/factura.cls
@@ -35,7 +35,7 @@
%%
\NeedsTeXFormat{LaTeX2e}[1995/12/01]
\ProvidesClass{factura}
-[2015/04/13 v2.05^^J
+[2015/08/26 v2.1^^J
Clase para elaborar facturas legales en la^^J
República Bolivariana de Venezuela.
]
@@ -64,6 +64,11 @@ República Bolivariana de Venezuela.
\newif\if@DescR
\newif\if@DescA
\newif\if@DescE
+\newif\if@DescGnum
+\newif\if@DescRnum
+\newif\if@DescAnum
+\newif\if@DescEnum
+\newif\if@Descuentos
\newif\if@csv
\newif\if@cdu \@cdutrue
\newif\if@dcu
@@ -76,7 +81,6 @@ República Bolivariana de Venezuela.
\newif\if@reporte
\newif\if@nombre
\newif\if@impdesc
-\newif\if@descuentostotales
\RequirePackage{xifthen}% 'xifthen' para algunos de los condicionales.
\RequirePackage{etoolbox}% 'etoolbox' para los condicionales binarios.
@@ -98,6 +102,7 @@ República Bolivariana de Venezuela.
\newboolean{LineaHastaColDos}
\newboolean{LineaHastaFinal}
\newboolean{LineaHastaTotal}
+
%% Condicionales auxiliares para la posición de los objetos fijos cuando son medidos desde la derecha, o desde abajo.
\newboolean{FechaXnegativo}
\newboolean{FechaYnegativo}
@@ -252,12 +257,22 @@ República Bolivariana de Venezuela.
\ifdefvoid{\@Contacto}{\if@nombre\else\ClassWarning{factura}{** Pudiera definirse una persona de contacto **}{}\fi}{}%
}
-%% Escribimos el total como comentario en el .log.
-\AtEndDocument{\if@factura\ClassInfo{factura}{\@@Total: \space\space\space \@Moneda \Total}{}\fi}
+%% Escribimos el total como comentario en el .log, y avisamos cuando la fecha no sea la de hoy.
+\AtEndDocument{%
+ \edef\@Hoy{\ifnum\number\day<10 0\fi\the\day-\ifnum\number\month<10 0\fi\the\month-\the\year}%
+ \ifx\undefined\@Fecha
+ \else
+ \edef\@Fecha{\@Fecha}%
+ \ifx\@Fecha\@Hoy
+ \else
+ \ClassWarning{factura}{** Fecha del documento\space \@Fecha\space distinta de la fecha de hoy. **}{}%
+ \fi
+ \fi
+ \if@factura\ClassInfo{factura}{\@@Total: \space\space\space \@Moneda \Total}{}\fi}
%% La geometría en formato de factura y de reporte.
%% El margen superior está definido desde el encabezado con los datos del cliente.
-%% El margen inferior está definido hasta el final de la descripción (o del renglón de la factura si no hay descripción).
+%% El margen inferior está definido hasta el final de la descripción (o del cuadro de la factura si no hay descripción).
%% Hay elementos que salen fuera de estos márgenes, como las firmas, las condiciones de pago, la numeración y la fecha.
\def\GeometriaFactura#1{\gdef\@GeometriaFactura{#1}}
\def\GeometriaReporte#1{\gdef\@GeometriaReporte{#1}}
@@ -268,32 +283,52 @@ República Bolivariana de Venezuela.
\def\@ImpuestoA{\@AlicuotaA}
%% Fijamos en cero los descuentos totales (necesario).
-\def\@DescuentoGPorc{0}
-\def\@DescuentoRPorc{0}
-\def\@DescuentoAPorc{0}
-\def\@DescuentoEPorc{0}
+\def\@DescuentoGporc{0}
+\def\@DescuentoRporc{0}
+\def\@DescuentoAporc{0}
+\def\@DescuentoEporc{0}
+\def\@DescuentoGnum{0}
+\def\@DescuentoRnum{0}
+\def\@DescuentoAnum{0}
+\def\@DescuentoEnum{0}
%% \Fecha, \RazonSocial, \Nombre, \RIF, \CI, \Contacto, \Dirección, \Telefono, \Email, \Emisor, \Proveedor.
\def\Fecha#1{\gdef\@Fecha{#1}}
\def\RazonSocial#1{\gdef\@RazonSocial{#1}}
-\let\RS\RazonSocial
\def\Nombre#1{\gdef\@RazonSocial{#1}\@nombretrue}
\def\RIF#1{\gdef\@RIF{#1}}
\def\CI#1{\gdef\@RIF{#1}\let\@@RIF\@@CI\let\@CI\@RIF}
\def\Contacto#1{\gdef\@Contacto{#1}}
\def\Direccion#1{\gdef\@Direccion{#1}}
\def\Telefono#1{\gdef\@Telefono{#1}}
-\let\Tel\Telefono
\def\Email#1{\gdef\@Email{#1}}
\def\Emisor#1{\gdef\@Emisor{#1}}
\def\Proveedor#1{\gdef\@Proveedor{#1}}
-%% Los descuentos.
-\def\Descuento#1{\@descuentostotalestrue\gdef\@DescuentoGPorc{#1}\gdef\@DescuentoRPorc{#1}\gdef\@DescuentoAPorc{#1}\gdef\@DescuentoEPorc{#1}}
-\def\DescuentoG#1{\@descuentostotalestrue\gdef\@DescuentoGPorc{#1}}
-\def\DescuentoR#1{\@descuentostotalestrue\gdef\@DescuentoRPorc{#1}}
-\def\DescuentoA#1{\@descuentostotalestrue\gdef\@DescuentoAPorc{#1}}
-\def\DescuentoE#1{\@descuentostotalestrue\gdef\@DescuentoEPorc{#1}}
+%% Los descuentos totales.
+\NewDocumentCommand{\Descuento}{s m}{%
+ \IfBooleanTF{#1}
+ {\@DescGnumtrue\@DescRnumtrue\@DescAnumtrue\@DescEnumtrue
+ \gdef\@DescuentoGnum{#2}\gdef\@DescuentoRnum{#2}\gdef\@DescuentoAnum{#2}\gdef\@DescuentoEnum{#2}}
+ {\@DescGnumfalse\@DescRnumfalse\@DescAnumfalse\@DescEnumfalse
+ \gdef\@DescuentoGporc{#2}\gdef\@DescuentoRporc{#2}\gdef\@DescuentoAporc{#2}\gdef\@DescuentoEporc{#2}}%
+ \@DescGtrue\@DescRtrue\@DescAtrue\@DescEtrue\@Descuentostrue}
+
+\NewDocumentCommand{\DescuentoG}{s m}{%
+ \IfBooleanTF{#1}{\@DescGnumtrue\gdef\@DescuentoGnum{#2}}{\@DescGnumfalse\gdef\@DescuentoGporc{#2}}%
+ \@DescGtrue\@Descuentostrue}
+
+\NewDocumentCommand{\DescuentoR}{s m}{%
+ \IfBooleanTF{#1}{\@DescRnumtrue\gdef\@DescuentoRnum{#2}}{\@DescRnumfalse\gdef\@DescuentoRporc{#2}}%
+ \@DescRtrue\@Descuentostrue}
+
+\NewDocumentCommand{\DescuentoA}{s m}{%
+ \IfBooleanTF{#1}{\@DescAnumtrue\gdef\@DescuentoAnum{#2}}{\@DescAnumfalse\gdef\@DescuentoAporc{#2}}%
+ \@DescAtrue\@Descuentostrue}
+
+\NewDocumentCommand{\DescuentoE}{s m}{%
+ \IfBooleanTF{#1}{\@DescEnumtrue\gdef\@DescuentoEnum{#2}}{\@DescEnumfalse\gdef\@DescuentoEporc{#2}}%
+ \@DescEtrue\@Descuentostrue}
\def\Denom#1{\gdef\@Denominacion{#1}}% La denominación puede ser 'FACTURA', 'COTIZACIÓN' u otra.
\def\@Denominacion{\@@DenomFactura}% Se predetermina la factura.
@@ -316,21 +351,17 @@ República Bolivariana de Venezuela.
\ifx\@undefined\@NumControl\let\@NumControl\@Num\fi
\ifx\@undefined\@NumSerieControl\gdef\@NumSerieControl{00}\fi
% Establecemos los porcentajes de las alícuotas, y redondeamos los descuentos.
- \FPupn\@AlicuotaGPorc{\@AlicuotaG{} 100 * \@DigitosPorc{} round clip}%
- \FPupn\@AlicuotaRPorc{\@AlicuotaR{} 100 * \@DigitosPorc{} round clip}%
- \FPupn\@AlicuotaAPorc{\@AlicuotaA{} 100 * \@DigitosPorc{} round clip}%
- \FPupn\@DescuentoGPorc{\@DescuentoGPorc{} \@DigitosPorc{} round clip}%
- \FPupn\@DescuentoRPorc{\@DescuentoRPorc{} \@DigitosPorc{} round clip}%
- \FPupn\@DescuentoAPorc{\@DescuentoAPorc{} \@DigitosPorc{} round clip}%
- \FPupn\@DescuentoEPorc{\@DescuentoEPorc{} \@DigitosPorc{} round clip}%
- \FPupn\@DescuentoGFactor{100 \@DescuentoGPorc{} / \@DigitosPorc{} round}%
- \FPupn\@DescuentoRFactor{100 \@DescuentoRPorc{} / \@DigitosPorc{} round}%
- \FPupn\@DescuentoAFactor{100 \@DescuentoAPorc{} / \@DigitosPorc{} round}%
- \FPupn\@DescuentoEFactor{100 \@DescuentoEPorc{} / \@DigitosPorc{} round}%
- \FPifeq\@DescuentoGPorc{0}\else\@DescGtrue\fi
- \FPifeq\@DescuentoRPorc{0}\else\@DescRtrue\fi
- \FPifeq\@DescuentoAPorc{0}\else\@DescAtrue\fi
- \FPifeq\@DescuentoEPorc{0}\else\@DescEtrue\fi}
+ \FPupn\@AlicuotaGporc{\@AlicuotaG{} 100 * \@DigitosPorc{} round clip}%
+ \FPupn\@AlicuotaRporc{\@AlicuotaR{} 100 * \@DigitosPorc{} round clip}%
+ \FPupn\@AlicuotaAporc{\@AlicuotaA{} 100 * \@DigitosPorc{} round clip}%
+ \FPupn\@DescuentoGporc{\@DescuentoGporc{} \@DigitosPorc{} round clip}%
+ \FPupn\@DescuentoRporc{\@DescuentoRporc{} \@DigitosPorc{} round clip}%
+ \FPupn\@DescuentoAporc{\@DescuentoAporc{} \@DigitosPorc{} round clip}%
+ \FPupn\@DescuentoEporc{\@DescuentoEporc{} \@DigitosPorc{} round clip}%
+ \FPupn\@DescuentoGfactor{100 \@DescuentoGporc{} / \@DigitosPorc{} round}%
+ \FPupn\@DescuentoRfactor{100 \@DescuentoRporc{} / \@DigitosPorc{} round}%
+ \FPupn\@DescuentoAfactor{100 \@DescuentoAporc{} / \@DigitosPorc{} round}%
+ \FPupn\@DescuentoEfactor{100 \@DescuentoEporc{} / \@DigitosPorc{} round}}
%% Posiciones (X,Y) de los objetos: i) fecha, ii) denominación, iii) condiciones, iv) número de control, v) firmas.
\def\PosFecha#1#2{%
@@ -380,7 +411,7 @@ República Bolivariana de Venezuela.
%% Separación mínima horizontal entre los totales en modo de filas y distancia vertical entre esas líneas, fija.
\def\SepFilas#1#2{\setlength{\@SeparaMinTotales}{#1}\setlength{\@SeparaFilas}{#2}}
-%% Separación vertical entre los elementos de la factura (entre el encabezado y el renglón de la 'factura', luego desde dicho renglón hasta la descripción, o hasta los totales en modo de filas).
+%% Separación vertical entre los elementos de la factura (entre el encabezado y el cuadro de la 'factura', luego desde dicho cuadro hasta la descripción, o hasta los totales en modo de filas).
\def\SepElementos#1{\setlength{\@SeparaElementos}{#1}}
%% Separación horizontal entre las cajas del encabezado y separación interna entre la línea y el texto.
@@ -396,7 +427,7 @@ República Bolivariana de Venezuela.
\def\LineaDescrip#1#2#3{\setlength{\@EspesorLineaDescrip}{#1}\setlength{\@EsquinaLineaDescrip}{#2}\setlength{\@SombraDescrip}{#3}}
%% El espacio vertical que hay que avanzar sólo en la primera página del reporte antes de empezar a escribir sobre él. Usable cuando la primera página tiene un membrete y las demás no, es decir, cuando se usa \FondoReporte y no \FondoReporte*.
-\def\InicioReporte#1{\setlength{\@InicioRep}{#1}}
+\def\InicioReporte#1{\setlength{\@InicioReporte}{#1}}
%% Tipos de letra para cada elemento posible:
%% Esta es la letra de la descripción de los items; y el espacio \baselineskip de *toda* la tabla de la factura se fija en este comando únicamente (se predeterminó 18pt).
@@ -478,8 +509,6 @@ República Bolivariana de Venezuela.
\end{textblock*}}
\fi}
-\let\Firma\FirmaFactura
-
\NewDocumentCommand{\FirmaReporte}{O{} O{0pt} O{0pt} G{\@Proveedor} O{2cm} O{1.5cm}}{% \Firma[imagen][x-corr][y-corr]{texto}[posición en X desde la derecha][tamaño linea]
\renewcommand{\baselinestretch}{1}\selectfont
\newif\if@firma@dibujo
@@ -533,8 +562,6 @@ República Bolivariana de Venezuela.
\gdef\@FondoFactura{#1}%
\fi}
-\let\Fondo\FondoFactura
-
%% Con \FondoReporte le damos el nombre del archivo que contiene el formato del reporte. Existen dos posibilidades: que dicho fondo salga en todas las páginas o sólo en la primera.
\NewDocumentCommand{\FondoReporte}{s m}{%
\if@reporte
@@ -595,7 +622,7 @@ República Bolivariana de Venezuela.
\newlength{\@SeparaElementos}
\newlength{\@SeparaMinTotales}
\newlength{\@SeparaFilas}
-\newlength{\@InicioRep}
+\newlength{\@InicioReporte}
\newlength{\@FirmaFacturaXcorr}
\newlength{\@FirmaFacturaYcorr}
\newlength{\@FirmaReporteXcorr}
@@ -656,7 +683,12 @@ República Bolivariana de Venezuela.
%% Comando para escribir el encabezado en el modo de reporte.
\newcommand\@EncabezadoReporte{%
\vspace*{-\topskip}%
- \vspace*{\@InicioRep}%
+ \if@fondoreporte
+ \if@fondoreportestar
+ \else
+ \vspace*{\@InicioReporte}%
+ \fi
+ \fi
\@EscribeDatosReporte
\@LetraReporte}
@@ -669,6 +701,211 @@ República Bolivariana de Venezuela.
\ifnum\value{page}=1\else\ClassError{factura}{** La factura ocupa mas que una pagina **}{}\fi
}
+%% Presentación de totales en modo de columnas.
+\newcommand{\@EscribeTotalCol}[1]{%
+ \expandafter\FPifeq\csname Desc#1\endcsname{0}%
+ \if@ivaexpresado\@EscribeTotalColBI{#1}\fi
+ \else
+ \@EscribeTotalColSubt{#1}%
+ \@EscribeTotalColDesc{#1}%
+ \if@ivaexpresado\@EscribeTotalColBI{#1}\fi
+ \fi}
+
+%% Forma agupada para la presentación de totales en modo de columnas.
+\newcommand{\@EscribeTotalColAgrupado}{%
+ \if@Exento\if@DescE\@EscribeTotalColSubt{E}\fi\fi
+ \if@BIR\if@DescR\@EscribeTotalColSubt{R}\fi\fi
+ \if@DescG\@EscribeTotalColSubt{G}\fi
+ \if@BIA\if@DescA\@EscribeTotalColSubt{A}\fi\fi
+ \if@Exento\if@DescE\@EscribeTotalColDesc{E}\fi\fi
+ \if@BIR\if@DescR\@EscribeTotalColDesc{R}\fi\fi
+ \if@DescG\@EscribeTotalColDesc{G}\fi
+ \if@BIA\if@DescA\@EscribeTotalColDesc{A}\fi\fi
+ \if@Exento\@EscribeTotalColBI{E}\fi
+ \if@BIR\@EscribeTotalColBI{R}\fi
+ \@EscribeTotalColBI{G}%
+ \if@BIA\@EscribeTotalColBI{A}\fi
+ \if@ivaexpresado
+ \if@BIR\@EscribeTotalColAlicuota{R}\fi
+ \@EscribeTotalColAlicuota{G}%
+ \if@BIA\@EscribeTotalColAlicuota{A}\fi
+ \fi}
+
+\newcommand{\@EscribeTotalColBI}[1]{%
+ {\@LetraTitTotales \csname @@BI#1\endcsname
+ \ifthenelse{\equal{#1}{E}}{}{\if@G\ \hfill(\csname @Alicuota#1porc\endcsname\%)\else\mbox{}\fi}}
+ & \@LetraNumTotales\numprint{\csname BI#1\endcsname} \\}
+
+\newcommand{\@EscribeTotalColAlicuota}[1]{%
+ {\@LetraTitTotales \csname @@Alicuota#1\endcsname\ \hfill (\csname @Alicuota#1porc\endcsname\%)}
+ & \@LetraNumTotales\numprint{\csname Alicuota#1\endcsname} \\}
+
+\newcommand{\@EscribeTotalColSubt}[1]{%
+ {\@LetraTitTotales \csname @@Subtotal#1\endcsname}
+ & \@LetraNumTotales\numprint{\csname Subt#1\endcsname} \\}
+
+\newcommand{\@EscribeTotalColDesc}[1]{%
+ {\@LetraTitTotales \csname @@Descuento#1\endcsname
+ \csname if@Desc#1num\endcsname \else \ \hfill (\csname @Descuento#1porc\endcsname\%)\fi}
+ & \@LetraNumTotales\numprint{\csname Desc#1\endcsname} \\}
+
+%% Presentación de los totales en modo filas.
+\newcommand{\@EscribeTotalFilasBI}[1]{%
+ \@EscribeTotalFilasBIizq{#1}: & \@EscribeTotalFilasBIder{#1}}
+
+\newcommand{\@EscribeTotalFilasAlicuota}[1]{%
+ \@EscribeTotalFilasAlicuotaizq{#1}: & \@EscribeTotalFilasAlicuotader{#1}}
+
+\newcommand{\@EscribeTotalFilasDesc}[1]{%
+ \@EscribeTotalFilasDescizq{#1}: & \@EscribeTotalFilasDescder{#1}}
+
+\newcommand{\@EscribeTotalFilasSoloBI}[1]{%
+ {\@LetraTitTotales\@EscribeTotalFilasBIizq{#1}:} {\@LetraNumTotales\@EscribeTotalFilasBIder{#1}}}
+
+\newcommand{\@EscribeTotalFilasSoloDesc}[1]{%
+ {\@LetraTitTotales\@EscribeTotalFilasDescizq{#1}:} {\@LetraNumTotales\@EscribeTotalFilasDescder{#1}}}
+
+\newcommand{\@EscribeTotalFilasSoloAlicuota}[1]{%
+ {\@LetraTitTotales\@EscribeTotalFilasAlicuotaizq{#1}:} {\@LetraNumTotales\@EscribeTotalFilasAlicuotader{#1}}}
+
+\newcommand{\@EscribeTotalFilasBIizq}[1]{%
+ \@LetraTitTotales\csname @@BI#1\endcsname
+ \ifthenelse{\equal{#1}{G}}
+ {\if@G \ (\@AlicuotaGporc\%)\fi}% Si hay otra B.I. que no sea general, colocamos el porcentaje explícito en la general.
+ {\ifthenelse{\equal{#1}{E}}{}{\ (\csname @Alicuota#1porc\endcsname\%)}}}
+
+\newcommand{\@EscribeTotalFilasBIder}[1]{%
+ \@LetraNumTotales\numprint{\csname BI#1\endcsname}}
+
+\newcommand{\@EscribeTotalFilasAlicuotaizq}[1]{%
+ \@LetraTitTotales\csname @@Alicuota#1\endcsname \ (\csname @Alicuota#1porc\endcsname\%)}
+
+\newcommand{\@EscribeTotalFilasAlicuotader}[1]{%
+ \@LetraNumTotales\numprint{\csname Alicuota#1\endcsname}}
+
+\newcommand{\@EscribeTotalFilasDescizq}[1]{%
+ \@LetraTitTotales\csname @@Descuento#1\endcsname \ (\csname @Descuento#1porc\endcsname\%)}
+
+\newcommand{\@EscribeTotalFilasDescder}[1]{%
+ \@LetraNumTotales\numprint{\csname Desc#1\endcsname}}
+
+\newcommand{\@EscribeTotalFilas}[2][]{%
+ \@EscribeTotalFilasAuxTabla{%
+ \csname @EscribeTotalFilasBI\endcsname{#2}%
+ \ifthenelse{\equal{#2}{E}}{%
+ \ifthenelse{\equal{#1}{T}}{%
+ \\[\@SeparaFilas]%
+ \@LetraTitTotal\@@Total: & \@LetraNumTotal\numprint{\Total}}{}}%
+ {\\[\@SeparaFilas]%
+ \csname @EscribeTotalFilasAlicuota\endcsname{#2}}}}
+
+\newcommand{\@GeneraCajasTotalesFilas}{%
+ \if@Exento
+ \newbox{\@CajaBIE}\newbox{\@CajaBIET}%
+ \savebox{\@CajaBIE}{\@EscribeTotalFilasSoloBI{E}}%
+ \savebox{\@CajaBIET}{\@EscribeTotalFilas[T]{E}}%
+ \fi
+ \if@BIR
+ \addtocounter{IVANoGeneral}{1}%
+ \newbox{\@CajaBIR}\newbox{\@CajaAliR}\newbox{\@CajaBIAliR}%
+ \savebox{\@CajaBIR}{\@EscribeTotalFilasSoloBI{R}}%
+ \savebox{\@CajaAliR}{\@EscribeTotalFilasSoloAlicuota{R}}%
+ \savebox{\@CajaBIAliR}{\@EscribeTotalFilas{R}}%
+ \fi
+ \newbox{\@CajaBIG}\newbox{\@CajaAliG}\newbox{\@CajaBIAliG}%
+ \savebox{\@CajaBIG}{\@EscribeTotalFilasSoloBI{G}}%
+ \savebox{\@CajaAliG}{\@EscribeTotalFilasSoloAlicuota{G}}%
+ \savebox{\@CajaBIAliG}{\@EscribeTotalFilas{G}}%
+ \if@BIA
+ \addtocounter{IVANoGeneral}{1}%
+ \newbox{\@CajaBIA}\newbox{\@CajaAliA}\newbox{\@CajaBIAliA}%
+ \savebox{\@CajaBIA}{\@EscribeTotalFilasSoloBI{A}}%
+ \savebox{\@CajaAliA}{\@EscribeTotalFilasSoloAlicuota{A}}%
+ \savebox{\@CajaBIAliA}{\@EscribeTotalFilas{A}}%
+ \fi}
+
+\newcommand{\@EscribeTotalesFilasGET}{%
+ \hspace*{\@SepTotales}\usebox{\@CajaBIG}%
+ \hspace*{\@SepTotales}\usebox{\@CajaAliG}%
+ \if@Exento\hspace*{\@SepTotales}\usebox{\@CajaBIE}\fi
+ \hspace*{\@SepTotales}\usebox{\@CajaTotal}%
+ \if@centrado\hspace*{\@SepTotales}\fi}
+
+\newcommand{\@EscribeTotalesFilasGxET}{%
+ \if@BIR\hspace*{\@SepTotales}\usebox{\@CajaBIAliR}\fi
+ \hspace*{\@SepTotales}\usebox{\@CajaBIAliG}%
+ \if@BIA\hspace*{\@SepTotales}\usebox{\@CajaBIAliA}\fi
+ \hspace*{\@SepTotales}\if@Exento\usebox{\@CajaBIET}\else\usebox{\@CajaTotal}\fi
+ \if@centrado\hspace*{\@SepTotales}\fi}
+
+\newcommand{\@EscribeTotalesFilasRGA}{%
+ \hspace*{\@SepTotales}\usebox{\@CajaBIAliR}%
+ \hspace*{\@SepTotales}\usebox{\@CajaBIAliG}%
+ \hspace*{\@SepTotales}\usebox{\@CajaBIAliA}%
+ \hspace*{\@SepTotales}}
+
+\newcommand{\@EscribeTotalesFilasRGAET}{%
+ \@EscribeTotalesFilasRGA
+ \if@Exento\usebox{\@CajaBIET}\else\usebox{\@CajaTotal}\fi
+ \if@centrado\hspace*{\@SepTotales}\fi}
+
+\newcommand{\@EscribeTotalFilasAuxTabla}[1]{%
+ \begin{tabular}[b]{@{}l@{\extracolsep{1ex}}r@{}}% ¡Esta tabla tiene que abrir hacia abajo para que la separación entre las filas se pueda colocar con \@SeparaFilas!
+ #1
+ \end{tabular}}
+
+%% Comando que guarda la posición en X para el nodo A de la línea.
+\newcommand{\@LineaNodoACoordX}{\hspace*{-\tabcolsep}\zsaveposx{LineaNodoACoordX}\hspace*{\tabcolsep}}
+%% Comando que guarda la posición en X para el nodo B de la línea.
+\newcommand{\@LineaNodoBCoordX}{\hspace*{-\tabcolsep}\zsaveposx{LineaNodoBCoordX}\hspace*{\tabcolsep}}
+
+%% Escribe la letra que designa al tipo de impuesto que aplica al ítem.
+\newcommand{\@EscribeTipoDeImpuesto}[1]{%
+ \@LetraTipoIVA%\fi% El espacio antes de la letra.
+ \ifthenelse{\equal{#1}{E}}{\@DenomAlicuotaE}{}% Si está exento escribimos '(E)'.
+ \ifthenelse{\equal{#1}{R}}{\@DenomAlicuotaR}{}% Si tiene IVA reducido escribimos 'R'.
+ \ifthenelse{\equal{#1}{A}}{\@DenomAlicuotaA}{}% Si tiene IVA adicional escribimos 'A'.
+ \ifthenelse{\equal{#1}{G}}{\if@G\@DenomAlicuotaG\fi}{}}% Una 'G' para IVA general si hace falta.
+
+%% Comando para poner en cero los contadores de los totales porque el ambiente de la factura se evalúa tres veces y los totales se sumarían todos tres veces.
+\newcommand{\@ZERO}{%
+ \FPset\BIG{0}\global\let\BIG\BIG
+ \FPset\BIR{0}\global\let\BIR\BIR
+ \FPset\BIA{0}\global\let\BIA\BIA
+ \FPset\BIE{0}\global\let\BIE\BIE
+ \FPset\SubtE{0}\global\let\SubtE\SubtE
+ \FPset\SubtG{0}\global\let\SubtG\SubtG
+ \FPset\SubtR{0}\global\let\SubtR\SubtR
+ \FPset\SubtA{0}\global\let\SubtA\SubtA
+ \FPset\DescE{0}\global\let\DescE\DescE
+ \FPset\DescG{0}\global\let\DescG\DescG
+ \FPset\DescR{0}\global\let\DescR\DescR
+ \FPset\DescA{0}\global\let\DescA\DescA
+ \FPset\AlicuotaG{0}\global\let\AlicuotaG\AlicuotaG
+ \FPset\AlicuotaR{0}\global\let\AlicuotaR\AlicuotaR
+ \FPset\AlicuotaA{0}\global\let\AlicuotaA\AlicuotaA}
+
+%% Comandos para calcular todos los totales parciales y el total general.
+\newcommand{\@CalculaTotalesI}{%
+ \FPifeq\SubtG{0}\else\@CalculaTotalesII{G}\fi
+ \FPifeq\SubtR{0}\else\@CalculaTotalesII{R}\fi
+ \FPifeq\SubtA{0}\else\@CalculaTotalesII{A}\fi
+ \FPifeq\SubtE{0}\else\@CalculaTotalesII{E}\fi
+ \FPupn\Total{\BIE{} \BIR{} + \BIG{} + \BIA{} + \AlicuotaR{} + \AlicuotaG{} + \AlicuotaA{} + \@DigitosMoneda{} round}%
+ \global\let\Total\Total}
+
+\newcommand{\@CalculaTotalesII}[1]{%
+ % Sumamos al descuento.
+ \expandafter\FPupn\csname Desc#1\endcsname{\csname @Descuento#1factor\endcsname{} \csname Subt#1\endcsname{} * \csname @Descuento#1num\endcsname{} + \@DigitosMoneda{} round}%
+ \global\expandafter\let\csname Desc#1\expandafter\endcsname\csname Desc#1\endcsname
+ % Sumamos a la base imponible.
+ \expandafter\FPupn\csname BI#1\endcsname{\csname Desc#1\endcsname{} \csname Subt#1\endcsname{} - \@DigitosMoneda{} round}%
+ \global\expandafter\let\csname BI#1\expandafter\endcsname\csname BI#1\endcsname
+ \ifthenelse{\equal{#1}{E}}{}{%
+ % Sumamos a la alícuota.
+ \expandafter\FPupn\csname Alicuota#1\endcsname{\csname BI#1\endcsname{} \csname @Impuesto#1\endcsname{} * \@DigitosMoneda{} round}%
+ \global\expandafter\let\csname Alicuota#1\expandafter\endcsname\csname Alicuota#1\endcsname}}
+
%% Comando auxiliar para la definición del ambiente de la factura; al final de este comando está el texto que va en el enddef del ambiente de la factura.
\newcommand{\@FacturaAuxCmd}[1]{%
\if@exparriba
@@ -679,216 +916,12 @@ República Bolivariana de Venezuela.
\savebox{\@CajaEspacioVacio}{\parbox[b][\@EspacioVacioInicial-\@EspacioVacioFinal]{1pt}{\mbox{}}}%
\ifdim \ht\@CajaEspacioVacio=0pt \global\@lineafalse \fi
\fi
- \ifx\undefined\Total\relax\else\ClassError{factura}{** Parece ya haber un renglón de montos **}{}\fi
+ \ifx\undefined\Total\relax\else\ClassError{factura}{** Parece ya haberse usado un entorno de factura **}{}\fi
%
% http://tex.stackexchange.com/questions/111203/tabularx-bottom-alignment-on-r-or-l-columns-when-x-column-wraps
\renewcommand{\tabularxcolumn}[1]{m{##1}}% TODO: Cuando el campo de la descripción en la factura ocupa más que una línea, los de al lado salen centrados.
- % Comando para poner en cero los contadores de los totales porque el ambiente de la factura se evalúa tres veces y los totales se sumarían todos tres veces.
- \newcommand{\@ZERO}{%
- \FPset\BIG{0}\global\let\BIG\BIG
- \FPset\BIR{0}\global\let\BIR\BIR
- \FPset\BIA{0}\global\let\BIA\BIA
- \FPset\BIE{0}\global\let\BIE\BIE
- \FPset\SubtE{0}\global\let\SubtE\SubtE
- \FPset\SubtG{0}\global\let\SubtG\SubtG
- \FPset\SubtR{0}\global\let\SubtR\SubtR
- \FPset\SubtA{0}\global\let\SubtA\SubtA
- \FPset\DescE{0}\global\let\DescE\DescE
- \FPset\DescG{0}\global\let\DescG\DescG
- \FPset\DescR{0}\global\let\DescR\DescR
- \FPset\DescA{0}\global\let\DescA\DescA
- \FPset\AlicuotaG{0}\global\let\AlicuotaG\AlicuotaG
- \FPset\AlicuotaR{0}\global\let\AlicuotaR\AlicuotaR
- \FPset\AlicuotaA{0}\global\let\AlicuotaA\AlicuotaA}%
- %
- % Escribe la letra que designa al tipo de impuesto que aplica al ítem.
- \newcommand\@EscribeTipoDeImpuesto[1]{%
- \if@G\@LetraTipoIVA\ \fi% El espacio antes de la letra.
- \ifthenelse{\equal{##1}{E}}{\@DenomAlicuotaE\hfill}{}% Si está exento, escribimos '(E)' al lado del p/t también.
- \ifthenelse{\equal{##1}{R}}{\@DenomAlicuotaR\hfill}{}% Si tiene IVA reducido, escribimos 'R'.
- \ifthenelse{\equal{##1}{A}}{\@DenomAlicuotaA\hfill}{}% Si tiene IVA adicional, escribimos 'A'.
- \ifthenelse{\equal{##1}{G}}{\if@G\@DenomAlicuotaG\hfill\fi}{}% Una 'G' para IVA general si hace falta.
- \if@G\ \fi}% El espacio entre el tipo de impuesto y el precio.
- %
- % Suma el ítem actual a la base imponible acumulada.
- \newcommand{\@TotalizaItem}[1]{%
- \expandafter\FPupn\csname Subt##1\endcsname{\PrecioT{} \expandafter\csname Subt##1\endcsname{} + \@DigitosMoneda{} round}% Agregamos al subtotal.
- \global\expandafter\let\csname Subt##1\expandafter\endcsname\csname Subt##1\endcsname
- \expandafter\FPupn\csname Desc##1\endcsname{\PrecioT{} \expandafter\csname @Descuento##1Factor\endcsname{} * \expandafter\csname Desc##1\endcsname{} + \@DigitosMoneda{} round}% Agregamos al descuento.
- \global\expandafter\let\csname Desc##1\expandafter\endcsname\csname Desc##1\endcsname
- \expandafter\FPupn\csname BI##1\endcsname{\PrecioT{} \expandafter\csname @Descuento##1Factor\endcsname{} * \PrecioT{} - \expandafter\csname BI##1\endcsname{} + \@DigitosMoneda{} round}% Agregamos a la base imponible.
- \global\expandafter\let\csname BI##1\expandafter\endcsname\csname BI##1\endcsname
- % Si es un ítem exento, no hay alícuota a agregar.
- \ifthenelse{\equal{##1}{E}}{}{%
- \expandafter\FPupn\csname Alicuota##1\endcsname{\PrecioT{} \expandafter\csname @Descuento##1Factor\endcsname{} * \PrecioT{} - \expandafter\csname @Impuesto##1\endcsname{} * \expandafter\csname Alicuota##1\endcsname{} + \@DigitosMoneda{} round}% Agregamos al IVA.
- \global\expandafter\let\csname Alicuota##1\expandafter\endcsname\csname Alicuota##1\endcsname}}%
- %
- % Comando para sumar todos los totales y general el total general.
- \newcommand{\@TotalTotal}{%
- \FPupn{\Total}{\BIE{} \BIR{} + \BIG{} + \BIA{} + \AlicuotaR{} + \AlicuotaG{} + \AlicuotaA{} + \@DigitosMoneda{} round}%
- \global\let\Total\Total}%
- %
- % Presentación de totales en modo de columnas.
- \newcommand{\@EscribeTotalCol}[1]{%
- \csname
- if@Desc##1\endcsname%
- \@EscribeTotalColSubt{##1}%
- \@EscribeTotalColDesc{##1}%
- \if@ivaexpresado\@EscribeTotalColBI{##1}\fi
- \else
- \if@ivaexpresado\@EscribeTotalColBI{##1}\fi
- \fi}%
- % Forma agupada para la presentación de totales en modo de columnas.
- \newcommand{\@EscribeTotalColAgrupado}{%
- \if@Exento\if@DescE\@EscribeTotalColSubt{E}\fi\fi
- \if@BIR\if@DescR\@EscribeTotalColSubt{R}\fi\fi
- \if@DescG\@EscribeTotalColSubt{G}\fi
- \if@BIA\if@DescA\@EscribeTotalColSubt{A}\fi\fi
- \if@Exento\if@DescE\@EscribeTotalColDesc{E}\fi\fi
- \if@BIR\if@DescR\@EscribeTotalColDesc{R}\fi\fi
- \if@DescG\@EscribeTotalColDesc{G}\fi
- \if@BIA\if@DescA\@EscribeTotalColDesc{A}\fi\fi
- \if@Exento\@EscribeTotalColBI{E}\fi
- \if@BIR\@EscribeTotalColBI{R}\fi
- \@EscribeTotalColBI{G}%
- \if@BIA\@EscribeTotalColBI{A}\fi
- \if@ivaexpresado
- \if@BIR\@EscribeTotalColAlicuota{R}\fi
- \@EscribeTotalColAlicuota{G}%
- \if@BIA\@EscribeTotalColAlicuota{A}\fi
- \fi}
- %
- \newcommand{\@EscribeTotalColBI}[1]{%
- {\ \@LetraTitTotales \csname @@BI##1\endcsname
- \ifthenelse{\equal{##1}{G}}{%
- % Colocamos el porcentaje explícito en la base imponible general si es requerido.
- \if@G\ \hfill(\@AlicuotaGPorc\%)\else\mbox{}\fi}%
- {\hfill\ifthenelse{\equal{##1}{E}}{}{\ (\csname @Alicuota##1Porc\endcsname\%)}}}%
- & \@LetraNumTotales\numprint{\csname BI##1\endcsname} \\}%
- %
- \newcommand{\@EscribeTotalColAlicuota}[1]{%
- {\ \@LetraTitTotales \csname @@Alicuota##1\endcsname\ \hfill (\csname @Alicuota##1Porc\endcsname\%)}%
- & \@LetraNumTotales\numprint{\csname Alicuota##1\endcsname} \\}%
- %
- \newcommand{\@EscribeTotalColSubt}[1]{%
- {\ \@LetraTitTotales \csname @@Subtotal##1\endcsname}%
- & \@LetraNumTotales\numprint{\csname Subt##1\endcsname} \\}%
- %
- \newcommand{\@EscribeTotalColDesc}[1]{%
- {\ \@LetraTitTotales \csname @@Descuento##1\endcsname \ \hfill (\csname @Descuento##1Porc\endcsname\%)}%
- & \@LetraNumTotales\numprint{\csname Desc##1\endcsname} \\}%
- %
- % Presentación de totales en modo filas.
- \newcommand{\@EscribeTotalFilasBI}[1]{%
- \@EscribeTotalFilasBIizq{##1}: & \@EscribeTotalFilasBIder{##1}}%
- %
- \newcommand{\@EscribeTotalFilasAlicuota}[1]{%
- \@EscribeTotalFilasAlicuotaizq{##1}: & \@EscribeTotalFilasAlicuotader{##1}}%
- %
- \newcommand{\@EscribeTotalFilasDesc}[1]{%
- \@EscribeTotalFilasDescizq{##1}: & \@EscribeTotalFilasDescder{##1}}%
- %
- \newcommand{\@EscribeTotalFilasSoloBI}[1]{%
- {\@LetraTitTotales\@EscribeTotalFilasBIizq{##1}:} {\@LetraNumTotales\@EscribeTotalFilasBIder{##1}}}%
- %
- \newcommand{\@EscribeTotalFilasSoloDesc}[1]{%
- {\@LetraTitTotales\@EscribeTotalFilasDescizq{##1}:} {\@LetraNumTotales\@EscribeTotalFilasDescder{##1}}}%
- %
- \newcommand{\@EscribeTotalFilasSoloAlicuota}[1]{%
- {\@LetraTitTotales\@EscribeTotalFilasAlicuotaizq{##1}:} {\@LetraNumTotales\@EscribeTotalFilasAlicuotader{##1}}}%
- %
- \newcommand{\@EscribeTotalFilasBIizq}[1]{%
- \@LetraTitTotales\csname @@BI##1\endcsname
- \ifthenelse{\equal{##1}{G}}
- {\if@G \ (\@AlicuotaGPorc\%)\fi}% Si hay otra B.I. que no sea general, colocamos el porcentaje explícito en la general.
- {\ifthenelse{\equal{##1}{E}}{}{\ (\csname @Alicuota##1Porc\endcsname\%)}}}%
- %
- \newcommand{\@EscribeTotalFilasBIder}[1]{%
- \@LetraNumTotales\numprint{\csname BI##1\endcsname}}%
%
- \newcommand{\@EscribeTotalFilasAlicuotaizq}[1]{%
- \@LetraTitTotales\csname @@Alicuota##1\endcsname \ (\csname @Alicuota##1Porc\endcsname\%)}%
- %
- \newcommand{\@EscribeTotalFilasAlicuotader}[1]{%
- \@LetraNumTotales\numprint{\csname Alicuota##1\endcsname}}%
- %
- \newcommand{\@EscribeTotalFilasDescizq}[1]{%
- \@LetraTitTotales\csname @@Descuento##1\endcsname \ (\csname @Descuento##1Porc\endcsname\%)}%
- %
- \newcommand{\@EscribeTotalFilasDescder}[1]{%
- \@LetraNumTotales\numprint{\csname Desc##1\endcsname}}%
- %
- \newcommand{\@EscribeTotalFilas}[2][]{%
- \@EscribeTotalFilasAuxTabla{%
- \csname @EscribeTotalFilasBI\endcsname{##2}%
- \ifthenelse{\equal{##2}{E}}{%
- \ifthenelse{\equal{##1}{T}}{%
- \\[\@SeparaFilas]%
- \@LetraTitTotal\@@Total: & \@LetraNumTotal\numprint{\Total}}{}}%
- {\\[\@SeparaFilas]%
- \csname @EscribeTotalFilasAlicuota\endcsname{##2}}}}%
- %
- \newcommand{\@GeneraCajasTotalesFilas}{%
- \if@Exento
- \newbox{\@CajaBIE}\newbox{\@CajaBIET}%
- \savebox{\@CajaBIE}{\@EscribeTotalFilasSoloBI{E}}%
- \savebox{\@CajaBIET}{\@EscribeTotalFilas[T]{E}}%
- \fi
- \if@BIR
- \addtocounter{IVANoGeneral}{1}%
- \newbox{\@CajaBIR}\newbox{\@CajaAliR}\newbox{\@CajaBIAliR}%
- \savebox{\@CajaBIR}{\@EscribeTotalFilasSoloBI{R}}%
- \savebox{\@CajaAliR}{\@EscribeTotalFilasSoloAlicuota{R}}%
- \savebox{\@CajaBIAliR}{\@EscribeTotalFilas{R}}%
- \fi
- \newbox{\@CajaBIG}\newbox{\@CajaAliG}\newbox{\@CajaBIAliG}%
- \savebox{\@CajaBIG}{\@EscribeTotalFilasSoloBI{G}}%
- \savebox{\@CajaAliG}{\@EscribeTotalFilasSoloAlicuota{G}}%
- \savebox{\@CajaBIAliG}{\@EscribeTotalFilas{G}}%
- \if@BIA
- \addtocounter{IVANoGeneral}{1}%
- \newbox{\@CajaBIA}\newbox{\@CajaAliA}\newbox{\@CajaBIAliA}%
- \savebox{\@CajaBIA}{\@EscribeTotalFilasSoloBI{A}}%
- \savebox{\@CajaAliA}{\@EscribeTotalFilasSoloAlicuota{A}}%
- \savebox{\@CajaBIAliA}{\@EscribeTotalFilas{A}}%
- \fi}
- %
- \newcommand{\@EscribeTotalesFilasGET}{%
- \hspace*{\@SepTotales}\usebox{\@CajaBIG}%
- \hspace*{\@SepTotales}\usebox{\@CajaAliG}%
- \if@Exento\hspace*{\@SepTotales}\usebox{\@CajaBIE}\fi
- \hspace*{\@SepTotales}\usebox{\@CajaTotal}%
- \if@centrado\hspace*{\@SepTotales}\fi}
- %
- \newcommand{\@EscribeTotalesFilasGxET}{%
- \if@BIR\hspace*{\@SepTotales}\usebox{\@CajaBIAliR}\fi
- \hspace*{\@SepTotales}\usebox{\@CajaBIAliG}%
- \if@BIA\hspace*{\@SepTotales}\usebox{\@CajaBIAliA}\fi
- \hspace*{\@SepTotales}\if@Exento\usebox{\@CajaBIET}\else\usebox{\@CajaTotal}\fi
- \if@centrado\hspace*{\@SepTotales}\fi}%
- %
- \newcommand{\@EscribeTotalesFilasRGA}{%
- \hspace*{\@SepTotales}\usebox{\@CajaBIAliR}%
- \hspace*{\@SepTotales}\usebox{\@CajaBIAliG}%
- \hspace*{\@SepTotales}\usebox{\@CajaBIAliA}%
- \hspace*{\@SepTotales}}%
- %
- \newcommand{\@EscribeTotalesFilasRGAET}{%
- \@EscribeTotalesFilasRGA
- \if@Exento\usebox{\@CajaBIET}\else\usebox{\@CajaTotal}\fi
- \if@centrado\hspace*{\@SepTotales}\fi}%
- %
- \newcommand{\@EscribeTotalFilasAuxTabla}[1]{%
- \begin{tabular}[b]{@{}l@{\extracolsep{1ex}}r@{}}% ¡Esta tabla tiene que abrir hacia abajo para que la separación entre las filas se pueda colocar con \@SeparaFilas!
- ##1
- \end{tabular}}%
- %
- % Comando que graba la posición en X para el nodo A de la línea.
- \newcommand{\@LineaNodoACoordX}{\hspace*{-\tabcolsep}\zsaveposx{LineaNodoACoordX}\hspace*{\tabcolsep}}%
- % Comando que graba la posición en X para el nodo B de la línea.
- \newcommand{\@LineaNodoBCoordX}{\hspace*{-\tabcolsep}\zsaveposx{LineaNodoBCoordX}\hspace*{\tabcolsep}}%
- %
- % Comando interno para el ítem.
+ % Comando interno para todos los ítems.
\newcommand{\@ITEM}[5]{% 1. [R|G|A|E]; 2. cantidad; 3. descripción; 4. p/u; 5. dcto.
% Calculamos.
\FPupn\PrecioU{##4 \@DigitosMoneda{} round}%
@@ -897,25 +930,25 @@ República Bolivariana de Venezuela.
\global\let\PrecioU\PrecioU
\global\let\Dcto\Dcto
\global\let\PrecioT\PrecioT
- % Primer campo - Acá puede ir la cantidad (cdu) o la descripción (dcu y duc).
+ % Primer campo: Acá puede ir la cantidad (cdu) o la descripción (dcu y duc).
\ifbool{SinCantidad}{}{%
\ifbool{PrimeroDesc}
{##3% dcu y duc.
- \if@impdesc\hfill\@EscribeTipoDeImpuesto{##1}\fi}% dcu y duc.
+ \if@impdesc~\hfill\@EscribeTipoDeImpuesto{##1}\fi}% dcu y duc.
{\@LetraNumeros\numprint{##2}}}% cdu.
&
- % Segundo campo - Acá puede ir la descripción (cdu), la cantidad (dcu), o el precio unitario (duc).
+ % Segundo campo: Acá puede ir la descripción (cdu), la cantidad (dcu), o el precio unitario (duc).
\ifbool{PrimeroDesc}{%
\if@dcu
\@LetraNumeros\numprint{##2}% dcu.
\else
- \if@impdesc\else\@EscribeTipoDeImpuesto{##1}\fi% duc.
+ \if@impdesc\else\@EscribeTipoDeImpuesto{##1}\ \hfill\fi% duc.
\@LetraNumeros\numprint{\PrecioU}% duc.
\fi}%
{##3% cdu.
- \if@impdesc\hfill\@EscribeTipoDeImpuesto{##1}\fi}% cdu.
+ \if@impdesc~\hfill\@EscribeTipoDeImpuesto{##1}\fi}% cdu.
&
- % Tercer campo - Acá puede ir el precio unitario (cdu y dcu) o la cantidad (duc).
+ % Tercer campo: Acá puede ir el precio unitario (cdu y dcu) o la cantidad (duc).
\FPifeq\PrecioU{##4}\else\ClassWarning{factura}{** Se está introduciendo un precio con más de dos decimales: (##3 -> ##4) **}{}\fi% Advertimos cuando el precio unitario tiene más de dos decimales.
\ifbool{SinCantidad}{}{%
\if@duc
@@ -923,23 +956,23 @@ República Bolivariana de Venezuela.
% ¡Está alineado a la derecha para que la totalización no se descuadre!
\mbox{}\hfill\@LetraNumeros\numprint{##2}\hfill\mbox{}% duc.
\else
- \if@impdesc\else\@EscribeTipoDeImpuesto{##1}\fi% dcu y cdu.
+ \if@impdesc\else\@EscribeTipoDeImpuesto{##1}\ \hfill\fi% dcu y cdu.
\@LetraNumeros\numprint{\PrecioU}% dcu y cdu.
\fi}%
&
- % Cuatro campo - Descuento.
+ % Cuarto campo: Descuento.
\ifbool{Descuentos}{\FPifeq\Dcto{0}\else\@LetraNumeros\numprint{\Dcto}\%\fi}{}%
&
- % Quinto campo - El total.
- \if@impdesc\else\@EscribeTipoDeImpuesto{##1}\fi%
+ % Quinto campo: El total.
+ \if@impdesc\else\@EscribeTipoDeImpuesto{##1}\ \hfill\fi
\@LetraNumeros\numprint{\PrecioT}%
% Escribimos al csv.
\if@csv
\ifbool{SinCantidad}
{\if@descuentos
- \immediate\write\csv{"\unexpanded{##3}","##5","\PrecioT","##1"}
+ \immediate\write\csv{"\unexpanded{##3}","##5","\PrecioT","##1"}%
\else
- \immediate\write\csv{"\unexpanded{##3}","\PrecioT","##1"}
+ \immediate\write\csv{"\unexpanded{##3}","\PrecioT","##1"}%
\fi}
{\if@cdu
\if@descuentos
@@ -963,8 +996,9 @@ República Bolivariana de Venezuela.
\fi
\fi}%
\fi
- %
- \@TotalizaItem{##1}%
+ % Suma el elemento actual al subtotal acumulado.
+ \expandafter\FPupn\csname Subt##1\endcsname{\PrecioT{} \csname Subt##1\endcsname{} + \@DigitosMoneda{} round}%
+ \global\expandafter\let\csname Subt##1\expandafter\endcsname\csname Subt##1\endcsname
\\
\if@lineaitem\hline\fi}%
%
@@ -1020,11 +1054,11 @@ República Bolivariana de Venezuela.
{% Sin cantidad:
\ifbool{SinLineasV}
{\ifbool{Descuentos}
- {\begin{tabularx}{\textwidth}{ l@{\extracolsep{0pt}} X r c r }}
- {\begin{tabularx}{\textwidth}{ l@{\extracolsep{0pt}} X r r@{\extracolsep{0pt}} r }}}
+ {\begin{tabularx}{\textwidth}{ l@{\extracolsep{0pt}} X@{\extracolsep{0pt}} r c r }}
+ {\begin{tabularx}{\textwidth}{ l@{\extracolsep{0pt}} X@{\extracolsep{0pt}} r r@{\extracolsep{0pt}} r }}}
{\ifbool{Descuentos}
- {\begin{tabularx}{\textwidth}{|l@{\extracolsep{0pt}} X r|c|r|}}%
- {\begin{tabularx}{\textwidth}{|l@{\extracolsep{0pt}} X r|r@{\extracolsep{0pt}} r|}}}%
+ {\begin{tabularx}{\textwidth}{|l@{\extracolsep{0pt}} X@{\extracolsep{0pt}} r|c|r|}}
+ {\begin{tabularx}{\textwidth}{|l@{\extracolsep{0pt}} X@{\extracolsep{0pt}} r|r@{\extracolsep{0pt}} r|}}}%
\hline
\@ZERO
\if@csv
@@ -1154,6 +1188,7 @@ República Bolivariana de Venezuela.
{\multicolumn{5}{|r}\begingroup
\ifdim \ht\@CajaEspacioVacio=0pt \else \if@linea\zsaveposx{LineaNodoBCoordX}\zsaveposy{LineaNodoBCoordY}\fi\fi
\begin{tabular}[b]{@{\extracolsep{2\tabcolsep}}lr|}}% Una vaina loca... tuve que meter también el tabular con la línea '|' porque no pude poner esa línea en el multicolumn.
+ \@CalculaTotalesI
\if@agrupado
\@EscribeTotalColAgrupado
\else
@@ -1162,18 +1197,18 @@ República Bolivariana de Venezuela.
\@EscribeTotalCol{G}\if@ivaexpresado\@EscribeTotalColAlicuota{G}\fi
\if@BIA\@EscribeTotalCol{A}\if@ivaexpresado\@EscribeTotalColAlicuota{A}\fi\fi
\fi
- \if@ivaexpresado\cline{2-2}\fi%
- \hfill \@LetraTitTotal\@@Total & \@TotalTotal\@LetraNumTotal\numprint{\Total}\\
- \end{tabular}\endgroup%
+ \if@ivaexpresado\cline{2-2}\fi
+ \hfill \@LetraTitTotal\@@Total & \@LetraNumTotal\numprint{\Total}\\
+ \end{tabular}\endgroup
\\\hline
\fi
\end{tabularx}%
%
\if@filas
+ \@CalculaTotalesI
\@LetraNumTotales
\vspace*{\@SeparaElementos}\par
\if@exparriba\else\vfill\fi
- \@TotalTotal
\@GeneraCajasTotalesFilas
\newbox{\@CajaTotal}%
\savebox{\@CajaTotal}{{\@LetraTitTotal\@@Total}: \@LetraNumTotal\numprint{\Total}}%
@@ -1256,8 +1291,8 @@ República Bolivariana de Venezuela.
\fi
% Los descuentos totales no son compatibles -y no sé si lo serán- con el modo de totalización en filas.
\if@filas
- \if@descuentostotales
- \ClassWarning{factura}{La opción 'filas' no es compatible aún con los descuentos totales; sin efecto opción 'filas'.}{}
+ \if@Descuentos
+ \ClassWarning{factura}{La opción 'filas' no es compatible con los descuentos totales; sin efecto opción 'filas'.}{}
\@filasfalse\boolfalse{Filas}
\fi
\fi
@@ -1323,8 +1358,6 @@ República Bolivariana de Venezuela.
\NewDocumentCommand{\Descripcion}{s m}{}
\fi
-\let\desc\Descripcion
-
\if@reporte
\ifdefvoid{\@EstiloPag}{\let\@EstiloPag\@EstiloPagNoTitulo}{}%
\if@factura
@@ -1338,7 +1371,7 @@ República Bolivariana de Venezuela.
\fi
\fancy@setoffs
\@CargaFondoReporte
- \@EncabezadoReporte%
+ \@EncabezadoReporte
\if@fondoreporte
\if@fondoreportestar
\pagestyle{solopie}%
@@ -1513,15 +1546,10 @@ República Bolivariana de Venezuela.
\addtolength{\@LineaNodoYo}{\@EspacioVacioInicial-\@EspacioVacioFinal}%
\if@filas
\else
- % \FPifeq no se puede meter en un \else... (?) Por eso el uso de \ifthenelse. Katastrophal.
- \ifthenelse{\equal{\@DescuentoGPorc}{0}}{}{\addtolength{\@LineaNodoYo}{2\baselineskip}}%
- \ifthenelse{\equal{\@DescuentoRPorc}{0}}{}{\if@BIR\addtolength{\@LineaNodoYo}{2\baselineskip}\fi}%
- \ifthenelse{\equal{\@DescuentoAPorc}{0}}{}{\if@BIA\addtolength{\@LineaNodoYo}{2\baselineskip}\fi}%
- \ifthenelse{\equal{\@DescuentoEPorc}{0}}{}{\if@Exento\addtolength{\@LineaNodoYo}{2\baselineskip}\fi}%
-%% \FPifeq\@DescuentoGPorc{0}\else\addtolength{\@LineaNodoYo}{2\baselineskip}\fi
-%% \FPifeq\@DescuentoRPorc{0}\else\if@BIR\addtolength{\@LineaNodoYo}{2\baselineskip}\fi\fi
-%% \FPifeq\@DescuentoAPorc{0}\else\if@BIA\addtolength{\@LineaNodoYo}{2\baselineskip}\fi\fi
-%% \FPifeq\@DescuentoEPorc{0}\else\if@Exento\addtolength{\@LineaNodoYo}{2\baselineskip}\fi\fi
+ \if@DescG \addtolength{\@LineaNodoYo}{2\baselineskip}\fi
+ \if@DescR \if@BIR \addtolength{\@LineaNodoYo}{2\baselineskip}\fi\fi
+ \if@DescA \if@BIA \addtolength{\@LineaNodoYo}{2\baselineskip}\fi\fi
+ \if@DescE \if@Exento \addtolength{\@LineaNodoYo}{2\baselineskip}\fi\fi
\addtolength{\@LineaNodoYo}{\baselineskip/2}%
\if@ivaexpresado
\addtolength{\@LineaNodoYo}{2\baselineskip}%
diff --git a/Master/texmf-dist/tex/latex/factura/factura.def b/Master/texmf-dist/tex/latex/factura/factura.def
index 665d30d2043..e3d685c4642 100644
--- a/Master/texmf-dist/tex/latex/factura/factura.def
+++ b/Master/texmf-dist/tex/latex/factura/factura.def
@@ -34,13 +34,13 @@
%% and factura-beispiel-rechnung.tex.
%%
\ProvidesFile{factura.def}
-[2015/04/13 v2.05^^J
+[2015/08/26 v2.1^^J
Archivo valores iniciales y condiciones de borde para factura.cls
]
%% La geometría en formato de factura y de reporte.
%% El margen superior está definido desde el encabezado con los datos del cliente.
-%% El margen inferior está definido hasta el final de la descripción (o del renglón de la factura si no hay descripción).
+%% El margen inferior está definido hasta el final de la descripción (o del cuadro de la factura si no hay descripción).
%% Hay elementos que salen fuera de estos márgenes, como las firmas, las condiciones de pago, la numeración y la fecha.
\GeometriaFactura{letterpaper,vmargin={5cm,5.5cm}, hmargin={1cm,1cm},footskip=0pt, headsep=0pt, headheight=0pt}
\GeometriaReporte{letterpaper,vmargin={2.8cm,2.5cm},hmargin={3cm,2cm},footskip=1.2cm,headsep=0.777cm,headheight=1.5cm}
@@ -66,7 +66,7 @@ Archivo valores iniciales y condiciones de borde para factura.cls
\def\@DenomAlicuotaA{A}
\def\@DenomAlicuotaE{(E)}
-%% Macros cuya definición es un texto, y no suele ser necesario cambiarlas:
+%% Macros que guardan textos que corresponden a nombres de campos:
\def\@@Fecha{Fecha de emisi\'on:}
\def\@@RazonSocial{Raz\'on social:}
\def\@@Cantidad{Cantidad}
@@ -124,7 +124,7 @@ Archivo valores iniciales y condiciones de borde para factura.cls
%% Separación mínima horizontal entre los totales en modo de filas y distancia vertical entre esas líneas, fija.
\SepFilas{0.8cm}{2.5pt}
-%% Separación vertical entre los elementos de la factura (entre el encabezado y el renglón de la 'factura', luego desde dicho renglón hasta la descripción, o hasta los totales en modo de filas).
+%% Separación vertical entre los elementos de la factura (entre el encabezado y el cuadro de la 'factura', luego desde dicho cuadro hasta la descripción, o hasta los totales en modo de filas).
\SepElementos{0.2cm}
%% Separación horizontal entre las cajas del encabezado y separación interna entre la línea y el texto.